PRODUCCIÓN - ENTREVISTAS
La voz de los dirigentes, mujeres y hombres, del sector rural de Sudamérica.
“Producimos nuestra comida y la de muchas personas más”
Esta es la entrevista realizada a Clementina Barajas Domínguez, una agricultora colombiana que ha construido, junto a su familia, una experiencia inspiradora del acceso a la tierra y la producción agropecuaria desde un sistema integral de la agricultura que incluye el cuidado permanente de la tierra, suelo y bosque. Finca Alisal y San Luis, así se denominan las dos fincas liderizadas por esta bogotana que le apostó al retorno al campo...
Testimonio José Bailaba Parapaino Dirigente indígena y Ex Asambleista constituyente
CONAMURI: Mujeres en la lucha por la tierra y la soberania alimentaria
La Coordinadora nacional de organizaciones de mujeres trabajadoras rurales y campesinas CONAMURI se constituye como una organización que articula las reivindicaciones y propuestas de las mujeres paraguayas. Fue conformada un 15 de octubre de 1999 publish_up en que se conmemora el día Mundial de la mujer rural, a raíz de un encuentro de mas de 300 mujeres trabajadoras rurales e indígenas de aproximadamente 100 comites de mujeres de diversas organizaciones y comunidades de casi todos los departamentos de Paraguay...
Sarayaku, comunidad que lucha por su territorio
Esta es una entrevista realizada a José Santí, representante de la comunidad Sarayaku en Ecuador, quien nos brinda algo de información sobre la lucha de su pueblo frente a un gran proyecto de explotación de recursos naturales en su territorio. Puede escuchar la entrevista en el siguiente enlace: Entrevista José Santí
Les invitamos a escucharla y a informarse más en la página web de la comunidad: Leer más
Perú: La reforma constitucional es una de las prioridades de los agricultores familiares
Aproximadamente la tercera parte de los alimentos en el Perú provienen de la producción vinculada a la agricultura familiar y una de las principales demandas de las organizaciones de productores en ese país es la reforma a la Constitución Política, instrumento que permite la explotación de los recursos naturales por parte de empresas privadas y transnacionales...
Chile: La descentralización, uno de los temas pendientes en las políticas agrarias
Chile es un país que cuenta con 374 comunas de las que 278 se encuentran en el área rural de ese país, a pesar de esto muchas de las políticas públicas planteadas tienen un enfoque desde lo urbano. Cambiar esta situación es uno de los desafíos que tiene el Movimiento Unitario Campesino y Etnias de Chile – MUCECH y hemos podido entrevistar a Rigoberto Turca Paredes, actual Presidente de esta organización, en el marco de su participación en la reunión de la Confederación de Organizaciones de Productores Familiares del Mercosur Ampliado COPROFAM, realizada en Bolivia el 23 y 25 de enero...
Políticas públicas diferenciadas, una de las luchas de la Federación Agrícola de Argentina
Aprovechando la reunión de la Confederación de Organizaciones de Productores Familiares del Mercosur Ampliado COPROFAM, realizada en Bolivia entre el 23 y 25 de enero, se ha logrado una entrevistar con Mónica Polidoro, representante de la Federación Agrícola en Argentina y Secretaria de Políticas Públicas para las Mujeres en el MERCOSUR de COPROFAM.
En esta oportunidad, Mónica Polidoro nos brinda información sobre la situación de la agricultura familiar en Argentina, nos plantea diferentes demandas que la Federación tiene en ese país además de varios desafíos de la Confederación a nivel regional...