IPDRS Logo VISITA NUESTRO
NUEVO SITIO WEB
Actualidad

 

 

 

 

Posts @IPDRS

 Una urgencia para la V Cumbre Ministerial sobre Agricultura y Vida Rural en las Américas

 La Paz y Montevideo, 23 de octubre del 2009

Del 25 al 31 de octubre Jamaica será la sede de la V Cumbre Ministerial de América Latina y el Caribe sobre Agricultura y Vida Rural en las Américas. Esta Cumbre tendrá como prioridad impulsar la revalorización de la agricultura y el medio rural, contribuyendo a enfrentar los desafíos del desarrollo, propiciando la integración urbano-rural, teniendo en cuenta los factores sociales, políticos, económicos, ecológicos y culturales y visibilizando la contribución de lo rural al desarrollo nacional".

"Oxfam Internacional considera que la Cumbre debe ser un espacio para que los gobiernos de la región asuman el compromiso de invertir en la pequeña agricultura y garantizar la seguridad alimentaria", explicó Asier Hernando, responsable regional de agricultura y recursos naturales de Oxfam en América del Sur.  "Se debe poner especial atención en las mujeres, unas de las más afectadas por el hambre y la falta de acceso al agua y la tierra", añadió.

"El apoyo a la pequeña agricultura es un componente indispensable en la lucha contra el hambre. Permite atacar la insuficiencia alimentaria y el alto precio de los alimentos, potenciando cadenas productivas y flujos comerciales locales y regionales", sostuvo Eduardo Gudynas, investigador del Centro Latino Americano en Ecología Social, con sede en Montevideo. El investigador agregó que "esos agricultores y sus familias son parte de la solución, y los gobiernos deben asegurar su concurso y participación".

El Plan AGRO 2003-2015 para la Agricultura y Vida Rural de las Américas -consensuado hace seis años por los gobiernos de América Latina- no hace un especial énfasis en la importancia de invertir en la pequeña agricultura. La crisis económica y financiera, el calentamiento global y la crisis alimentaria obligan a los gobiernos de la región -y del mundo- a cambiar las prioridades de la inversión para mejorar las condiciones los más del mil millones de personas que viven con hambre en el mundo.

En los últimos años, la poca inversión de los gobiernos en agricultura ha estado orientada hacia la agroindustria, cuando numerosos estudios han demostrado que la ésta tiende a producir menos beneficios brutos y netos por hectárea de tierra que la pequeña agricultura. Pero más allá de las consideraciones de eficiencia económica, los agricultores campesinos e indígenas son además quienes cuidan de las tierras más degradadas, conservan la biodiversidad agrícola y manejan algunos de los suelos más frágiles de América Latina. Por ello son también aliados cruciales en la lucha contra el cambio climático.

CLAES, IDRS y Oxfam Internacional hacen un llamado a los ministros de agricultura y desarrollo rural de América Latina y el Caribe para que los acuerdos de la V Reunión Ministerial sobre Agricultura y Vida Rural en las Americas, permitan: 

 1. Situar la agricultura familiar en el centro de la Agenda Hemisférica 2010 - 2011 para la implementación del Plan AGRO 2003-2015. Los gobiernos deben incrementar la inversión para alcanzar -por lo menos- los montos dedicados a este sector en 1980. Para tener un mayor impacto sobre la productividad y reducir la pobreza, esa inversión debe complementarse con inversiones en desarrollo rural en infraestructura, educación y servicios sanitarios.

 2. Fortalecer a las comunidades dedicadas a la agricultura. La población debe participar en la identificación de sus propias necesidades y ser consultadas sobre la pertinencia de inversiones que reciban. Se debe aumentar su capacidad para emprender acciones colectivas, negociar mejores precios y servicios y autofinanciar sus prioridades del desarrollo.

 3. Visualizar a las mujeres como protagonistas de la economía. Las mujeres son pieza clave de la seguridad alimentaria del planeta y demandan atención especial. Mejorar su acceso a los recursos naturales y a los servicios financieros y sociales -como el crédito y los seguros- es fundamental para desarrollar el campo.

