IPDRS Logo VISITA NUESTRO
NUEVO SITIO WEB
Actualidad

 

 

 

 

Posts @IPDRS

El 18 de octubre el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), celebró el aniversario 17, cuando se entregó alrededor de 4.000 títulos ejecutoriales a nivel nacional, beneficiando a 8.000 familias.

"Hemos celebrado 17 años de trabajo y en este aniversario se ha entregado títulos ejecutoriales en distintas regiones del país. Son más de 4.000 títulos que se entregaron en los diferentes departamentos, beneficiando a más de 8.000 familias del área rural" informó el director nacional del INRA, Juanito Félix Tapia García.

Dijo que en el departamento de La Paz se realizó la entrega en la comunidad Chipamaya, municipio Pucarani, provincia Los Andes, donde se entregaron 1.367 títulos ejecutoriales, beneficiando a 2.295 familias; mientras que a la cabeza del director departamental del INRA La Paz, Juan Carlos Huaynoca, se están entregando un total de 434 títulos ejecutoriales que beneficiaran a 2.383 familias de la comunidad Colina Blanca del municipio de Viacha provincia Ingavi y los municipios de Escoma, Humanata, Puerto Acosta y Puerto Carabuco correspondientes a la provincia Camacho del departamento de La Paz.

¿Alguna vez te has preguntado de dónde salen los alimentos que comes? ¿Qué historia hay detrás de cada comida?. Con el objetivo de revalorizar y promocionar el Patrimonio Alimentario Regional Boliviano, este 16 de octubre en la ciudad de La Paz, Tambo inauguró el Segundo Encuentro Gastronómico bajo el llamado “porque somos lo que comemos”.  Evento en el que se desarrollaran una serie de actividades como la feria de comidas, una rueda de negocios, una feria de conocimientos y un simposio gastronómico internacional.

El encuentro, a desarrollarse del 16 al 20 de octubre, fue inaugurado por el Alcalde Luis Revilla, junto a una ofrenda a la Pachamama. Tambo está camino a convertirse en el encuentro gastronómico más importante del país, afirmaron los organizadores, quiénes reconocieron la riqueza y el valor de la comida boliviana.  A este acontecimiento llegaron, aproximadamente, 150 participantes entre productores, restaurantes, comideras y artesanos de los nueve departamentos, con interesantes propuestas para saborear cerca a 90 sabores nacionales de comidas.

Tribunal Constitucional Plurinacional confirma suspensión de medidas judiciales, incluido el mandamiento de aprehensión; Pradel califica de “cómplices” a los magistrados.                              

Después de 88 días de autoencierro en Trinidad-Bolivia, tanto Fernando Vargas como Adolfo Chávez y Pedro Nuny, dirigentes indígenas del Tipnis, salieron de la Subcentral Sécure, luego que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TPC) admitiera el recurso abstracto sobre competencias entre jurisdicciones planteado por los afectados.

El presidente de la Subcentral Tipnis, Fernando Vargas, se sumó ayer a las movilizaciones de Beni contra la pérdida de un escaño legislativo y el riesgo de ceder recursos por coparticipación. 

El último censo agropecuario se efectuó en 1950 y registró un total de 86.377 unidades agropecuarias y una superficie cultivada de 859.726 hectáreas.

Los empadronadores que participan del registro que se realiza en el marco del Censo Nacional Agropecuario enfrentan tres problemas relacionados con límites, susceptibilidades y desinformación. La labor comenzó ayer en La Paz y mañana, con Tarija, se estará realizando en todo el país.

Así lo informó ayer la ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, quien junto a autoridades ediles y comunales de otros municipios paceños participó en Jesús de Machaca del acto de inauguración del trabajo  censal en el departamento de La Paz, labor que también comenzará hoy en Santa Cruz, Cochabamba y Potosí.

El censo agropecuario también servirá para determinar el número y el tipo de comunidades rurales que hay en el país, reveló el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Luis Pereira.

"Estamos georeferenciando todas las comunidades, vamos a conocer cuántas comunidades tenemos en nuestro país. Es una información que servirá para hacer caminos y otras vías de comunicación".

Una de las mayores utilidades que tendrá el censo agropecuario, dijo, es poder determinar la vocación productiva de las comunidades y, a través de ello, de los municipios, además de las posibilidades materiales de su desarrollo.