fbpx
VISITA NUESTRO
NUEVO SITIO WEB

 

 

 

 

Posts @IPDRS

En este tipo de reuniones a nivel ministerial las partes hacen un balance del amplio acuerdo de asociación que está en vigor desde 2005, por el que se creó un área de libre comercio y marcos sólidos para el diálogo político y la cooperación, y debaten otros asuntos de actualidad.

La sesión estuvo presidida por la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores de Polonia, Grazyna Maria Bernatowicz -cuyo país preside la UE este semestre-, quien confió en un rueda de prensa en que la próxima cumbre bienal entre la UE y los países de América Latina y el Caribe marque "un nuevo hito en las relaciones birregionales".

"Chile es un aliado natural de la UE en las Naciones Unidas, y también un socio importante en Latinoamérica", declaró, y destacó el "funcionamiento ejemplar" del acuerdo de asociación con ese país.

Moreno explicó que, como novedad, la cumbre con la UE será organizada por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la nueva institución fundada el pasado julio en Caracas y que Chile preside en su primer año.

El canciller destacó el "relevante" crecimiento de la región y que ambas partes "tienen mucho que ganar" si refuerzan sus lazos.

Según explicó en una entrevista con Efe, el objetivo de la cumbre será establecer una alianza para el desarrollo sostenible sobre la base de las inversiones -la UE es el principal inversor en América Latina y el segundo socio comercial-.

Unas inversiones que sean "responsables" con el medioambiente y las comunidades donde se inserten, y que contribuyan al desarrollo de las infraestructuras y también de la tecnología para la transformación "eficiente" de las materias primas de la región.

En el ámbito comercial, Moreno destacó que los intercambios entre Chile y la UE crecieron un 40 % en el primer semestre del año.

También indicó que han acordado ampliar su colaboración en materia de situaciones de emergencia, de forma que Chile pueda brindar a los europeos toda su experiencia en catástrofes naturales como terremotos.

"Desgraciadamente, nuestro país es experto en terremotos. Hace un año y medio tuvimos un gran terremoto, y Europa tiene toda una organización al respecto de eso, donde podemos intercambiar experiencias, colaborar", dijo a Efe.

Por su parte, la UE también proveerá a Chile de su conocimiento en la prevención de desastres naturales y gestión de crisis.

Las partes asimismo celebraron la entrada en vigor de un acuerdo marco entre Chile y el Banco Europeo de Inversiones (BEI), y los resultados positivos del acuerdo de cooperación tecnológica y científica.

También expresaron su satisfacción por las negociaciones bilaterales para conservar el pez espada del Pacífico Suroriental, y por la cooperación para la conservación del jurel chileno en el marco de la nueva Organización Regional de Administración Pesquera del Pacífico Sur.

Por otra parte, Moreno informó de que se reunió ayer con el vicepresidente de la Comisión Europea y titular de Industria, Antonio Tajani, con quien se comprometió a avanzar más en la cooperación en el ámbito de las pymes y la competitividad.

www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=952580

5 de octubre del 2011.- Arranca con la participación de representantes de al menos 40 países la Conferencia Mundial de Agricultura Familiar convocada por el Foro Rural Mundial (FRM) en Bilbao-España.

De Sudamérica se encuentran representantes de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Perú, Uruguay, Venezuela.

Los que siguen el FORO y las conferencias regionales y mundiales propiciadas por los organizadores, han resaltado el crecimiento de la solidaridad entre países y continentes y el avance en la solicitud para que el sistema de naciones unidas declare el año 2014 como el año de la "Agricultura Familiar en el mundo".

El lema de la conferencia en curso es "Alimentar al Mundo y Cuidar el Planeta. Las conferencias y grupos de trabajo giran en ejes como: fortalecimiento de las organizaciones agrarias familiares, agricultura familiar un proyecto para jóvenes, acceso a recursos y mujer agricultora como agente de cambio y desarrollo.

 

La violenta represión policial de la semana pasada, cuyos responsables continúan siendo un enigma tanto para los bolivianos como para ciertos niveles gubernamentales, y el repliegue de los participantes de la marcha mientras se curaban las heridas permitió reducir, por lo menos durante algunos días, la beligerancia contra los indígenas.