 4. Políticas específicas para zonas marginadas. El sector público y el la sociedad civil deben liderar la reactivación de aquellos zonas marginales y ecológicamente degradadas facilitando inversiones suficientes que restituyan el ecosistema y expectativas de vida digna.

 5. Apoyar tecnologías de bajos insumos. Se necesita invertir en el desarrollo de tecnologías de bajo coste, que buscan la protección del ambiente, reducen la dependencia de la compra de insumos y favorecen la adquisición de poder de los agricultores en zonas marginales.

 6. Integrar los sistemas de investigación. La integración regional debe avanzar en paralelo entre las acciones políticas y técnicas, una acción de corto plazo es integrar los sistemas de investigación agropecuaria, especialmente la orientada a los pequeños agricultores y ganaderos.

 En América Latina 53 millones de personas pasan hambre. La crisis de alimentos  podría empeorar dramáticamente esta situación porque el descenso de la inversión en agricultura en las últimas dos últimas décadas ha limitado la capacidad de los gobiernos para hacer frente a las crisis económica y climática. En 1980 el 7% del gasto total de los gobiernos en América Latina se destinaba a la agricultura. Hoy ese monto a penas alcanza es 3% la inversión.

 


 

Para mayor información

 Título: "Transformaciones y tendencias en la agropecuaria Latinoamericana, Revista Chile Economía Crítica y Desarrollo" (2008)

http://www.agropecuaria.org/publicaciones/GudynasAgroTransformacionEPChile08D.pdf

 Título: "Agricultura para el Desarrollo", Oxfam Internacional (2009)

http://www.intermonoxfam.org/UnidadesInformacion/anexos/11155/090930_Agricultura_para_el_desarrollo.pdf

 Titulo: "Invertir en la Pequeña Agricultura es Rentable", Oxfam Internacional (2009)

http://www.intermonoxfam.org/UnidadesInformacion/anexos/10989/2009-06-30%20Invertir%20en%20la%20pequeña%20agricultura%20es%20rentable%20IO.pdf

 Para contacto con los medios:

 Oscar Bazoberry (IDRS): Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. tel: (00591) 72033016

Eduardo Gudynas (CLAES), Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. tel: (00598-2) 4030854

Asier Hernando (Oxfam Internacional), Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. tel: (00591) 72021339



http://www.iica.int/Esp/cumbres/Documents/Reunion%20Ministerial%20Esp.pdf

Las principales organizaciones agrarias del país acordaron iniciar acciones conjuntas a fin de exigir al Ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza, que cumpla con la Ley de Reestructuración de la Deuda Agraria (PREDA).

En ese marco, instaron al titular del MEF que transfiera a AGROBANCO los 50 millones de soles que le exige la Ley 29264 (Ley PREDA).

Cabe precisar que esta ley debe ser cumplida de forma obligatoria luego que el pasado 23 de setiembre el Tribunal Constitucional (TC) declarara infundada la demanda de inconstitucionalidad interpuesta por el presidente Alan García Pérez a dicha norma.

Organizaciones se unen

En ese sentido, la Convención Nacional del Agro (CONVEAGRO), la Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú (JNUDRP), la Confederación Nacional Agraria (CNA) y la Confederación Campesina del Perú (CCP) emitieron un documento al ministro Carranza explicando su demanda.

Las organizaciones detallan que "la Cuarta Disposición Complementaria de la Ley PREDA extendió la aplicación del Programa de Reestructuración de la Deuda Agraria a las deudas por créditos agropecuarios otorgados por instituciones del sistema financiero nacional que se encuentren vencidas al 31 de diciembre del 2007".

Es decir, las deudas agrarias vencidas hasta el final del 2007 serán compradas íntegramente por AGROBANCO.

Ante ello, AGROBANCO ha demandado al MEF la transferencia de los recursos para la compra de la deuda agraria del sistema financiero bancario, que le permita implementar la norma.

Responsabilizan al ministro

Tras una reunión de trabajo cincuenta dirigentes agrarios de todo el país coincidieron en señalar que "al incumplir con la ley" el ministro de Economía, Luis Carranza, no sólo desobedece un fallo del TC, sino "se burla del Legislativo", que hace más de un año promulgó la mencionada ley.

