PRODUCCIÓN - ENTREVISTAS
La voz de los dirigentes, mujeres y hombres, del sector rural de Sudamérica.
Jóvenes rurales, situación y perspectivas en la región sudamericana
Del 29 al 30 de septiembre, en la ciudad de La Paz, se llevó a cabo el Foro Nacional de Jóvenes Rurales. Hacia una agenda de la juventud rural boliviana, organizado por el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA).
Jóvenes representantes de zonas rurales de la Amazonía Sur, Norte Amazónico, Altiplano Norte y Sur, valles, chaco, entre otras regiones de Bolivia, además de participantes invitados de otros países sudamericanos, asistieron al evento para compartir sus realidades, experiencias, identificar problemas comunes y proponer alternativas...
Mujeres originarias y el Movimiento Regional por la Tierra
Toribia Lero Quispe, originaria del ayllu Kirkiawi de la nación Suras Urinsaya, es activista del movimiento de reconstitución territorial de los Pueblos Indígenas de tierras altas bolivianas.Durante 20 años acompañó a las autoridades originarias de su región en diferentes procesos referentes al ejercicio del gobierno originario de mujeres autoridades.
Actualmente es parte del grupo Asesor de ONU Mujeres Bolivia y está vinculdada con la organización territorial del Ayllu Kirkiawi...
A través del concurso de artículos y ensayos, queremos incorporar a los jóvenes en el debate sobre desarrollo rural
Oscar Bazoberry, Coordinador General del Instituto para el Desarrollo Rural en Sudamérica (IPDRS), fue invitado a participar en el programa "Con Sello Boliviano” de Bolivia TV para compartir información sobre el trabajo que viene desarrollando el IPDRS y también para reiterar al público interesado la cercanía de la publish_up límite para el envío de los escritos para el concurso de artículos y ensayos sobre Agricultura Familiar Comunitaria el próximo 11 de agosto...
Seguridad Alimentaria, Reforma Agraria y mujeres
Mg. Perla Álvarez Brítez, paraguaya, docente de Lengua Guaraní, representante de la Coordinadora Nacional de Organizaciones de Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas CONAMURI de Paraguay, miembro de la CLOC Vía Campesina y también conductora del programa televisivo TEMBI’U RAPE, que se emite por la Televisión Pública Paraguaya. comparte algunas reflexiones sobre los avances y desafios pendientes de las organizaciones campesinas e indigenas de la region sudemericana en el procso de incidencia por mejores politicas publicas de desarrollo rural
Desde CONAMURI organización que busca la transformación social con la participación activa de las mujeres indigenas y campesinas, la lucha por la soberanía alimentaria, la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres, principalmente desde la no-violencia hacia las mujeres, manifiesta que auún quedan tareas pendientes...
Óscar Bazoberry: "Los campesinos no son un asunto del pasado, sino del futuro"
En el último número del Boletín de Manos Unidas, se publicó parte de la entrevista que, con motivo de su participación en la campaña "Un mundo nuevo, proyecto común", le hicieron a Óscar Bazoberry, Coordinador General del Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica IPDRS, quien lleva más de veinte años dedicado a investigar y promocionar el desarrollo rural en Bolivia...
Video: Presentación institucional del IPDRS
Este vídeo corto proporciona información sobre el trabajo que realiza el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS), describiendo sus cinco ejes de trabajo y acciones en red. Ver video
El modelo de desarrollo rural esta basado en la mercancía
Eduardo Spiaggi –argentino- es Especialista en desarrollo rural sustentable y agroecología. Ha realizado investigaciones específicas acerca del impacto del modelo soyero en el área rural de Argentina. Actualmente es director de la cátedra FONAPAL (FAO-UNR) "Observatorio del Sur hacia un desarrollo rural sustentable".
El interviewed fue parte de la mesa: Modelo soyero regional: costos, beneficios y alternativas del Segundo Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural, realizado los días 18 al 20 de septiembre de 2013 en la ciudad de La Paz (Bolivia)...
Entrevista a Lilian Ferro. Dos investigaciones, un solo tema: “Género y propiedad rural”
En una reciente entrevista con el IPDRS, Lilian Ferro nos presenta sus dos nuevas publicaciones, “Género y propiedad rural en la república de Argentina” y “Género y propiedad rural en Catamarca - Santiago del Estero y Tucumán”, mismas que intentan medir las diferencias de acceso, uso y control de la tierra desde un enfoque de género.
¿Quién es Lilian Ferro?
Soy investigadora, en mi trabajo intentó generar modelos de medición de las inequidades de la estructura agraria de nuestros países, entre ellas las de género, utilizando metodologías preferentemente cuantitativas con perspectiva histórica para que puedan utilizarse como insumos de decisiones políticas que pretendan desarmar los mecanismos que sostienen estructuralmente las asimetrías en los medios rurales...
"La actividad minera cambia la vida de la gente y los pueblos"
Entrevista realizada a Miguel Palacín el 18 de septiembre de 2013. Palacín es líder comunitario indígena peruano, presidente de la Confederación Nacional de Comunidades afectadas por la Minería (CONACAM) y la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI).
Este material elaborado, en el marco del II Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural, en la ciudad de La Paz (Bolivia), destaca la minería como problemática central del extractivismo y sus efectos en la vida de los pueblos indígenas y campesinos...
Entrevista a Carmen Lola Jupepí
Entrevista realizada a la líder indígena Carmen Lola Jupepi, Presidenta de la Organización Territorial de Base (OTB) de la comunidad de Santa Rita - Concepción, ciudad de Santa Cruz (Bolivia). Jupepí es la primera mujer con un cargo de esta magnitud en su pueblo, destaca su trabajo y desafíos de su comunidad.
Este material ha sido elaborado, en el marco de la visita a comunidades de los y las participantes de Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Colombia en el Encuentro de intercambio institucional y regional sobre Descentralización, Control Social y Participación Ciudadana (18 al 24 de agosto de 2013 en Bolivia)...