IPDRS Logo VISITA NUESTRO
NUEVO SITIO WEB
Actualidad

 

 

 

 

Posts @IPDRS

Tres dirigentes shuar han sido asesinados en los últimos cinco años en la Amazonía ecuatoriana. Bosco Wisuma, profesor y líder antiminero, murió mientras protestaba en defensa del agua en Macas; Freddy Taish falleció en un enfrentamiento con militares que hacían un operativo en la provincia amazónica de Morona Santiago; y, el 2 de diciembre de 2014, José Isidro Tendetza, conocido por su lucha contra el proyecto minero Mirador, fue encontrado estrangulado con una soga azul en el río Zamora, tras haber desaparecido durante cinco días.

No hay que investigar demasiado para entender por qué los asesinaron. Los tres representan eso que la Constitución reconoce como derecho, pero que incomoda a las empresas mineras y a los gobiernos pro minería: la resistencia indígena.

Un grupo de indígenas ayoreo se desplazó desde el Chaco paraguayo, en el norte del país, hasta Asunción para pedir al Gobierno que no realice prospecciones geológicas en el Cerro León, un área protegida que es parte de su "hogar y cultura" y donde viven algunos de sus familiares en aislamiento voluntario.

El Cerro León está integrado dentro del Parque Nacional Defensores del Chaco, que ocupa cerca de 780.000 hectáreas, y en esa área el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay (MOPC) planea realizar prospecciones geológicas con "fines de investigación científica".

En una entrevista a Efe, los ayoreos reivindicaron que el Parque forma parte de su "tekohá", un término que en la lengua guaraní quiere decir "territorio", como noción de "tierra" o "espacio vital", y no en el sentido jurídico de propiedad legal de un lugar.

Además, han constatado que el parque es la zona por la que transitan grupos de ayoreos no contactados, lo que los convierte en el último pueblo indígena americano aislado fuera de la Amazonía.

Unas cosían con lana sobre sus anacos. Otros desgranaban mazorcas o comían granos sobre el patio de tierra de la casa comunal de Cecel Grande, en la parroquia rural Licto, en Riobamba, mientras los miembros de la Junta Parroquial hablan al micrófono en la sesión del 11 de enero pasado sobre el presupuesto anual.

“¿Por qué se destinan $ 32 mil para una camioneta si hay otras necesidades?”, dice la vocal Ana Taday a sus otros coidearios del movimiento oficialista AP que dominan la Junta. Los presentes sentados en filas frente a la mesa directiva atinaron a aplaudir.

Este es uno de esos momentos cuando las bases, el indígena de a pie, tienen contacto con su dirigencia en las comunidades. Y es cuando en el caso de Licto se evidencia también la división existente. Los dirigentes oficialistas hablan de obras como la unidad educativa del milenio ofrecida para esta parroquia, sin concretar fecha por parte del Ministerio de Educación. Y los que se oponen al régimen, en cambio, reclaman obras básicas como proyectos de riego.

La unión de trabajadores azucareros de Artigas (UTAA) tiene una larguísima trayectoria. Fundada a principios de los 60 por Raúl Sendic marcó algunos hitos fundamentales en la historia del movimiento sindical uruguayo. Las históricas marchas, el copamiento de la sede del ingenio con la directiva adentro que obligó a los patrones extranjeros a pagar los créditos laborales que debían a los trabajadores y por fin la integración de muchos peludos a la lucha guerrillera urbana y rural son apenas parte de esta epopeya.

Los bichos de dos patas tenemos cierta tendencia a idealizar (para bien o para mal) los hechos sucedidos hace mucho tiempo. Esto es particularmente cierto con la historia de UTAA y los peludos. Por suerte tenemos testigos y protagonistas directos de la historia que, sin desmerecer para nada su relevancia y sustancia, incluso heroica, ponen de relieve el carácter real de la misma.
Por caso el rico anecdotario que, por ejemplo, Washington Rodríguez Beletti nos suele “bajar a tierra” o, cabría decir mejor, humanizar, el legado. Así cuando el flaco nos cuenta la cantidad de botellas de caña que alguna vez hubo que requisar de un camión en alguna marcha nos está demostrando como el humano heroísmo nunca va demasiado lejos de la humana flaqueza. Silvio Rodríguez nos diría “si un hombre roba comida y después da la vida ¿qué hacer? ¿Hasta dónde debemos practicar las verdades?”

El azúcar, un producto aparentemente inocente puede convertirse en un peligro para muchas personas. Se constituye en un producto perjudicial para la salud, que se produce en condiciones laborales cercanas a la esclavitud y que también genera consecuencias que deterioran el medioambiente.

Estos son algunos de los mensajes clave de la innovadora campaña 25 GRAMOS Campaña por el control de la venta y publicidad del azúcar  desarrollada en España y promovida por VSF Justicia Alimentaria Global, una Organización No Gubernamental cuya misión es promover un modelo de desarrollo rural justo en favor de la Soberanía Alimentaria y generar en la sociedad una conciencia solidaria como principio hacia la transformación social.