"El MEF debe cumplir con la ley y el Congreso debe hacer respetar su trabajo", remarcó el presidente de CONVEAGRO, Federico León y León.

Añadió que por esta "demora burocrática", los remates judiciales de tierras no se han detenido causando malestar y drama en los pobladores del campo.

Asimismo, anunció que las organizaciones firmantes (CONVEAGRO, JNUDRP, CNA y CCP) analizan la posibilidad de presentar una acción de cumplimiento de la ley contra el titular del MEF.

¿Qué es y cómo funciona la Ley PREDA?

Esta ley fue aprobada el 3 de octubre del 2008 y establece la creación de mecanismos para reestructurar las deudas generadas por créditos agropecuarios "vencidos" al 31 de diciembre del 2007.

La ley incluye a los créditos agropecuarios otorgados por instituciones del "Sistema Financiero", llegando a la suma de 50 millones de soles, los cuales deben ser transferidos desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) hacia AGROBANCO, ente encargado de administrar el proceso.

La aplicación de a esta ley se divide en dos componentes. El primero de ellos es la "extinción parcial de la deuda" que cancela los primeros 10 millones, siempre que la deuda no exceda los 35 millones.

El segundo componente es la "refinanciación de la deuda" que afecta directamente las deudas mayores a 35 millones y otorga un plazo máximo de pago de hasta 5 años y no cobra intereses.

¿Cómo acogerse a la Ley PREDA?

Primero, el deudor debe solicitar a la institución financiera su acogimiento al Programa de Reestructuración de la Deuda Agraria.

Luego, la institución financiera evaluará la solicitud teniendo en cuenta las condiciones de compra de deuda enmarcadas en la Ley PREDA (aceptando o no la solicitud).

De aceptar las condiciones, la institución financiera, AGROBANCO procederá, con cargo al Fondo PREDA, a comprar la deuda. De acuerdo a los alcances de ésta ley, dicha entidad está facultada para aprobar los mecanismos de operatividad necesarios para la aplicación del PREDA.

Con respecto a los "procesos judiciales de remate de tierras" que se encuentren operativos se deberán detener para proceder a una "reprogramación de pago" que será determinada por AGROBANCO.

No obstante, el incumplimiento de la nueva "reprogramación de pagos" por parte del deudor reactivará los procesos judiciales.

El Segundo Congreso Nacional del Cacao en Bolivia, realizado en Shinahota (Cochabamba), en el que participaron más de 150 actores públicos y privados a nivel nacional e internacional, determinó asumir medidas para impulsar el comercio de ese producto a nivel internacional.
"Buscando una alternativa rentable para los participantes de la cadena productiva del cacao, especialmente para comunidades indígenas y campesinas productoras, el IBCE mostró que el mercado mundial del cacao y sus derivados supera los 30.000 millones de dólares al año, siendo Estados Unidos el principal comprador", señala una información del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

El IBCE, que participó en la comisión de mercados internos y externos, informó que en el encuentro se emitieron tres directrices para impulsar el producto hacia un mercado externo.

La primera consiste en clasificar y diferenciar el cacao boliviano en dos categorías, el cultivado y el silvestre, ya que el precio pagado es distinto, siendo el silvestre de alto valor en el mercado internacional lo cual beneficiará directamente a los productores obteniendo una mayor rentabilidad.

La segunda medida es realizar una estrategia de promoción a nivel nacional e internacional, direccionando la producción a mercados especiales como el ecológico y silvestre, lo cual requiere de certificaciones especiales.
Finalmente, se buscará proteger el mercado interno del contrabando y la competencia desleal ya que esto desincentiva la industrialización del cacao y por lo tanto la posibilidad de dar valor agregado al cacao boliviano.

En la presentación del IBCE, se puso en evidencia que el mercado mundial del cacao y derivados tiene un movimiento económico de 31.724 millones de dólares cada año y está en expansión, existiendo una gran oportunidad en el mercado de los Estados Unidos, el principal comprador con 3.433 millones de dólares.

http://abi.bo/index.php?i=noticias_texto&j=20091020095315lx#

Caracas, 18 Oct. ABN (Por Hugo Chávez Frías).- Siempre hemos insistido en ello: Venezuela será una potencia gasífera, una potencia energética.

