NOTICIAS - ACTUALIDAD
- Detalles
- Escrito por Cronista.com
- Categoría: Otros Países
Representantes oficiales de la Unión Europea y de los países miembros del Mercosur iniciaron en Bruselas (Bélgica) la segunda ronda de negociaciones en procura de un Acuerdo de Asociación Interregional.
Las conversaciones se dan en el marco del Comité de Negociaciones Birregionales (CNB), se extenderán hasta el viernes, y son una continuidad de las tratativas activadas en junio en Buenos Aires, tras una suspensión de seis años debido a la paralización de las negociaciones para liberalizar el comercio mundial, en el marco de la ronda de Doha.
Voceros de la reunión bilateral citados por agencias internacionales indicaron que el objetivo es "diseñar un calendario de trabajo que podría fijar la presentación de las primeras ofertas concretas hacia diciembre".
El Mercosur procura un mayor acceso al mercado europeo para sus productos agrícolas y derivados alimenticios, lo que implicaría para varios países del viejo continente abandonar sus políticas proteccionistas para los productores del sector.
La industria europea, en tanto, resultaría favorecida con el tratado, y aspira a poder participar activamente como proveedora de los estados miembros del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).
El cumplimiento de este objetivo requiere el acuerdo de los 27 países de la Unión Europea (UE) y al menos una decena de sus integrantes, encabezados por Francia, se oponen férreamente al denunciar una amenaza para sus intereses agrícolas.
ONU debate sobre la especulación de los precios de los alimentos para luchar contra el hambre
Expirado- Detalles
- Escrito por Siglo XXI
- Categoría: Otros Países
El Comité de Seguridad Alimentaria (CSA), impulsado por la ONU como la plataforma mundial más importante en la lucha contra el hambre, celebra desde hoy hasta el próximo sábado (Día Mundial de la Alimentación) su reunión anual con el fin de debatir sobre la volatilidad de los precios de los alimentos en los mercados de productos básicos y estudiar una regulación de la apropiación de tierras a gran escala.
Esta reunión, que tiene lugar en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en Roma (Italia), se produce pocos días después de que este organismo de la ONU haya dado a conocer en un informe que alrededor de 925 millones de personas pasan hambre en el mundo.
El CSA fue reformado a finales del año pasado con el fin de que sea la mayor plataforma mundial en la lucha contra el hambre. Entre sus miembros están las tres agencias de la ONU dedicadas a la seguridad alimentaria: la FAO, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).
Además, el CSA incluye a la sociedad civil y a ONG, especialmente las que representan a pequeños agricultores, pescadores, ganaderos, campesinos, población urbana pobre, trabajadores del sector agrícola y alimentario, mujeres, jóvenes y población indígena. Entre sus miembros también están el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI), bancos regionales de desarrollo y la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El director general de la FAO, Jacques Diouf, dijo en el discurso inaugural de la reunión del CSA que "los problemas globales (como el hambre) necesitan tanto soluciones globales como locales. El renovado CSA constituye la plataforma necesaria para debatir los complejos problemas del mundo y alcanzar soluciones consensuadas".
"Esta semana marca el lanzamiento de un esfuerzo coordinado estratégicamente a nivel mundial para hacer uso de las fuerzas combinadas de todas las partes implicadas en la lucha contra el hambre en el mundo", aseguró la directora ejecutiva del PMA, Josette Sheeran.
Por su parte, la vicepresidenta del FIDA, Yukiko Omura, subrayó que "invertir en los pequeños campesinos, mejorar su acceso a la tierra, a la tecnología apropiada, a servicios financieros y a los mercados y responder a sus demás necesidades es la forma más eficaz de generar un amplio movimiento para salir del hambre y la pobreza".
El relator especial de la ONU sobre el Derecho a la Alimentación, Olivier de Schutter, destacó que la reunión de esta semana intentará alcanzar "un consenso internacional sobre cuestiones tan delicadas como la apropiación de tierras o la especulación de los productos básicos agrícolas".
De Schutter defendió que los pequeños agricultores independientes puedan utilizar las tierras sin utilizar antes de que éstas sean objeto de una apropiación a gran escala, al tiempo que responsabilizó a los mercados financieros del aumento de los precios básicos de los alimentos.
- Detalles
- Escrito por Milenio.com - Notimex
- Categoría: Otros Países
América del Sur es la región en que se ha producido la mayor pérdida de bosques y en todo el mundo la biodiversidad forestal corre peligro debido a la elevada tasa de deforestación, advirtió hoy la FAO.
