IPDRS Logo VISITA NUESTRO
NUEVO SITIO WEB
Actualidad

 

 

 

 

Posts @IPDRS

El mandatario registró un 60 por ciento de aprobación de su gestión de Gobierno al cerrar el año 2013, siendo este porcentaje el más alto a solo diez meses de realizarse las elecciones generales en las que espera resultar electo.

La aprobación al presidente de Bolivia, Evo Morales, se situó en 60 por ciento en diciembre, a diez meses de las elecciones generales en las que buscará un nuevo mandato, según una encuesta publicada este lunes en un medio local.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, registró un 60 por ciento de aprobación de su gestión de Gobierno al cerrar el año 2013, siendo este porcentaje el más alto a solo diez meses de realizarse las elecciones generales en las que espera resultar electo.

El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, informó de la decisión tomada y explicó que obedece a que la ONG de origen danés está comprometida con acciones de división de organizaciones sociales. Unitas lamenta la decisión

El gobierno del presidente Evo Morales decidió hoy “expulsar inmediatamente” de Bolivia a la Organización No Gubernamental (ONG) IBIS por injerencia política y acciones de división en las organizaciones sociales. Además advirtió que similar suerte correrán otras organizaciones que “han distorsionado su tarea”.

El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, informó en conferencia de prensa de la decisión tomada y denunció que IBIS “ha abusado de la hospitalidad del Estado Plurinacional” al financiar acciones destinadas a la divisiones de organizaciones sociales y fijarles una línea política condicionada a financiamiento.

Es todavía mucho lo que queda por hacer para alcanzar el objetivo principal que es poner la quinua al alcance de los más pobres del planeta.

El pasado sábado, en un acto que tuvo lugar en Oruro, el director de la  Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el brasileño José Graziano da Silva y el presidente Evo Morales, clausuraron el Año Internacional de la Quinua. Y lo hicieron sin escatimar palabras elogiosas sobre los resultados de la campaña desplegada para difundir las cualidades alimenticias del grano andino y para incentivar la masificación de su producción no sólo en el altiplano andino sino en las más diversas latitudes del planeta.

Según los balances, uno de los principales resultados de esa campaña fue la ampliación de los cultivos de quinua en Bolivia de las 65.000 hectáreas que se cultivaron en el periodo 2010-2011 hasta llegar a 170.000 hectáreas que se cultivan actualmente. En términos de volumen, de 38.257 toneladas en 2011 a 50.666 toneladas el 2012, y se estima que para el presente año se producirá algo más de 58.000 toneladas.

“Encrucijada latinoamericana en Bolivia: el conflicto del TIPNIS y sus implicaciones civilizatorias” y “El proyecto minero Conga: ¿Minería para un buen vivir?”,  son las dos nuevas publicaciones a ser presentadas este 12 de diciembre por la editorial Autodeterminación en La Paz (Bolivia).

El evento a desarrollarse en el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF) presentará estos dos estudios, el primero de autores brasileros -Carlos Porto-Gonçalves y Milson Betancourt- especialistas en el trabajo de Estudios interdisciplinarios de América Latina, quiénes a partir de este estudio abordan una de las problemáticas más controversiales que vivió el país de Bolivia: el conflicto del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Secure(TIPNIS), donde se jugó una de las batallas de implicaciones no sólo teóricas y políticas sino también civilizatorias.

A una semana de la clausura del Año Internacional de la Quinua (AIQ) 2013, el Gobierno calificó como positivo este evento internacional que ha consolidado a Bolivia como el mayor productor del grano en el mundo, entre otros aspectos fundamentales.

El 20 de febrero de este año, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) inauguró el AIQ. Este 14 y 15 de diciembre será la clausura con un Simposio Internacional de la Quinua en Oruro.

El Año Internacional de la Quinua 2013 se clausurará el próximo domingo. El Gobierno califica como positivo el evento internacional que permitió subir la demanda del grano.