IPDRS Logo VISITA NUESTRO
NUEVO SITIO WEB
Nuestras actividades

 

 

 

 

Posts @IPDRS

El 18 y 19 de diciembre, en el Municipio de Macharetí, se realizó el curso-taller “Transformación de alimentos con energía solar y otras tecnologías”.  El espacio propuso debatir sobre la necesidad de aprovechar la energía solar para deshidratar alimentos, en un contexto caracterizado por temperaturas que superan los 30 °C.

El 8° Encuentro internacional por la tierra y territorio en Sudamérica, en tiempos de COVID-19, reunió al Centro de Estudios Heñói y la Organización de Lucha por la Tierra (OLT) para mostrar el panorama paraguayo.

El día 16 de diciembre de 2021, se realizó el Diálogo de saberes ¿Son viables las iniciativas económicas y emprendimientos productivos de las mujeres del Chaco?, del que participaron una diversidad de mujeres que hacen trabajo de acompañamiento, asesoramiento y asistencia técnica y jurídica a las organizaciones de mujeres rurales del Chaco. Su perspectiva nos invita a evaluar la visión del desarrollo, de la cooperación internacional y a valorar de mejor forma los logros y aportes de las mujeres rurales.

Este 17 de diciembre, cerramos las actividades de la décima versión del Concurso sudamericano para jóvenes, que este año abordó la temática de: “Experiencias novedosas de activación y fortalecimiento de sistemas alimentarios campesinos, indígenas y afrodescendientes” con la premiación a las y los ganadores en las categorías Ensayo y Carteles.

Sesión de trabajo durante el Encuentro, 16 de diciembre 2021. Foto IPDRS.

En el marco de la semana de Homenaje a Chico Mendes, recordando 33 años de su asesinato, los días 16 al 18 de diciembre recién pasado, en Xapuri-Acre, se llevó a cabo el Encuentro Amazónico: Tierra, Territorios y Cambio Climático  “Amazonía, Alianza de los Pueblos de los Bosques en defensa de la vida y el buen vivir”. Participaron más de 200 hombres y mujeres líderes, dirigentes y jóvenes de organizaciones indígenas, campesinas, extractivistas, quilombolas y ribereñas, y activistas, académicos y otros aliados de diferentes estados brasileros y de Pando, Bolivia.