IPDRS Logo VISITA NUESTRO
NUEVO SITIO WEB
Actualidad

 

 

 

 

Posts @IPDRS

Grupos madereros amenazan con invadir, en cualquier momento, dos aldeas de la tierra indígena Ka’apor, en el Estado de Maranhão. La agresión sería una represalia por el accionar de los indígenas Ka’apor que, en actividades de etno-mapeo del territorio tradicional, durante la última semana, confiscaron tractores de surco, armas, motosierras, camiones y motocicletas. Los ka’apor detuvieron también a un grupo de hombres que manejaba los equipos de retiro ilegal de madera y, de acuerdo con informaciones, hasta el momento, no tuvieron apoyo de las fuerzas federales.

De acuerdo con informaciones de indígenas y de quienes los apoyan, cuyos nombres el Cimi preserva por razones de seguridad, los agrupamientos madereros se han concentrado en los municipios Nueva Olinda de Maranhão y Santa Luzia do Paruá, cercanos a la tierra indígena. Sin embargo, según los indígenas, la entrada que da acceso a las aldeas está en la ciudad de Centro do Guilherme. "Es una unión de agresores que viven amenazando e intimidando a los indígenas”, cuenta alguien que los apoya.

En  el año 2004, el gobierno colombiano estableció lineamientos para promover la participación privada en la prestación de servicios ecoturísticos dentro del sistema de Parques Nacionales Naturales. A través de estos lineamientos, formalmente, se buscaba promover el desarrollo sostenible en las regiones del país, con especial énfasis en la situación de comunidades y organizaciones de base, así como conservar ecosistemas particularmente frágiles. Sin embargo, diez años después, el balance de los acuerdos público-privados en torno al turismo pone en cuestión si realmente se trata de iniciativas que persiguen el desarrollo sostenible a escala comunitaria y, mucho menos, la conservación ecológica.

Representes de las principales organizaciones indígenas y campesinas de la región sudamericana (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Venezuela, Paraguay, Perú, Ecuador, Uruguay), se reunieron, el pasado viernes, en la Cumbre Sudamericana sobre Reforma Agraria y Soberanía Alimentaria organizada por la CLOC Vía Campesina Sudamérica y otras organizaciones de base de Bolivia.

El objetivo central de este encuentro: socializar las luchas, los avances y retroceso en los proceso de Reforma Agraria y la construcción de la Soberanía Alimentaria en los distintos países de la región sudamericana y promover un espacio de reflexión en el Año Internacional de la Agricultura Familiar campesina y Comunitaria.

El drama de las comunidades indígenas por la falta de tierra y la pobreza se hizo presente en el centro de la capital Asunción, cuando un grupo llegó para exigir asistencia al Estado. 

El drama de los indígenas paraguayos por la falta de tierra y la pobreza está presente en el centro de Asunción desde hace dos meses, cuando medio millar de nativos, entre ellos unos 200 niños, se instalaron en los alrededores de la antigua estación de tren para reclamar tierras y ayudas al Estado.

Los indígenas, en su mayoría del pueblo mbya guaraní, originarios de cuatro departamentos a cientos de kilómetros de la capital, ofrecen a sus compatriotas la versión urbana de las penurias que padecen en sus comunidades rurales.

Su campamento se extiende en una de las pocas explanadas peatonales del centro de la ciudad, por donde la gente pasa con absoluta indiferencia, se quejó Lucio Reinaldo Estigarribia, de 54 años, uno de los líderes.

Si bien el departamento de La Paz ocupa el primer lugar, su crecimiento ha sido lento en los últimos 30 años, su producción ha decaído y en Santa Cruz crece el rendimiento.

El departamento de La Paz concentra el 96,4 por ciento de la producción nacional de café, pero enfrenta muchos problemas para que pueda mantener ese liderazgo; hay productores que prefieren cosechar coca, deben enfrentar la aparición de muchas plagas y su obtención ha decaído, aunque en Santa Cruz crece.

El Ministerio de Desarrollo Rural realizó el primer Censo Nacional del Café entre las gestiones 2011 y 2012, que arrojan algunos datos importantes, por ejemplo, la actividad cafetalera nacional, absorbe una gran cantidad de mano de obra. La participación en la actividad cafetalera está por encima de las 17 mil familias productoras, que contribuyen con el 95 por ciento del total de la producción nacional y se estima que alrededor de ocho mil están involucradas en procesos de transporte, comercialización e industrialización.