Tus manos siguen viviendo
dicen: pueblo, pueblo, pueblo
Tus manos siguen viviendo
dicen: fuego, fuego, fuego.

Fogonazo de las manos y alma de nuestro pueblo, llamarada patria para entintar con sus luces el crepúsculo paraguanero. Como dicen esos versos de nuestro Alí Primera dedicados al Guerrillero Heroico, las manos de los trabajadores de la gran plataforma ENSCO 68, ubicada en lo que constituye el mayor pozo de gas de nuestro país, el Perla 1X, dijeron también: pueblo, pueblo; cantaron con algarabía: fuego, fuego.

Siempre hemos insistido en ello: Venezuela será una potencia gasífera, una potencia energética. Así se ha confirmado, una vez más, con el fogonazo de este jueves 15 de octubre: nuestro país se convertirá en la cuarta potencia mundial en reservas probadas y certificadas de gas. Inicialmente se estimaba que el Perla 1X podía tener una reserva de cerca de tres trillones de pies cúbicos; sin embargo, las recientes mediciones han señalado que la producción es de ocho trillones de pies cúbicos.

A propósito, quiero recordar unas palabras de Orlando Araujo. Un 26 de febrero de 1959 alertaba sobre la quema y desecho que hacían las transnacionales petroleras de la gran riqueza de gas que ya para aquel entonces estaba probado que Venezuela poseía: "Sea cual fuere el valor matemáticamente exacto de tan cuantiosas pérdidas, lo cierto es que el parpadeo incesante de los mechurrios en las lóbregas llanuras de Oriente debemos sentirlo los venezolanos de hoy como un intermitente remordimiento de conciencia, y como un permanente llamado a la acción creadora".

Heredera de esta angustia colectiva que supo recoger el gran barinés Orlando Araujo, la Revolución Bolivariana se ha hecho eco de su permanente llamado a la acción creadora. Se trata de convertirnos, quiero reiterarlo, en una gran potencia moral desde el mismo momento en que el cambio de nuestra matriz energética -como dice Alí Rodríguez Araque- sea una realidad como, de hecho, ya lo está siendo.

Gracias al reimpulso dado por el Gobierno Bolivariano al proyecto gasífero nacional, Pdvsa se encuentra preparada no sólo para proveer de gas doméstico a 14 mil viviendas de Caracas en una primera etapa, sino para que, en la brevedad posible, el 50% del parque automotor de nuestro país utilice gas. Una real y verdadera revolución energética está en marcha y no desmayaremos hasta que no veamos hechas realidad las grandes transformaciones que promete.

Quiero compartir de nuevo con todos ustedes, compatriotas, otra gran angustia que me embarga desde que leyera, en vísperas del Día Internacional de la Alimentación, el último informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés). Según este organismo internacional, en América Latina y el Caribe el número de personas en extrema pobreza o indigencia se incrementará en tres millones.

Las previsiones de la FAO indican que la recesión provocará a fin de año un retroceso de los subnutridos al nivel que se registró hace 20 años. La cruda realidad que padece el pueblo de Guatemala en estos momentos nos confirma, dolorosamente, que no es cuento tal aseveración.

Por tal razón, en Venezuela seguimos empeñados en revertir radicalmente esta tendencia negativa que no es culpa de nuestros pueblos, sino consecuencia del fracaso del capitalismo como sistema de dominación.

Este miércoles 14, por ejemplo, se inició la primera cosecha de arroz y maíz de semilla en la parcela piloto del sistema de riego Santo Domingo, en el municipio Corazón de Jesús del estado Barinas. Con esta experiencia piloto se ha obtenido un rendimiento superior a 6.000 kilogramos por hectárea, considerando que el promedio nacional es de 4.000 kilos por hectárea.

La meta es que Venezuela produzca 100% de las semillas certificadas que requiere para 2011, en aras de alcanzar la plena soberanía alimentaria a la que aspiramos como pueblo. De modo que uno de nuestros más encarnizados esfuerzos en esta VII Cumbre de la Alianza Bolivariana en Cochabamba, será la de trabajar en el avance de las empresas grannacionales, entre ellas la dedicada a la producción y distribución de rubros alimenticios, denominada ALBA Alimentos, para enfrentar la amenaza de una crisis alimentaria que, a todas luces, debemos conjurar a tiempo.