En el reporte "Evaluación de los recursos forestales mundiales", el organismo destacó, sin embargo, que se observa una tendencia positiva constante de conservación de la biodiversidad forestal en zonas específicamente designadas para esta finalidad.
El informe, que representa la evaluación más completa de los bosques del mundo, fue publicado para la inauguración del periodo de sesiones del Comité Forestal y la Semana Forestal Mundial en la sede de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en Roma.
Subrayó que en todo el mundo entre 2000 y 2010 se convirtieron al año a otros usos, como la agricultura, unos 13 millones de hectáreas de bosques, o se perdieron por causas naturales, en comparación con los 16 millones de hectáreas al año del decenio de 1990.
Dijo que más de una tercera parte de la superficie forestal está clasificada como bosque primario, es decir aquel que no presenta indicios visibles de intervención humana.
"Los bosques primarios, en particular los pluviales tropicales, contienen algunos de los ecosistemas más diversos del mundo", resaltó.
Según el informe, en todo el planeta los bosques primarios ocupan el 36 por ciento (mil 400 millones de hectáreas) de la superficie forestal, pero ésta se ha reducido en más de 40 millones de hectáreas, o 0.4 por ciento anual en los últimos 10 años.
Dijo que esto no significa necesariamente que estos bosques hayan desaparecido, más bien, en muchos casos se han reclasificado debido a la explotación selectiva o a otras intervenciones humanas en el periodo de la evaluación.
La FAO resaltó que en América del Sur se ha producido la mayor pérdida de bosques primarios, seguida de África y Asia.
Indicó que otras amenazas para la biodiversidad forestal son la gestión forestal insostenible, el cambio climático, los incendios, las plagas de insectos y las enfermedades, las catástrofes naturales y las especies invasoras, todo lo cual produce graves daños en algunos países.
"A la vez, la superficie forestal destinada a la conservación de la biodiversidad ha crecido más de 95 millones de hectáreas desde 1990, y la mayor parte de esta superficie (46 por ciento) se designó entre 2000 y 2005", reveló el estudio.
Subrayó que actualmente 12 por ciento de los bosques del mundo (más de 460 millones de hectáreas) están designados para conservación de la biodiversidad.
El informe contiene datos de 233 países y zonas que cubren diversos temas generales: extensión de los recursos forestales; biodiversidad; salud forestal; funciones productiva, protectora y socioeconómica de los bosques, y el marco jurídico, normativo e institucional que orienta su ordenación y uso.
Contribuyeron al informe más de 900 expertos de 178 países, resultado de cuatro años de trabajo.
- Detalles
- Escrito por La Nación - Nelson Fernandez
- Categoría: Paraguay
Una cosa es extranjerizar la tierra con productores privados y otra, que los compradores sean otros Estados. Así razona el presidente uruguayo, José Mujica. Uruguay ha tenido un proceso de extranjerización fuerte de sus campos, tanto con productores agrícolas argentinos como con arroceros brasileños y con empresarios forestales de Europa y Estados Unidos. Pero ahora el presidente Mujica ha dicho que se enfrenta el riesgo de que gobiernos extranjeros adquieran tierras en este país y que para cubrirse de eso se necesita una reforma legal.
El mandatario uruguayo recomendó a tres senadores del Frente Amplio que consideren qué tipo de ley será necesario impulsar. Mujica sorprendió en el Palacio Legislativo cuando llegó para reunirse con los legisladores Enrique Rubio, Jorge Saravia y Ernesto Agazzi. Este último fue su viceministro de Ganadería y Agricultura, cuando Mujica ocupó la titularidad de ese ministerio durante el gobierno de Tabaré Vázquez. Cuando Mujica renunció a su banca para la campaña electoral, Agazzi fue el ministro del área.
Fuentes del gobierno aseguraron que las posibles medidas no afectarán a los productores extranjeros que tienen campos en Uruguay.
La preocupación por este tema había sido trasladada al presidente uruguayo por su colega brasileño Lula da Silva durante el último encuentro bilateral.
"El Poder Ejecutivo les vino a encargar a los senadores de su bancada que hagan lo que puedan sobre el tema [de la extranjerización de la tierra]", dijo Mujica al retirarse de la reunión. "No me preocupa tanto lo que ocurre ahora, pero sí me preocupa lo que pueda venir", añadió el presidente.
"Ya no es venta de tierras a empresarios extranjeros, que es un tema superado, sino a naciones", dijo Mujica, quien calificó de "complejo" el caso. También el presidente había trasladado esa inquietud a la comisión directiva de la Asociación Rural del Uruguay (ARU).
