Sudamerica Rural
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
Falleció Felipe Quispe Huanca, “el Mallku” de las organizaciones campesinas y pueblos indígenas originarios de Bolivia
La Coordinadora Nacional de Autonomías Indígena Originario Campesinas -CONAIOC manifiesta a la familia de Felipe Quispe Huanca, su pesar por el inusitado deceso. Rinden homenaje a las décadas de lucha y cuestionamiento al Estado republicano y colonial boliviano, que el movimiento indígena y movimiento campesino, a base de marchas, movilizaciones y propuestas de reforma constitucional, lograron transformar e instituir el Estado Plurinacional de Bolivia.
...
Salinas de Garci Mendoza, se constituye en la cuarta Autonomía Indígena del Estado Plurinacional de Bolivia
Fecha: Martes, 05 Enero 2021
Fuente:
Pura Suárez y Wilfredo Aruchari
Foto Eulogio Quispe Mamani
El 04 de enero de 2021, es un día histórico para las naciones y pueblos indígenas de Bolivia y lo es más, para el pueblo de Salinas de Garci Mendoza del departamento de Oruro, que después de 10 años de lucha inclaudicable por constituir su autogobierno, finalmente, se instaura el Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino de Salinas (GAIOC), con la posesión de sus nuevas autoridades, quienes serán responsables de la administración y gestión pública ...
Apicultores del Municipio de Machareti, celebran la promulgación de la Ley Apícola en su aniversario
Fecha: Viernes, 18 Diciembre 2020
Fuente:
Capitanía Macharetí e Ivo
La asociación de Apicultores del Municipio de Machareti AAPIMMACH, celebro su cuarto aniversario de fundación. La cual fue fundada en fecha 17 de Diciembre de 2016, los cuales se ven constituidos por un crecimiento considerable como asociación y como sector productivo dentro del Municipio de Machareti ya que viene siendo uno de los sectores mejor organizado de manera sólida y orgánica.
...
Matones de sojeros arremeten contra comunidad indígena en Caaguazú
Fecha: Viernes, 18 Diciembre 2020
Fuente:
Base Investigaciones Sociales
Unos 35 civiles armados con escopetas y picanas eléctricas atacaron a mujeres y niños de la comunidad indígena Loma Piro’y, perteneciente al Pueblo Mby’a Guaraní, ubicada en Raúl Arsenio Oviedo, Departamento de Caaguazú. Los matones fueron contratados por sojeros que se habrían apoderado del territorio que reclama la comunidad, destruyeron y quemaron las casas y pertenencias de las familias indígenas.
...
Informe sobre la situación de derechos humanos en el Arco Minero y el territorio venezolano ubicado al sur del río Orinoco
La pandemia de COVID-19 coloca a la población al sur del Orinoco en una grave situación de Emergencia Humanitaria Compleja donde a la deteriorada infraestructura de salud, se suma la carencia de insumos y personal sanitario.
...
NUESTRAS ACTIVIDADES
Concurso de Jóvenes 2020: Preocupaciones y creatividad respecto al COVID-19
Fecha: Martes, 19 Enero 2021
Fuente:
Ruth Bautista - IPDRS
Durante el 23 de septiembre y el 15 de diciembre, difundimos la convocatoria al Concurso de Jóvenes 2020, en esta novena versión, propusimos el tema “Derechos campesinos y dinámicas territoriales en tiempos del COVID-19” y organizamos una serie de actividades para facilitar la comprensión de las categorías y provocar a la creatividad en el lenguaje escrito y visual.
...
Pandemia y derechos campesinos en Ecuador
A fines de septiembre, en coordinación con el Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE), organizamos un conversatorio, actividad enmarcada en el Foro Virtual de Derechos Campesinos que se desarrolló durante dos semanas, y que abordó el ámbito de las adversidades que debe sopesar la Declaración sobre los Derechos de los Campesinos y de Otras Personas que Trabajan en las Zonas Rurales (DDC). En este encuentro, participaron las investigadoras, Daniela Andino Peñafiel de FIAN Ecuador, activis ...
