IPDRS Logo VISITA NUESTRO
NUEVO SITIO WEB
Actualidad

 

 

 

 

Posts @IPDRS

Ganaderos de Beni, afectados por las inundaciones, recibieron ayer una donación financiada por el Fondo Central de Emergencias de las Naciones Unidas (CERF) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), a través del ministerio de Desarrollo Rural y el viceministerio de Defensa Social.

La donación consistente en 52 toneladas de sales minerales, 150 toneladas de heno para forraje e insumos veterinarios como 70 mil dosis de vacunas antiaftosa y antirrábica, desparasitantes y fortificantes, por un valor de 154 mil dólares, informó el ministerio en un comunicado.

La ministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo, explicó que la dotación es parte del denominado "Proyecto de Rescate y Rehabilitación de Ganado para las zonas inundadas de Beni", que el Gobierno ejecuta.

Explicó que el proyecto atenderá en su primera fase a 50 mil cabezas de ganado y en la segunda a 370 mil cabezas.

Ecofondo recoge las iniciativas y experiencias de comunidades campesinas que buscan la defensa de la alimentación, la concientización y el desarrollo de propuestas en torno a la soberanía alimentaria.

El viernes 26 de marzo de 2010 se realizó simultáneamente en varias regiones del país un encuentro denominado Campaña Nacional de Soberanía Alimentaria, Seguridad y Autonomía, creada por una red de organizaciones de todo el país. Ecofondo recoge todas estas iniciativas y experiencias de comunidades campesinas, indígenas, afrocolombianos, y comunidad en general que busca la defensa de la alimentación, la concientización y el desarrollo de propuestas en torno a la soberanía alimentaria.

Este encuentro simultaneo llevado a cabo en la Amazonia, Antioquia, el Viejo Caldas, Cundinamarca, Cauca, Nariño, Putumayo, Boyacá, Chocó, Magdalena, Sabana Grande, el Caribe, Orinoquia, Tolima, Huila, Valle y el Norte del Cauca. Se enfocó en el intercambio de experiencias que surgen alrededor de soberanía alimentaria como eje central; temas como gestión ambiental, que hace referencia a las causas de las crisis alimentarias; políticas públicas que pretendan dar capacidades a los pueblos para definir y redefinir sus propias políticas agrarias; así como iniciativas de agricultura urbana y rural, reservas de semillas, prácticas agroecológicas, producción y comercialización de productos generados desde estas propuestas que materialicen la soberanía alimentaria.

En esta campaña, las organizaciones hacen una importante diferenciación en cuanto a las nociones sobre la alimentación poblacional. Por un lado se habla de seguridad alimentaria a la cual se la hacen duras criticas, pues manifiestan que este término legitima políticas públicas de asistencialismo, que no cuestionan las causas de las crisis de alimentación en el mundo, las cadenas de producción, comercialización y distribución de los productos manufacturados e industrializados. El termino soberanía alimentaria para los pueblos es definido como el derecho de los pueblos a decidir cómo y cuándo se produce y qué se consume. Implica necesariamente la defensa del derecho a la alimentación, a ejercer el control sobre los medios de producción (tierra, territorio, agua, semillas..) que democraticen en términos reales la producción y distribución de los alimentos.

Desde el 2008 cuando surge esta campaña, se ha realizado un diagnostico sobre la situación de alimentación en Colombia, en la cual se observan un alto incremento en la producción de agrocombustibles como la palma aceitera y la caña, lo que implica una disminución sustancial en la producción de alimentos para la población. De igual manera y según las cifras más recientes de la FAO, 12 de cada cien niños sufren de desnutrición, el 47% de las mujeres gestantes son anémicas, el 11% darán a luz a bebes con bajo peso, el 41% del total de los hogares manifiestan algún grado de inseguridad alimentaria.

Para el Ministerio de Agricultura la prioridad es incrementar la producción de agrocombustibles. Para tal objetivo se destinarán cerca 6,5 millones de hectáreas, de cuales ya están sembradas 200 mil de caña y 300 mil de palma aceitera. Para el 2017 se espera tener tres millones de hectáreas sembradas y para el 2019 cinco millones, lo que implicaría que de los 11 millones de pobladores rurales en Colombia seis millones vivirán de este tipo de cultivo.