El ex ministro de Planeamiento y actual senador Enrique Rubio afirmó que "se ha largado una carrera por los recursos naturales en la cual participan los Estados por vías directas o indirectas" y que muchas veces no está claro quiénes están detrás de una sociedad anónima o de un fondo de inversión. Dijo que "empieza a haber indicios acá en Uruguay de que esto es algo que se viene".
Rubio afirmó que "Mujica quiere jerarquizar temas, y no sólo hacer demandas al Ejecutivo, sino también al Parlamento". Añadió que "está buscando en varias direcciones puntos de apoyo para temas que en algunos casos son de coyuntura y otros, de largo plazo".
El senador frenteamplista advirtió que puede haber "una mirada muy provinciana" que considere que el fenómeno observado no pueda darse por creer que hay poca oferta de campos y precios muy altos. Pero indicó que precios que pueden ser caros en este país en realidad son muy tentadores para operadores de otros países. "Que cueste 4000 o 5000 dólares la hectárea acá puede parecer un salto extraordinario y en otros lugares, como recurso escaso, puede ser algo tremendamente barato", dijo Rubio.
En tanto, el senador Jorge Saravia dijo que Uruguay es un "bocado apetecible" y que la reforma legal se realizará sin afectar los negocios entre privados, apuntando a calmar a ese sector. En el anterior gobierno se había hablado de legislar sobre la propiedad de campos en las fronteras del país, pero eso no tuvo andamiento.
- Detalles
- Escrito por Francisco Hidalgo Flor
- Categoría: Chile
Los análisis sobre el 30 de septiembre en Ecuador se multiplican, las versiones son variadas e incluso contradictorias, desde quienes la reducen a una revuelta policial, hasta quienes ven un complot cuyo sentido era asesinar al Presidente, y los grupos de derecha tienen la ceguera de referirse a un auto - golpe.
Se pretende encontrar una secuencia de causas y efectos plenamente coherente y secuencial, olvidando que fueron acontecimientos de confrontación política, que involucró movilizaciones sociales y decisiones de momento, pocas de ellas planificadas, por lo tanto lo impredecible y casual ocupa un espacio importante en el desenvolvimiento de los hechos.
En el presente artículo mantengo la hipótesis de que el sentido principal se enmarca en una intentona golpista, independientemente de que sus autores lo reconozcan así, pero quiero poner énfasis sobre algunos detalles que rodearon la toma de posición de sujetos sociales y políticos.
EL SENTIDO DE LAS LEYES MODERNIZADORAS DE CORREA
Un detalle que no se puede perder de vista es que en los mismos días en que se produce la intentona golpista se estaban aprobando tres leyes fundamentales: el Código de Ordenamiento Territorial - COOTAD, la Ley de Educación Superior, la Ley Orgánica de Servicio Público, y estaban en proceso de debate legislativo la Ley General de Educación y la Ley de Medios de Comunicación.
Todas ellas fundamentales en el proceso de modernización del estado, crucial en la estrategia gubernamental. Estas nuevas normas jurídicas se orientan a reorganizar el aparato estatal, recuperando los roles del estado en planificación y control de la economía, en la organización política y territorial del país, en el direccionamiento de la formación de capital humano y cuadros técnicos, garantizando la rectoría del ejecutivo, con delegaciones directas desde la presidencia de la república.
Son normas jurídicas que, por un lado, afectan a la derecha económica, cuando coloca controles estatales sobre los mercados, y los grandes medios de comunicación; pero, por otro lado, va recortando derechos importantes alcanzados por los movimientos populares clásicos: estudiantil y sindical, como la autonomía universitaria, la organización gremial de los empleados públicos, conquistas laborales de contratación colectiva y jubilación, reestructuración en la burocracia y magisterio nacional.
Con el agravante de un limitado consenso con los actores sociales afectados por la nueva legislación, y sin consensos amplios con los partidos políticos y bloques parlamentarios, incluso en el seno del propio partido de gobierno.
La incorporación de ciudadanía en las decisiones políticas de fondo, es extremadamente limitada.
Estamos frente a un proceso de modernización que abre las puertas a un modelo neodesarrollista, bajo una tutela estatal, pero con leves procesos de reforma social.
CORREA EN "LA BOCA DEL LOBO", ¿TRASTORNO LOS ACONTECIMIENTOS?
El análisis de los hechos mismos del 30 de septiembre plantea la pregunta ¿fue adecuada la decisión de Correa de ir al centro de la revuelta policial?, en las primeras horas va al Regimiento Quito No. 1, con un reducido grupo de seguridad y asesoría política, todavía convaleciente de una operación en su rodilla, y confronta a los complotados.
