NOTICIAS - ACTUALIDAD
- Detalles
- Escrito por Observatorio del Cambio Rural
- Categoría: Ecuador
Los indígenas y campesinos de Tungurahua tienen inquietudes sobre el proyecto Ley Orgánica de Tierras Y Territorios que se debate en estos días en el país.
Fredman Guerrero, dirigente de Tierras y Territorios del Movimiento Indígena de Tungurahua (MIT), mostró su preocupación por una disposición que está en el proyecto de la Ley.
Ahí consta que las viviendas en los páramos solo se pueden construir a 3.600 metros sobre el nivel del mar (msnm). "Pero tenemos centenares de viviendas, escuelas comunidades a 4.200 msnm dijo el dirigente. Él pidió que se respeten los territorios ancestrales de las comunidades indígenas.
Guerrero es partidario de que se norme la construcción de viviendas en los páramos porque de ahí sale el agua para las ciudades, "pero las regulaciones deben ser de aquí para adelante para que no afecte a los campesinos".
- Detalles
- Escrito por ANF
- Categoría: Bolivia
En este tramo del viaje los investigadores se aproximarán a la cultura boliviana y a los espacios naturales más destacados de la región.
Campesinado y proyectos para la agricultura
Despublicado- Detalles
- Escrito por La Via Campesina
- Categoría: Otros Países
Hay tres teorías sobre el campesinado, que guían las formas de ver el campo y, por lo tanto, de pensar y gestionar las políticas públicas sean de apoyo, sean de bloqueo a ciertas formas de hacer agricultura. En breves palabras estas tesis pueden ser descritas de la siguiente manera:
El fin del campesinado:
En esta tesis se predice el fin del campesinado en dos categorías. Una que pierde los medios de producción y se proletariza, es decir, pasa a vender su fuerza de trabajo, sea en el campo o saliendo a las ciudades. Y otra, que amplía su acumulación en los medios de producción y pasa a proletarizar parte de las familias que han perdido sus medios de producción. La mayor parte de esta última categoría quedaría dependiente de las prestaciones sociales y las políticas públicas.
- Detalles
- Escrito por Colombia Informa
- Categoría: Colombia
Cerca de 300 delegados de la Cumbre Agraria, articulación de organizaciones sociales surgida de los paros agrarios de 2013, se reunieron en la ciudad de Bogotá para evaluar, a un año de la instalación de las negociaciones, el estado de las mismas. Los voceros coinciden: el balance de las negociaciones es negativo y en cualquier momento se esperan nuevas movilizaciones.
Delegados del Coordinador Nacional Agrario –CNA-, de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina –Anzorc-, del Proceso de Comunidades Negras –PCN- de la Organización Nacional Indígena de Colombia –ONIC-, la Marcha Patriótica, el Congreso de los Pueblos, entre otras organizaciones regionales de todo el país atendieron a la cita para evaluar la situación y proyectar las acciones de respuesta frente a la actitud del Gobierno que calificaron como incumplimiento y dilación.
- Detalles
- Escrito por La Razón
- Categoría: Bolivia
En el marco del respeto a la Madre Tierra normado por ley y de los resultados de la Cumbre Agropecuaria realizada en Santa Cruz el 21 y 22 de abril, evento que tuvo entre sus conclusiones la ampliación de la frontera agrícola, la diversificación de la producción y la extensión de las áreas de desmonte, es pertinente rescatar una pro- puesta y reflexión difundida por la Fundación Tierra en octubre de 2014.
En los últimos años, la idea de iniciar un proceso agresivo de ampliación de la frontera agrícola ganó mucho terreno en la agenda de la agroempresa cruceña y del gobierno nacional. El argumento principal consiste en que una mayor producción agropecuaria en las nuevas áreas de cultivo traerá consigo seguridad alimentaria para los bolivianos y el país se convertirá en uno de los mayores exportadores de alimentos para el mundo (1).
Esta agresiva agenda se ha convertido en uno de los temas más importantes en el campo agrario y rural. En primer lugar, la meta de ampliar la frontera agrícola a un ritmo de un millón de hectáreas por año es sumamente ambiciosa.