El presidente Morales y otras autoridades gubernamentales han reiterado en las últimas horas que la marcha indígena "tiene el objetivo de hacer fracasar las elecciones judiciales (programadas para el domingo 16) y atentar contra la democracia", pese a que el presidente del Tribunal Supremo Electoral, Wilfredo Ovando, ha asegurado que no existe razón alguna para postergar estos comicios.

El ministro de la Presidencia, Carlos Romero, ha calificado a los medios de comunicación de "genocidas" y "masacradores"

El ministro de la Presidencia, Carlos Romero, ha incluso calificado a algunos medios de comunicación -casualmente entre los más objetivos e independientes-, de "genocidas y masacradores del conflicto del TIPNIS, que se inventaron muertos y se prestaron al juego de los políticos de oposición que quisieron pescar en río revuelto". Romero ha censurado el hecho de que la prensa, "tras conocerse la verdad de que no habían muertos, ni siquiera se dieron a la tarea de desmentir sus propias informaciones, en el mismo lugar y con la misma extensión del contenido publicado, como manda la Ley de Imprenta".

El ministerio de Comunicaciones mantiene por radio y televisión una extensa campaña contra los medios de comunicación que "mienten" y "engañan" al pueblo boliviano en el caso del conflicto indígena.

Acuerdo con la etnia guaraní

Las autoridades gubernamentales suscribieron con la vicepresidenta de la Asamblea del Pueblo Guaraní, Edith Cuarto, un convenio mediante el cual el Poder Ejecutivo se compromete a pagar a los manifestantes de esa etnia los daños y perjuicios durante la violenta represión policial del 25 de septiembre, entre otros puntos.

El presidente de la Asamblea, Celso Padilla, desconoció ese acuerdo "que trata de quebrar el movimiento indígena" desde su cama en un hospital de Santa Cruz, donde le curan de las heridas y contusiones ocasionadas por la represión policial el domingo pasado en las cercanías de Yucumo. Padilla lamentó la "traición" de la vicepresidenta y otros dos dirigentes. "Tendrán que irse pues han actuado de forma servil al negociar con los agresores de sus hermanos", ha dicho en declaraciones recogidas por El Deber de Santa Cruz.

La columna de caminantes está hoy descansando en Palos Blancos, a 254 kilómetros de La Paz

La violenta represión policial en Yucumo, que ha conmovido a todo el país, dejó 74 indígenas heridos por la Policía, según un informe oficial de la Fiscalía de la región de Beni. Uno de ellos, Juan Carlos Moreno, fue trasladado de urgencia desde Palos Blancos a La Paz a causa de hematomas y un probable traumatismo en el cráneo.

La columna de caminantes está hoy descansando en Palos Blancos, a 254 kilómetros de La Paz, y tiene un día de regocijo al recordar otro año de vida de la Confederación Indígena del Oriente Boliviano (CIDOB) y el importante papel jugado en la consagración de un nuevo texto constitucional incluyente y que ampara los derechos de los pueblos indígenas.

El presidente de la CIDOB, Adolfo Chávez, ha pedido a las autoridades que resuelvan el problema que tienen los indígenas que, en la represión, perdieron sus documentos de identidad. El guaraní Padilla dijo que al menos 180 de sus hermanos no tienen el documento, imprescindible para acudir a las elecciones judiciales.

En La Paz se espera para dentro de 10 o 12 días la llegada de los indígenas de tierras bajas, que desde Caranavi comenzarán a ascender por la llamada "carretera de la muerte", un estrecho y sinuoso camino abierto en las laderas rocosas que bordea precipicios y a veces permanece cubierto con densas neblinas a más de 4.000 metros de altura, hasta llegar a la Cumbre e ingresar a la ciudad. Para ese mismo tiempo se espera el arribo de otra marcha del Consejo Nacional de Markas y Ayllus del Qollasuyo (Conamaq) en apoyo a la CIDOB. Por si fuera poco, los sindicatos campesinos y de colonizadores "interculturales" preparan una masiva marcha de apoyo a Morales el 12 de octubre.

www.internacional.elpais.com/internacional/2011/10/03/actualidad/1317669250_938543.html

Pero el informe entregado al presidente Juan Manuel Santos advirtió que la solución de los conflictos por la tierra es una "condición necesaria pero no suficiente" para alcanzar la paz.

De acuerdo con la investigación, 52% de la tierra del país corresponde a grandes propiedades y está concentrada en manos de 1,15% de los propietarios, mientras el resto solo tiene extensiones pequeñas y medianas.

