IPDRS Logo VISITA NUESTRO
NUEVO SITIO WEB
Actualidad

 

 

 

 

Posts @IPDRS

El Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador (SIPAE), por intermedio de su investigador Francisco Hidalgo participó en este Seminario Internacional que se desarrolló en la ciudad de Bogotá los días 20 y 21 de Febrero del 2015.

El 20 de febrero el evento se realizó en el Salón Boyacá del Congreso de la República de Colombia y las mesas redondas trabajaron los siguientes temas i) Contextualización de las Zonas de Reserva Campesinas; ii) Propuestas en el marco de los Diálogos de la Paz en La Habana; iii) Reflexiones sobreextractivismo, despojo y buen vivir; iv) Construcción de territorios multiculturales; v) Mujer rural y soberanía alimentaria en las zonas de reserva campesinas.

La presentación del investigador de SIPAE Francisco Hidalgo se dio en este primer día, con la ponencia: “Contextos y tendencias de las agriculturas campesinas en Latinoamérica actual”

Por Vía Campesina y GRAIN

1. Cuidar el suelo. La ecuación alimentos/clima tiene su raíz en la tierra. La expansión de prácticas agrícolas insustentables condujo durante todo el siglo pasado a destruir entre 30 y 75% de la materia orgánica en las tierras arables, y 50% de la materia orgánica en los pastizales y las praderas. Estas pérdidas masivas de materia orgánica son responsables de entre 25 y 40% del exceso actual de CO2 en la atmósfera.

No obstante, este CO2 en la atmósfera podemos devolverlo al suelo si restauramos las prácticas que las comunidades campesinas mantuvieron por muchas generaciones. Si a nivel mundial existieran las políticas correctas y los incentivos apropiados, se podrían recuperar los niveles de materia orgánica que existían en el suelo antes del advenimiento de la agricultura industrial (en unos 50 años, que más o menos corresponden al lapso de tiempo de su destrucción). Esto compensaría un 24-30% de todas emisiones actuales de GEI.

Al llegar a la esquina de la avenida 6 de Diciembre y Granados, la sede de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) resalta por sus colores y banderas expuestas en el balcón. Una de ellas señala: “CONAIE la casa de todos, por los pueblos ancestrales, por la sangre de nuestros abuelos, por los hijos que vendrán, porque todos somos uno…”.

Allí se lleva a cabo el foro internacional sobre la relaciones del progresismo con las organizaciones sociales en el posneoliberalismo. Y hubo grandes nombres como conferenciantes, como François Houtart, Rickard Lalander, Alejandro Moreano, entre otros. Este encuentro se dio en la víspera de la cumbre de los Pueblos, que comienza mañana, 5 de marzo, y termina el viernes. 

El antropólogo, lingüista y  sacerdote jesuita Xavier Albó, fue honrado con el Premio Internacional Linguapax 2015 en el marco de la ceremonia organizada por la UNESCO para conmemorar el 15º Día Internacional de la Lengua Materna. Albó fue reconocido por su aporte a la promoción de la diversidad lingüística y de la educación multilingüe en diversas comunidades indígenas de Bolivia. El jurado conformado por 40 expertos a nivel internacional hizo mención de su condición de erudito y al mismo tiempo de activista, por el trabajo que desarrolló durante muchos años en el ámbito lingüístico, según lo informado en la página oficial de la organización no gubernamental Linguapax (www.linguapax.net).

Linguapax fue  fundada en 1987 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO, con el principal propósito de defender, valorar y proteger la diversidad lingüística a nivel mundial. Desde 1999, el 21 de febrero se celebra en todo el mundo como el Día Internacional de la Lengua Materna, cuyo propósito es el de enfatizar la importancia de la diversidad lingüística y la educación multilingüe.

Representantes de las mujeres indígenas de 20 países americanos reclamaron en Lima a sus respectivos Gobiernos un mayor acceso a la Justicia para poder defenderse de la violencia.

Cuatro líderes nativas de Perú, Colombia, Panamá y Canadá coincidieron en señalar, durante una conferencia de prensa, que la carencia de políticas públicas contra la violencia es el mayor obstáculo para la igualdad, tras 20 años de vigencia de la Plataforma de Acción de Pekín, un acuerdo suscrito por 189 países.

En el acto participó la coordinadora del Observatorio de Igualdad de Género (OIG) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alejandra Valdés, quien destacó que el 38 por ciento de las indígenas de Perú y Ecuador ha sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja, según un estudio presentado en noviembre pasado.