IPDRS Logo VISITA NUESTRO
NUEVO SITIO WEB
Actualidad

 

 

 

 

Posts @IPDRS

Se conmemora Día Mundial de lucha contra los Agrotóxicos, “corazón” del modelo de los agronegocios. En Uruguay, los efectos llaman a un debate sobre el modelo productivo y el papel del Estado.

El 3 de diciembre se conmemora en todo el mundo el Día Internacional de Lucha contra el uso de Agrotóxicos y por la Vida, fecha en la que se recuerda el desastre ocurrido en 1984 en Bhopal, India, cuando se derramaron 45 toneladas de venenos en una planta de pesticidas propiedad de la empresa norteamericana Union Carbide (posteriormente adquirida por Dow Chemical), tras lo cual fallecieron 8.000 personas y decenas de miles fueron afectadas.

La fecha ha sido asumida por los movimientos ecologistas, agroecológicos, de campesinos, campesinas, pescadores, productores familiares, que enfrentan el modelo del agronegocio y sus consecuencias de degradación ambiental e injusticia social, del cual precisamente los agrotóxicos son parte fundamental.

Una de cada tres hectáreas que gobiernos de América Latina, África y Asia conceden a la explotación minera, agrícola-industrial o forestal se superpone con tierras de comunidades indígenas.

El Proyecto Munden, comisionado por la organización global Derechos y Recursos, analizó unas 153 millones de hectáreas en concesión en 12 países y halló que el 31% de esa superficie se encontraba en territorio indígena.

El estudio se concentró en cinco países de América Latina (Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú), tres de África (Camerún, Liberia y Monzambique) y cuatro de Asia (Camboya, Indonesia, Malasia, y Filipinas). Uno de los casos más extremos es Argentina donde un 84% de las concesiones para el cultivo de la soja está en territorio indígena.

En las concesiones mineras de Chile, Colombia y Filipinas el relevamiento encontró que un 30,5% de las zonas explotadas eran de propiedad indígena. Según Augusta Molnar, directora de Derechos y Recursos, es una situación potencialmente explosiva para todas las partes involucradas.

Perú carece de políticas para garantizar el derecho a la comunicación de los pueblos indígenas, alertaron jóvenes reunidos en Lima.

Una treintena de jóvenes realizadores indígenas de Bolivia, Canadá, Colombia y Perú, comunicadores comunitarios y activistas debatieron la semana pasada en Lima sobre el derecho a la comunicación en un seminario nacional.

Los participantes instaron a los colectivos sociales de comunicación a apoyar espacios para la formación de jóvenes indígenas.

“Quienes vivimos o procedemos de pueblos y culturas indígenas, venimos reflexionando acerca de la afirmación de nuestras identidades en comunidades de origen y contextos urbanos, encontrando serias dificultades para nuestras afirmaciones”, señalaron.

Los jóvenes explicaron a través de un manifiesto público que han encontrado en el cine, la radio- y otras formas de comunicación- un medio para enfrentar el desarraigo constante que pone en peligro la continuidad de sus culturas.

“El rol de los jóvenes indígenas en la comunicación es importante para potenciar sus voces, pensamientos y sentimientos, recorriendo y transmitiendo el andar de los mayores y sembrando nuevos caminos”, afirmaron.

Mas buenas noticias, esta vez desde Bolivia, esta planta de energía solar es el primer paso para cambiar el mapa energético del pais Suramericano. El presidente de Bolivia, Evo Morales, inauguró la primera planta solar en la provincia de Cobija, en el departamento de Pando (al norte de Bolivia) que permitirá ahorrar al menos dos millones de litros de diesel y que beneficiará a la mitad de la población, unos 100 mil habitantes.

Es la primera planta solar fotovoltaica en el país ,que funcionará con base en 17.334 paneles o placas solares instalados sobre una superficie de 11 hectáreas, ubicada en la zona Villa Busch, a unos nueve kilómetros de la ciudad de Cobija.

Con el parque solar, Pando generará energía limpia al reducir la emisión de 5.000 toneladas de gases de efecto invernadero.

La sobreexplotación de los recursos hídricos, el cambio climático y una mala administración de los recursos mantienen la sequía en la zona centro norte del país. A pesar de que se anuncian medidas las organizaciones dicen que no existe una real voluntad política para cambiar la realidad hídrica heredada del Código de Aguas"

A pesar de que el ministro de Agricultura Carlos Furche vaticina un 2015 donde la agricultura será protagonista de la economía chilena, expresó que uno de los problemas sigue siendo la escasez de agua, donde todo parece insuficiente, porque la situación sería “demasiado grave”.

En este contexto el Pronóstico de Disponibilidad de Agua para la Temporada de Riego 2014-2015, presentado durante septiembre por la Dirección General de Aguas es lapidario, dejando a las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso como las más perjudicadas por el déficit de lluvias y nieve. Atacama en particular tiene un déficit hídrico de un 35 por ciento.