Más interaprendizajes en procesos de educación virtual. Finaliza con éxito el curso sobre Derechos Campesinos
Fecha: Viernes, 25 Diciembre 2020
Fuente:
Isabel Salcedo - Interaprendizaje IPDRS
2020 se acaba. Asistimos a una nueva etapa donde el territorio digital “gobierna” parte de nuestras vidas en el día a día en un tiempo de incertidumbre que no cuenta con referentes donde mirarse.
...
Concurso de Jóvenes: Evaluaremos el trabajo de al menos 50 jóvenes de toda Sudamérica
Fecha: Martes, 22 Diciembre 2020
Fuente:
Ruth Bautista - IPDRS
Recibimos muchísimas consultas y propuestas para nuestro Concurso Anual de Jóvenes. En esta ocasión, el tema “Derechos campesinos y dinámicas territoriales en tiempos del COVID – 19”, motivó a jóvenes investigadores, artistas, diseñadores gráficos y comunicadores, a pensar en las experiencias de los territorios rurales y los derechos, en el peculiar contexto de la pandemia por el coronavirus, y plasmar sus ideas en las categorías de ensayo y cartel.
...
Concluyen con éxito clases semipresenciales en Municipios de Pando
Fecha: Martes, 22 Diciembre 2020
Fuente:
IPDRS - Sena
Clausura de la Educación semipresencial en la Unidad Educativa Sena, Municipio sena. (Foto Eduardo Aviana).
De octubre a diciembre del presente año se llevó a cabo la iniciativa de Educación complementaria semipresencial para 1.500 niñas y niños en municipios y comunidades rurales del Departamento de Pando.
...
NUESTRA PRODUCCIÓN
Video: Las Ferias en el territoría de Macharetí
El mercado guaraní en Macharetí, como todo ámbito social, no ha sido estático, sino que ha cambiado con el paso de los años. Hace algunos años, en Macharetí sólo estaban consolidadas dos ferias anuales, una relizada en julio, por el municipio, y otra realizada en octubre, por la organización guaraní. Sin embargo, en los últimos años, las mujeres de algunas comunidades se han organizado y han tomado el espacio público para comercializar, en ferias de fines de semana y ferias du ...
Video: Los incendios y la gestión del territorio en Macharetí
Del 23 de septiembre al 20 de octubre se vivió un incendio importante en Macharetí, 8 comunidades fueron afectadas. El evento exige pensar la gestión de los riesgos para la gestión territorial. Los actores proponen promover la capacitación, elaborar planes de contingencia, simulacros. Se trata de un video que pregunta cómo hacer frente a estos riesgos en el corto y mediano plazo.
...
Memoria del foro virtual apícola, balance y desafíos de la apicultura desde tres organizaciones de la región Chaco
Fecha: Miércoles, 13 Enero 2021
Fuente:
Jhaquelin Davalos - IPDRS
El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica -IPDRS junto a la Asociación de Apicultores del Municipio de Macharetí -AAPIMMACH y con el apoyo de la Cooperación Suiza en Bolivia y Solidar Suiza, han llevado adelante el Foro Virtual “Apicultura para el desarrollo territorial y la protección del bosque en la región del Chaco boliviano y sudamericano”.
...
Sistematización: Ferias y mercados guaranís de los municipios de Macharetí, Villamontes y Huacaya. Macharetí
Fecha: Jueves, 31 Diciembre 2020
Fuente:
IPDRS
El mercado guaraní, como todo ámbito social, no ha sido estático, sino que ha cambiado con el paso de los años. La participación de los pueblos indígenas y campesinos en los mercados, tanto en su papel de oferentes como en el de demandantes de productos, debe ser fomentada, porque, como veremos, es una actividad que impulsa el desarrollo de la región, contribuyendo a la gestión territorial, promueve e incentiva la producción local, además de generar estabilidad económica ...
Estreno del Documental: Cuidadoras y cuidadores del Bosque Chaqueño
Fecha: Miércoles, 25 Noviembre 2020
Fuente:
Clelia Palacios -IPDRS
El día de hoy se estrenó el documental denominado Cuidadoras y cuidadores del Bosque Chaqueño.
...