NOTICIAS - ACTUALIDAD
- Detalles
- Escrito por Paraguay.com
- Categoría: Paraguay

- Detalles
- Escrito por ABC Color
- Categoría: Paraguay
CHAIDÍ. El último grupo indígena en aislamiento voluntario que queda en América fuera de la Amazonía está al borde de la desaparición si el Estado paraguayo no frena la deforestación e invasión de sus tierras, denuncian familiares y las Naciones Unidas.
El grupo de ayoreo todobiegosode que queda aislado en Paraguay es como la última aldea gala resistiendo el avance del Imperio romano. Una cultura a punto de hacer desaparecer a la otra. Pero en lugar de murallas, los nativos están rodeados de un inmenso bosque que les da protección y sustento desde hace miles de años. Y no son tropas militares a las que tienen que resistir, sino al avance de las máquinas topadoras que van destruyendo los árboles del territorio en el que viven desde antes de la colonización española.
- Detalles
- Escrito por BASEIS
- Categoría: Paraguay
Hoy jueves 18 de diciembre Base Investigaciones Sociales(Base Is) presenta el libro “Derecho a la alimentación en la administración Cartes”, a las 18.30 horas en el Archivo Nacional, calle Mcal Estigarribia esquina Iturbe de Asunción. También se presentará otro informe del Observatorio de Tierra, Agronegocios y Derechos Humanos.
El libro lo presentará su autora Milena Pereira Fukuoka, abogada especializada en derechos humanos y derecho constitucional. Y lo comentará la doctora Stela Beníte Leite, reconocida por sus investigaciones sobre los impactos de las fumigaciones sobre la salud pública.
Pereira adelantó que su texto hace una contextualización de la situación alimentaria mundial, una caracterización histórica del Estado paraguayo y su funcionamiento en simbiosis con la clase empresarial.
- Detalles
- Escrito por Instituto Paraguayo del Indígena
- Categoría: Paraguay
El próximo jueves 18 y el viernes 19 de diciembre del presente año se realiza en la Quinta Ykuasatî, Asunción, el “Taller Preparatorio de la Región Latinoamérica y Caribe”, en el marco del “Foro Indígena en el Fondo Internacional para el Desarrollo de la Agricultura”. Este espacio se conoce también con la denominación de “Foro de los Pueblos Indígenas en el FIDA”. El encuentro se inicia a las 8.00 y se extiende el primer día hasta las 18.00 horas. En la segunda jornada proseguirá hasta la tarde.
En este mismo marco, a las 19 se llevará a cabo un encuentro artístico “Canto desde el Yvy Marane`ÿ”, con la participación de grupos corales indígenas y el Grupo Pynandi.
Este taller de dos días de duración está organizado por el Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI), con el apoyo del Fondo Indígena, del Instituto Paraguayo del Indígena, INDI, el Centro para la Autonomía y Desarrollo Indígenas (CADPI) y el FIDA.
- Detalles
- Escrito por TierraViva
- Categoría: Paraguay
Luego de más de más de una década de lucha por su tierra, la comunidad indígena Yexwase Yet (ex San Fernando) recibió ayer el título de propiedad de las 10.030 hectáreas, una parte del territorio ancestral del pueblo Enxet Sur.
El acto de entrega de los documentos de titularidad de las tierras se realizó en el Salón de los Mariscales del palacio de López, ocasión en que el Presidente de la República, Horacio Cartes, hizo entrega de títulos de propiedad a los líderes de la citada comunidad.
La ceremonia contó, además, con la presencia del Vicepresidente Juan Afara y del titular del Instituto Paraguayo del Indígena, Jorge Servín, así como de invitados especiales.