Colombia es uno de los países con más alta desigualdad en la propiedad en el mundo, según el PNUD.

El estudio estimó en 6,5 millones las hectáreas de tierra abandonadas y despojadas por causa del conflicto, en el que consideró que también es evidente la compra de terrenos por parte de las bandas del narcotráfico para extender su poderío.

Más minería que agricultura La investigación, realizada durante dos años, mostró que 32% de los 46 millones de habitantes vive en el sector rural y que solo se usa el 22,7% de las 21,5 millones de hectáreas aptas para la agricultura (unos 4,9 millones). Esto explica la creciente importación de alimentos.

En tanto, la ganadería utiliza 39,2 millones de hectáreas, aunque el área idónea para la actividad es de 21 millones de hectáreas.

Uno de los datos destacados del informe se relaciona con el auge de la minería, actividad que usa en la actualidad más de 5,8 millones de hectáreas, superando a las extensiones dedicadas a la agricultura.

El país vive un auge en la inversión destinada al sector de hidrocarburos y minería por mejores condiciones de seguridad, uno de los motores con los que el Gobierno busca un crecimiento sostenido de la economía de al menos 5%.

El estudio recomendó al Gobierno gravar con impuestos altos a los dueños de grandes extensiones de tierra para desestimular la concentración y multar los terrenos improductivos.

El PNUD destacó los esfuerzos de Santos para devolver tierras a campesinos desalojados por paramilitares y la guerrilla en medio del conflicto interno, pero advirtió que es necesario hacer mucho más.

"Los pasos dados recientemente con el reconocimiento de las víctimas y el esfuerzo de restituir las tierras son de un valor incalculable, pero apenas representan una gota de sudor frente al esfuerzo requerido", dijo Bruno Moro, representante del PNUD en Colombia.

www.vanguardia.com/actualidad/colombia/124345-colombia-debe-solucionar-el-tema-agrario-para-lograr-la-paz

Cerca de veinte organizaciones sociales, defensoras de los derechos humanos y activistas de ocho regiones del país se suman hoy al paro, manifestando su repudio ante la intervención policial contra los indígenas. "La COB y el pueblo boliviano han podido ver cómo Evo Morales y sus ministros actúan como en las épocas de la dictadura militar", afirmó José González, dirigente de los trabajadores de la Salud.

Además del paro, se presentan una huelga de hambre de 20 personas en Santa Cruz y marchas y vigilias en La Paz, Chuquisaca y Cochabamba. La ministra de Defensa, Cecilia Chacón; el viceministro de Interior, Marcos Farfán (quien dirigió la represión policial), y la directora Nacional de Migración, María Renée Quiroga, han renunciado a sus cargos.

El mismo presidente calificó ayer como ‘imperdonables' los excesos de la represión. Aunque las autoridades negaron que haya víctimas, Morales anunció que una comisión conformada por organismos internacionales y el Defensor del Pueblo investigará los hechos. Añadió que las obras se suspenderán hasta que las comunidades de Cochabamba y Beni, por donde pasará la carretera, sean consultadas y decidan sobre la continuidad del proyecto.

Pero la respuesta del presidente fue insuficiente para los cerca de mil indígenas que hoy cumplen 44 días marchando desde la Amazonia hasta La Paz. Los aborígenes manifestaron que no piden la consulta a las comunidades, sino la cancelación del proyecto. "Tememos que la intervención conduzca a la depredación de la selva y por tanto a la usurpación de nuestros territorios con fines comerciales", afirmó a este diario José Ortiz, dirigente de la Central de Pueblos Indígenas de La Paz. "Por eso, aunque diezmados y dispersos, seguimos marchando", añadió.

Ortiz dijo que, contrario a los anuncios del ministro del Interior, Sache Llorente, quien no reportó muertos o desaparecidos tras la represión, "sí hay un número grande pero indeterminado de desaparecidos y marchamos para que nos respondan por la vida de esos hermanos".

El portal Tipnis Resistencia publicó una lista de 35 niños y adultos extraviados y reportó la desaparición del dirigente de la Central Indígena de la Región Amazónica de Bolivia (Cirabo) Alberto Ortiz y de la presidenta de la Cipoap, Durimar Merelis.

"No nos detendremos. Nuestra marcha hacia adelante llevará a Morales a dar marcha atrás", aseguró Ortiz.

www.elespectador.com/impreso/internacional/articulo-302227-sigue-marcha-paz