Esta VII Cumbre de la ALBA-TCP tiene una importancia capital. No se trata, por supuesto, de disminuir el valor estratégico que cada cumbre y cada encuentro han tenido, en particular porque dan constancia de la marcha y de la maduración del proceso de unidad.

Es, para decirlo con Bolívar, "el bien inestimable de la unión" lo que se materializa a través de la Alianza Bolivariana. En su carácter de instrumento unitario de los pueblos, estará siempre un paso adelante: la burocratización no tiene cabida en nuestra Alianza.

El Sistema Único de Compensación Regional (Sucre), pieza clave en el proyecto, comienza a ser una realidad tangible y concreta. Y tiene que serlo: en el Sucre se condensa la voluntad de un proyecto alternativo viable y justo para nuestra región, de cara a los estragos de la crisis financiera. De la crisis, enfaticemos, no sólo del capitalismo como modelo sino de la lógica misma del capital.

Ya lo decía José Martí, Apóstol de América, en mayo de 1891: "Quien dice unión económica, dice unión política. El pueblo que compra, manda. El pueblo que vende, sirve. Hay que equilibrar el comercio, para asegurar la libertad. El pueblo que quiere morir, vende a un solo pueblo, y el que quiere salvarse, vende a más de uno. El influjo excesivo de un país en el comercio de otro, se convierte en influjo político". En este conjunto de premisas se vislumbra el propósito y el sentido del Sucre.

Un modelo económico regional unificado a través de una moneda propia, desde su lectura política, no sólo implica mayor equidad y soberanía en el intercambio: la construcción de una nueva arquitectura económica y financiera debe venir acompañada de una profunda voluntad de producir justicia social, económica, ambiental.

Y esta tarea no podría ser posible sin la participación directa de los movimientos sociales, campesinos, feministas. Ellos son la base fundamental del pueblo organizado en la Alianza Bolivariana y el sustrato ideológico de nuestra historia: quien conoce desde cada localidad, desde cada región, en su historia e identidad, los modos más justos de intercambio, de producción de cultura y dignidad, de trabajo agroecológico de la tierra y de una economía justa y popular; es el pueblo organizado que vive en constante lucha por sus necesidades y sus reivindicaciones. El poder popular en su más clara expresión.

Creo que nadie como los movimientos sociales y populares está más calificado para discutir los temas de nuestra agenda: ellos son los principales sujetos del Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP). La Alianza Bolivariana es producto de sus luchas: son el poder emergente que le está dando vida a un nuevo proyecto histórico y construyendo, desde la base, el camino hacia nuestra definitiva independencia que es el mismo camino hacia la más perfecta unidad de nuestros pueblos.

Como dijera el gran sociólogo peruano Aníbal Quijano: "Toda democratización posible de la sociedad en América Latina debe ocurrir en la mayoría de estos países, al mismo tiempo y en el mismo movimiento histórico, como una descolonización y como una redistribución del poder. En otras palabras, como una redistribución radical del poder".

Y ese proceso de democratización descolonizadora no tiene otro nombre, desde la Alianza Bolivariana lo decimos, que el luminoso nombre del socialismo.

www.abn.info.ve/noticia.php?articulo=203407&lee=15

Los presidentes de la Alianza Bolivariana de las Américas (ALBA) celebrarán mañana viernes y el sábado en Bolivia su VII Cumbre Extraordinaria con el propósito de profundizar en la integración económica, política y social del bloque.

La reunión presidencial, la cuarta que la alianza bolivariana celebra este año, tendrá lugar en la ciudad central de Cochabamba, con el presidente Evo Morales como anfitrión.

Acudirán a la cita los mandatarios de Venezuela, Hugo Chávez; de Ecuador, Rafael Correa, y de Nicaragua, Daniel Ortega, así como los primeros ministros de las islas caribeñas Dominica, Roosevelt Shkerrit; San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, y Antigua y Barbuda, Baldwin Spencer.