Teniendo en cuenta estas cifras, la tarea para las organizaciones es la construcción de propuestas alternativas a estos modelos, iniciando con el intercambio de experiencias que ya existen en muchos rincones de país, la construcción de redes, de lazos que unan iniciativas conjuntas y aplicadas en las prácticas productivas alternativas a los modelos de agricultura industrializada y ahora dirigidas a alimentar la industria.

La campaña SALSA es, entonces, un encuentro de acciones conjuntas, de intercambio de saberes, de concientización colectiva que buscan y luchan por la soberanía alimentaria desde la autonomía de los pueblos, desde su derecho a decidir el futuro de la alimentación de los pueblos en el mundo. Por esta razón SALSA invita a participar a todos los sectores sociales, campesinos, estudiantes, académicos, padres y madres de familia, a que se sensibilicen frente a las problemáticas de alimentación en Colombia y el mundo, visibilicen las experiencias de economía campesina y agroecológica, y a construir políticas públicas que permitan acceder y democratizar estos procesos.

Más información: www.salsa.ecofondo.org.co y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Las  organizaciones indígenas y campesinas presentaron ayer  a la Comisión de Soberanía Alimentaria de la Asamblea sus propuestas para la  Ley de Aguas, que debe ser presentada el 9 de abril.

Los temas están relacionados con la institucionalidad del agua y la  participación de las comunidades; tarifas diferenciadas y gratuidad del riego para la soberanía alimentaria; aprovechamiento productivo, contaminación y protección de zonas de recarga hídrica; desprivatización y desconcentración; y la creación del fondo del agua para la vida.

La Ley de Aguas es un   punto de preocupación de todas las organizaciones indígenas, entre ellas la Conaie y la Fenocin. Y también es parte del descontento contra el Régimen.   
Según Delfín Tenesaca, presidente de la Ecuarunari (filial de la Sierra de la Conaie), la Fenocin deberá analizar sus propuestas de la Ley y luego  resolverá si se suman a las movilizaciones que anunció la Conaie, el 26 de febrero pasado.

"Estamos  listos para convocar a una movilización nacional,  si el oficialismo de la Comisión de Soberanía  no toma en cuenta nuestras   consideraciones", dijo Tenesaca.

Según el asambleísta Pedro de la Cruz, hubo acercamientos con la Conaie y con Pachakutik, para analizar si se conforma un frente único.

"Estamos abiertos a todas las organizaciones sociales que apoyen nuestra propuesta a unirse para protestar juntos. Pero depende también de si la Fenocin escucha al Gobierno o a sus bases, que piden movilizarse en defensa de la Ley de Aguas", explicó Tenesaca.

El Plan de Trabajo comprende acciones en materia de armonización de políticas sociales, desarrollo rural, género, salud y seguridad alimentaria.

La Comunidad Andina (CAN) acordó este lunes (29) en Lima un plan de trabajo para impulsar de forma conjunta el desarrollo social y combatir la pobreza, la exclusión y la desigualdad.

El Plan de Trabajo comprende acciones en materia de armonización de políticas sociales y en aspectos sociolaborales, desarrollo rural, género, salud y seguridad alimentaria, informó la ministra de la Mujer y Desarrollo Social de Perú, Nidia Vílchez, en su condición de Presidenta Pro Tempore del Consejo Andino de Ministros de Desarrollo Social.

Indicó que el acuerdo conjunto se realizó durante la V Reunión del Consejo Andino de Ministros de Desarrollo Social celebrada desde el domingo en Lima.

El encuentro entre los ministros andinos en el área social de la Comunidad también contó con la participación de los Viceministros Adalberto Rojas Arteaga de Bolivia, Carlos Rodríguez Restrepo de Colombia, y Mauricio León de Ecuador y Aura Quiñónez Lee del Perú, informó la Secretaría General de la CAN.

En la reunión, se acordó, además, impulsar la producción de un programa  andino de radio y televisión para socializar con la sociedad civil la integración cultural, social y económica de los cuatro países andinos.

El Estado Plurinacional de Bolivia será el anfitrión de una histórica conferencia sobre cambio climático en Abril de este año que espera alrededor de 10 000 invitados entre gobiernos y representantes de más de 50 países. Se espera una participación aún mayor en los espacios virtuales así como en campañas parta el último día de la conferencia, que es el 22 de Abril, día Mundial de la Madre Tierra declarado por las Naciones Unidas.