A una semana de la clausura del Año Internacional de la Quinua (AIQ) 2013, el Gobierno calificó como positivo este evento internacional que ha consolidado a Bolivia como el mayor productor del grano en el mundo, entre otros aspectos fundamentales.
El 20 de febrero de este año, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) inauguró el AIQ. Este 14 y 15 de diciembre será la clausura con un Simposio Internacional de la Quinua en Oruro.
El Año Internacional de la Quinua 2013 se clausurará el próximo domingo. El Gobierno califica como positivo el evento internacional que permitió subir la demanda del grano.
Para el viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez, “no es el cierre” del Año Internacional de la Quinua, sino más bien el inicio de una serie de actividades para consolidar a Bolivia como principal productor de quinua en el mundo.
Dentro de una evaluación de lo que fue el AIQ, el funcionario consideró que fue “muy positivo” desde todo punto de vista. Destacó tres aspectos fundamentales.
El primero es haber posicionado a Bolivia como el principal productor de quinua en el mundo, además de ser el único país que tiene la quinua real. En muchos países ya lo están produciendo, pero el grano boliviano “es inigualable”, afirmó el funcionario.
En segundo lugar, Vásquez destacó que a raíz de esa difusión mundial se ha incrementado la demanda nacional e internacional. “Es un gran desafío para los productores de Bolivia para que podamos seguir trabajando para aumentar la producción tanto en superficie como en rendimiento”.
Como tercer aspecto, la autoridad resaltó que gracias a la declaratoria del AIQ hubo más inversión en el país para el sector quinuero. Desde las universidades, gobernaciones, municipios y organismos internacionales como el Banco Mundial (BM), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), entre otras, coadyuvaron con el Órgano Ejecutivo para planificar proyectos que puedan garantizar mayor producción, consumo interno y exportación del grano.
Exportadores
Para la Cámara Boliviana de Exportadores de Quinua y Productos Orgánicos (Cabolqui), el AIQ ha “despertado el interés mundial” por este alimento, porque de manera significativa se ha logrado que el mundo acelere la inserción de la quinua en la dieta familiar. Empero, uno de los grandes desafíos es “disminuir la exportación de materia prima”, señaló Paola Mejía, gerente general de Cabolqui.
Sostuvo que este año ha sido “excepcional”, porque más de 2.000 toneladas (t) de productos con valor agregado se han exportado, de las que 400 t fueron para el mercado interno. “Sin embargo, esta cantidad es aún insuficiente”.
Dentro de los diez desafíos que el Gobierno se había trazado para este año, el viceministro Vásquez dijo que se están consolidando “casi el 100%” de ellos.
Los avances son que se está consolidando programas de acceso al crédito, infraestructura, mecanización del agro, dotación de semillas, servicios, denominación de origen, industrialización, investigación, innovación tecnológica e incremento de la producción.
Mejía sugirió que más allá de aumentar el volumen de producción no sólo para la exportación, sino también para el consumo interno, se debe trabajar “arduamente en diferenciar la quinua boliviana del resto de las quinuas” que se producen en otros países.
El Viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario añadió que tanto las entidades públicas como privadas deben trabajar de manera coordinada para que “Bolivia siga siendo el mayor productor” de este grano en el mundo.
Simposio internacional en Oruro
El Simposio Internacional de la Quinua se desarrollará el 14 y 15 de diciembre en la ciudad de Oruro. Al evento asisitirá el presidente Evo Morales, además de 20 embajadores, organismos internacionales, organizaciones nacionales, universidades, productores e investigadores de Ecuador, Chile, Argentina y Perú, informó el viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez.
La autoridad dijo que lo más importante serán las exposiciones de investigaciones inéditas de productores nacionales, a diferencia de otros eventos en los que el expositor es un “doctor con maestrías”.
“Creemos que nuestros productores tienen mejores experiencias que contar”, expresó. También resaltó la participación de las universidades de La Paz, Oruro y Potosí, que presentarán investigaciones de la producción de quinua.
“Nuestro único objetivo es mostrar al mundo que Bolivia es el primer productor de quinua real”, señaló.
Bolivia no logró abastecer toda la demanda mundial
La demanda de quinua en el mundo se ha triplicado este año, pero como país no hemos podido abastecerla, según una de las conclusiones de la Cámara Boliviana de Exportadores de Quinua y Productos Orgánicos (Cabolqui).
Según los datos de Cabolqui, proporcionado por su gerente general, Paola Mejía, en esta gestión se han comercializado en el mundo más de 100.000 toneladas del grano andino, de las que el 46% es quinua boliviana, 30% de Perú y 10% de Estados Unidos. El resto corresponde a volúmenes menores de otros países, entre ellos Ecuador.
La ejecutiva señaló que la producción nacional se ha incrementado en 35%, “todavía muy lejos de la demanda mundial”.
Afirmó que la enorme demanda mundial generó una “fuerte escalada” de precios por parte de los productores. “Hemos visto cómo el incremento en precios ha generado incentivos perversos de especulación”, sostuvo. Inclusive, añadió, con la llegada de acopiadores y productores que han “ocultado la quinua” y han generado desabastecimiento en el mercado local.
Citó como ejemplo que el precio a principios de año estaba en Bs 650 el quintal, pero ahora llega a Bs 2.050, generando un enorme interés por parte de algunos países por producir quinua.
Dijo que el interés de Australia, Canadá, China, Holanda, Francia, Estados Unidos, Argentina, Perú y Ecuador es con fines comerciales y otros, como Tíbet (en la China), Paquistán, Palestina, Marruecos y Turquía es para asegurar la seguridad alimentaria de sus futuras generaciones.
Expresó que Perú, Australia, China, Holanda, Francia, Canadá y Estados Unidos cuentan con enormes programas públicos y privados para desarrollar tecnología para una producción masiva. Bolivia debe apoyar al desarrollo e investigación para mecanizar el cultivo, aseguró.
El problema del contrabando
“Un problema que se acrecentó (en el último tiempo) fue el contrabando o exportación ilegal de quinua de Bolivia por nuestras fronteras”, afirmó la Gerente General de la Cámara Boliviana de Exportadores de Quinua y Productos Orgánicos (Cabolqui). Se estima que en el último año más de 20.000 toneladas salieron ilegalmente de Bolivia hacia Perú, Argentina y Colombia. Este problema causó efectos como la erosión del “sistema de trazabilidad de quinua orgánica”, minando ingresos de exportaciones legales de Bolivia y presionando y “fomentando” el incremento de precios, sostuvo Mejía. Lamentó que no se haya hecho nada para mejorar el control. También pidió habilitar nuevas tierras y asegurar la sostenibilidad de humedales, bofetales, camélidos y toda la biodiversidad de este ecosistema.