Correa es vejado y obligado a escapar, pero se refugia a pocos pasos, en el Hospital de la Policía, que estaba controlado por los mismos sublevados. Convaleciente se niega a dialogar, peor a cualquier concesión, ante las demandas policiales declara: "de aquí me sacan muerto".
¿Acto irresponsable o valentía política?, Los sublevados se enfrentan a una situación totalmente inesperada que los supera de largo. Otros sectores de las fuerzas armadas y de población que hubieran podido plegarse a la insubordinación, ante las variaciones presentadas, dan un paso atrás, van quedando aislados. El transcurrir de las horas corre en su contra
En contraste, las posiciones gubernamentales van consolidándose, se engrosan las movilizaciones sociales, la gente sale a la calle a respaldar al Presidente y se hace evidente la condena internacional. El transcurrir de las horas corre a su favor.
La retención del presidente otorga a sus seguidores una bandera política concreta: no al golpe, hay que ir en su rescate; y un foco de atención en torno al cual concentrar sus fuerzas: rodear con masas el cuartel policial.
Parecería ser que estos acontecimientos del 30 de septiembre demostraron que el gobierno ya tiene una base propia a la cual apelar y movilizar.
Estamos frente a un proceso político que sale victorioso de una dura prueba, y se afirma su dirección, bajo un eje de un fuerte liderazgo carismático y vertical.
NEXOS CERCANOS ENTRE LA POLICIA Y DEA/CIA
Durante los años noventa y la primera década de los 2000, la policía nacional fue objeto de un proceso intenso de intervención desde la Embajada de los Estados Unidos, en consonancia con las estrategias del enemigo uno, primero el llamado narcotráfico, y luego el terrorismo.
Es más de una década que la presencia casi directa de la seguridad gringa se amplió en las filas policiales, mientras se reducía en los ámbitos de las otras ramas, como el ejército.
Incluso en el 2008, con motivo de la expulsión del primer secretario de la embajada, el Ministerio de Seguridad Interna y Externa hizo público un informe respecto del grado de dependencia que habían alcanzado los mandos militares respecto de los asesores gringos.
Un acontecimiento que moviliza a la policía a nivel nacional y que pone en juego a sus dispositivos de comunicación y armamento, difícilmente iba a pasar desapercibido a los nexos que se habían construido con los dispositivos de seguridad de la embajada.
LAS REIVINDICACIONES GREMIALES NO SON SUFICIENTES.
Una parte importante de las centrales sindicales y de la confederación indígena están separadas del gobierno, e incluso en la franca oposición, estos sujetos sociales actuaron con debilidad, e incluso alguno de ellos equivocaron los caminos, saliendo a manifestarse junto a los policías.
Probablemente la inercia de los hechos podía justificar aquello, pues Correa ha combatido duramente a un sector del movimiento indígena, el que más se ha apropiado de la reivindicación de la plurinacionalidad, y también ha golpeado al movimiento gremial, especialmente magisteril y estudiantil.
El discurso gobiernista los acusa de corporativos, de querer, en un caso, la fragmentación de la patria, y en el otro, solo las ventajas gremiales, desconociendo el interés nacional, que esta representado por el Ejecutivo y Plan Nacional de Desarrollo.
La respuesta de la defensa de los derechos alcanzados, suficiente en ciertos momentos, ahora ya no alcanza para definir una línea de comportamiento y llamamiento, ante un régimen que proclama representar el interés general y tiene políticas concretas de apoyo a sectores populares no sindicalizados.
OTROS DETALLES A CONSIDERAR
Finalmente existen dos detalles que no se pueden perder de vista en esta exploración de los entornos, que ponen en tensión a sectores claves del poder.
El primero se refiere a la aplicación del mandato constitucional de que los dueños y accionistas de entidades financieras no pueden tener propiedad o acciones de un medio de comunicación, eso golpea a sectores oligárquicos que construyeron esta imbricación entre poderes financieros y mediaticos.
El segundo es el informe de la comisión de la verdad sobre los procesos de represión en la época del ex - presidente Febres Cordero, emitido a mediados del presente año, y que develo a varios de los aparatos represivos y mandos concretos comprometidos en la represión contra grupos guerrilleros a en los años noventa.
Francisco Hidalgo Flor es sociólogo, profesor de la Universidad Central del Ecuador, autor del libro "Encrucijada: procesos políticos y movimientos populares".