Hasta hoy no estaba confirmada la visita del presidente de Cuba, Raúl Castro, cuyo país es uno de los fundadores del bloque, ni la del mandatario de Paraguay, Fernando Lugo, que ha sido invitado a sumarse al grupo bolivariano.

También han sido invitados representantes de Uruguay, Guatemala, República Dominicana, Haití, Granada y la Federación Rusa.

 La ALBA nació en diciembre de 2004 impulsada por Venezuela y Cuba frente al ahora extinto Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA) promovido por Estados Unidos. En cinco años, la zona ALBA ha crecido hasta agrupar a nueve naciones del continente y el Caribe, incluida Honduras, cuya actual crisis política ha sido objeto de continuos pronunciamientos de los mandatarios bolivarianos en favor de la restitución incondicional del presidente depuesto Manuel Zelaya.

Según datos del Ministerio boliviano de Exteriores, la ALBA suma actualmente una población de 73 millones de personas y cuenta con un Producto Interior Bruto de 640.000 millones de dólares, una cifra que situaría al bloque por encima de la Comunidad Andina (CAN).

 El viceministro boliviano de Comercio Exterior e Integración de la Cancillería, Pablo Guzmán, ha destacado esa cifra como muestra del creciente "vigor" del bloque bolivariano formado por mandatarios de izquierda que reivindican un modelo socialista y que son críticos de EE.UU. y del capitalismo, como es el caso de Chávez y Morales.

En su cita de Cochabamba, la ALBA tiene previsto aprobar en concreto el Tratado Constitutivo del Sistema Único de Compensaciones Regionales (Sucre) que será gestionado por los bancos centrales y que les permitirá prescindir del uso dólar estadounidense en las operaciones comerciales dentro del bloque.

Se trata de un sistema de pago virtual y automático que precede a un proyecto de más largo plazo para adoptar una moneda común que el presidente Morales plantea que se llame "Pacha", palabra que en la lengua de los quechuas significa "tierra". El Banco de la ALBA, que tendrá sede principal en Caracas y subsedes en los países miembros del bloque, funcionará como un banco central que dará fortaleza al uso de los "sucres" desde principios de 2010 cuando se aplicará en un periodo de prueba de seis meses.

La reunión presidencial también tiene previsto aprobar para todo el bloque los principios del Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP) una sociedad comercial propuesta por Bolivia en abril del 2006 y que actualmente funciona entre ese país, Venezuela y Cuba. Morales ha destacado varias veces que el TCP tiene como base la "complementariedad y solidaridad" para superar las asimetrías entre las economías pequeñas y grandes del ALBA y ha contrapuesto este modelo a los tratados de libre comercio regionales.

El presidente boliviano se opone a negociar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos como sí han hecho sus socios en la CAN Perú y Colombia.

Para el viceministro Guzmán, la diferencia entre lo que busca la ALBA y lo que ofrece un TLC está en que el primero es complementario y permite comerciar excedentes, en tanto que en el segundo "se impone la ley de la selva" en el comercio.

El Sucre y la ampliación del TCP se complementarán con la futura creación de una empresa de comercio exterior que funcionará en todos los países miembros "con las tiendas" de la ALBA, apuntó Guzmán.

Son mecanismos que permitirán después a las naciones del bloque levantar "todas las restricciones" arancelarias o de otro tipo en la zona para facilitar el intercambio de productos.

Además de los temas económicos, la alianza bolivariana definirá una posición conjunta frente al cambio climático y la próxima cumbre sobre el tema que se celebrará en Copenhague y avanzará en una propuesta de declaración de los "Derechos de la Madre Tierra".

También volverán a analizar los planes de Estados Unidos de usar bases militares en Colombia y la evolución de la crisis hondureña, si bien es conocida su posición de rechazo tajante a los planes norteamericanos y a la presidencia de facto de Roberto Micheletti.

 De forma paralela a la cumbre, Cochabamba acogerá desde hoy un encuentro de los dirigentes de los movimientos sociales e indígenas afines a esos Gobiernos que también se reunirán el sábado en el estadio Félix Capriles de la ciudad en un acto al que han sido invitados los mandatarios de la ALBA tras la clausura de la cumbre