IPDRS Logo VISITA NUESTRO
NUEVO SITIO WEB
Actualidad

 

 

 

 

Posts @IPDRS

Este jueves 2 de octubre el estudioso del problema de la tierra en Paraguay, Quintín Riquelme, encabezará el segundo conversatorio del total de cinco que prevé el ciclo. Se desrrollará en el Archivo Nacional, ubicado en Mcal Estigarribia esquina Iturbe.

En esta oportunidad se evocará el aporte del historiador y político Carlos Pastore, que escribió la obra más substanciosa sobre la problemática de la tierra en el país. También fue autor del proyecto de ley que se convirtió en el Estatuto Agrario de 1940.

El libro “La lucha por la tierra en el Paraguay” fue escrito por Pastore en 1949 en pleno exilio uruguayo y fue revisado y aumentado en 1972.

Una nueva realidad rural merece también nuevos enfoques temáticos, teóricos y metodológicos de enfocar el problema agrario, con esa intención nace la revista “Cuestión Agraria” que en su primer número se ocupa de la “Seguridad y soberanía alimentaria entre campesinos e indígenas”. En un acto oficial realizado ayer martes 30, TIERRA presentó esta nueva publicación.

La revista “Cuestión Agraria” abre un espacio de debate y reflexión académica con la intención de facilitar el trabajo en red entre los académicos ruralistas. En entrevista con el Periódico Digital del PIEB, el director de TIERRA, Gonzalo Colque, explica que la revista intentará constituirse en un espacio plural que convoca y facilita la discusión y el debate sobre temas agrarios y rurales. 

El artículo 13 del Convenio 169,  en relación a la protección de los lugares sagrados dispone que "los gobiernos deben respetar la importancia especial que para las culturas y valores espirituales de los pueblos interesados reviste su relación con las tierras y territorios que ocupan o utilizan de alguna otra manera".

El Convenio 169 de la OIT es un tratado internacional de Derechos Humanos, vinculante al Estado chileno y aplicable con respecto a los lugares sagrados Mapuche.

Sin embargo, en Chile, diversos proyectos hidroeléctricos amenazan con emplazarse en lugares sagrados del Pueblo Mapuche, espacios de interés colectivo, cuya relación: habitantes, seres vivos, elementos de la naturaleza, tradición, religiosidad, cultura, conexión y cosmos, están enérgicamente  entrelazados.

Una revista que busca combinar la tradición académica, la intuición política y la sabiduría de la lucha en un formato de ideas escritas y construidas en la práctica para elaborar un mundo mejor es Diversitas, cuyo primer número fue presentado  en la ciudad de Tarija en Bolivia.

El evento contó con la presencia de la directora de la fundación Friederich Ebert (FES), Anja Dargatz; la coordinadora de la revista, Pilar Lizárraga, el alcalde de San Lorenzo, Juan Carlos Gutiérrez, y con el comentario de Enrique Rivera. 

La revista Diversitas, trabajada bajo la coordinación de la Comunidad de Estudios JAINA, y con el apoyo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Foro Mundial de Alternativas, la fundación Rosa Luxemburg, ICCO y el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS), en su primera edición toca el tema de la agricultura campesina en Latinoamérica y es abordada desde varios enfoques y por diversos investigadores, dirigentes campesinos y autoridades de los países latinoamericanos. 

El país cosecha unas 9 mil toneladas mensuales de esta variedad frutal, apetecida para dar sabor a combinaciones gastronómicas, principalmente en el mercado europeo y Estados Unidos. 

Ecuador es el mayor exportador de concentrado de maracuyá del mundo, seguido de  Vietnam, Perú y Brasil, sin embargo la amenaza de una baja producción local y el avance de los competidores en el mercado hacen urgente trabajar en un plan de mejora de la cadena productiva y competitiva de esta fruta tropical.

Carol Chehab, subsecretaria de comercialización del Ministerio de Agricultura, Acuacultura, Ganadería y Pesca, (Magap), señaló que a través de este proyecto se podrá identificar las diferentes problemáticas que el sector enfrenta y buscar soluciones.

Por ejemplo, en materia de productividad, se sabe que el 70% de los agricultores es pequeño y que el hectariaje del cultivo ha disminuido, de modo que  se deberá trabajar en ello, así como en reducir la intermediación y propiciar el acceso a tecnología y financiamiento.