fbpx
VISITA NUESTRO
NUEVO SITIO WEB

 

 

 

 

Posts @IPDRS

 

Ecuador inició hoy la comercialización del biocombustible de gasolina extra mezclada con etanol anhidro de caña de azúcar, en la ciudad costera de Guayaquil, informó el Ministerio de Recursos Naturales no Renovables.

En un comunicado, la dependencia gubernamental dijo que el objetivo del plan piloto es comercializar la gasolina "Ecopaís" solo en Guayaquil, donde se reemplazará un cinco por ciento de naftas de alto octanaje, que se utilizan en la elaboración de combustibles.

La cartera energética indicó este martes que el estado invierte unos 700 millones de dólares por año en la importación de naftas para las gasolinas que se producen en las plantas de refinación del país.

En Guayaquil se consumen 5.800 barriles de gasolina extra al día, lo que implica que para hacer la mezcla con un 5 por ciento de biocombustible, se requieren unos 50.000 litros diarios de etanol anhidro, que serán proporcionados por la industria local.

La biogasolina generará un ahorro de 32 millones de dólares por año, ya que se dejarán de importar cerca de 320.000 barriles de nafta de alto octanaje.

El producto (etanol anhídrido) se obtiene de los residuos de la producción de azúcar, de manera que existe un mejor aprovechamiento de la producción de caña, agregó en un comunicado el ministerio.

El uso de etanol anhidro en la mezcla con gasolina extra no requerirá de cambios mecánicos en los motores de los vehículos a gasolina convencionales y nuevos.

La gasolina ecopaís con alcohol carburante contendrá, además, un paquete de aditivos detergentes, dispersantes, antioxidantes y estabilizadores de fases.

Los usuarios deben revisar que los tanques y sistemas que utilizarán este nuevo producto no contengan agua, pues el requisito del biocombustible es cero contenido de agua.

El Ministerio de Recursos Naturales aclaró que el plan piloto de Guayaquil no afectará a la seguridad alimentaria, pues se desarrolla con la producción actual de alcohol carburante de los cultivos existentes de caña de azúcar.

Los responsables de la ejecución del plan son los ministerios de Electricidad, Agricultura, Ambiente, Industrias, Producción, Finanzas y Recursos Naturales, además de Petrocomercial, la Escuela Politécnica del Litoral y la Asociación de Productores de Alcohol.

El gobierno de Ecuador anunció que el próximo domingo entregará garantías de posesión de unas 12 mil hectáreas de tierras ociosas a mil 850 familias campesinas, para que las trabajen, en un proceso que forma parte del denominado Plan Tierra.

  "Esto significa el inicio real de un plan de redistribución de tierras, que tanta necesidad tiene de realizarse en el país", aseguró a la prensa el ministro de Agricultura, Ganadería, Acuicultura y Pesca (MAGAP), Ramón Espinel.

El proceso, explicó Espinel, empezará con la entrega de una gran hacienda ubicada en la provincia costera de Esmeraldas (al noroeste del país) que pertenecía al quebrado banco Filanbanco, ahora en manos de la estatal Agencia de Garantía de Depósitos (AGD).

Se trata de la hacienda El Timbre, de unas mil hectáreas, que será ofrecida a campesinos para que produzcan, con asesoría, créditos blandos y un acompañamiento del gobierno.

En Ecuador, según datos de un último censo, existe una altísima concentración de tierras cultivables en pocas manos, por lo que el Plan Tierra "permite saldar una deuda histórica" con campesinos pobres y tradicionalmente olvidados por el Estado.

"En tres meses se han entregado cerca de siete mil títulos de propiedad y están por entregarse 12 mil más", añadió el ministro, y agregó que más de 50 mil hectáreas pueden entrar en el proceso de regularización de títulos en favor de los campesinos que las trabajan.

El venidero día 22 está prevista la visita y recorrido de los técnicos de las entidades involucraras al predio San Esteban, ubicado en el cantón Cayambe, a fin de preparar la posterior entrega de 300 hectáreas a 110 familias campesinas de la zona.

Al Plan Tierras se sumará el predio San Antonio de Valencia, ubicado en el cantón Mejía, provincia de Pichincha, que estuvo en litigio por 22 años y ahora, por decisión política del actual gobierno, se revierte para beneficiar a cientos de familias

Luego del taller en el que participaron agricultores de la costa ecuatoriana, convocados por UROCAL, los concurrentes llegaron a un acuerdo para impulsar la agenda que creó el Movimiento Agrario del Litoral por el Buen Vivir.

Entre los acuerdos y resoluciones que se tomaron en esa ocasión se encuentran: la creación del movimiento agrario del litoral y la designación de 3 delegados principales y suplentes de cada provincia.

Impulsar las ponencias agrarias aprobadas por el movimiento en torno a los ejes y programas de soberanía alimentaria, acceso y legalización de tierras y establecer sistemas de comercialización con Sello de Origen Ecuador.

También apoyo a la soberanía energética, democratización de los recursos productivos, implementación del Programa Habitacional "Casa del Buen Vivir" en el litoral.

Así mismo, la creación y articulación de cajas y cooperativas de ahorro y crédito rural e implementación de programas para la protección de recursos naturales y la participación del movimiento agrario en la gestión de la gobernabilidad y el desarrollo en ámbitos locales y regionales.

Por otro lado se resolvió promover y participar el 28 de Mayo en Babahoyo con 10.000 campesinos y presentar las propuestas del movimiento al Presidente Rafael Correa, a quien se le solicitará que organice encuentros provinciales periódicos con los campesinos.

El mencionado taller se efectuó el pasado 24 de noviembre en el Hotel Royal de la ciudad de Machala con la finalidad Establecer acuerdos básicos entre las organizaciones rurales del litoral ecuatoriano en torno a ejes sociales y económicos, potenciando la aplicación del Buen Vivir en el campo, mediante la articulación y puesta en marcha del movimiento agrario del litoral.

Estuvieron presentes 147 delegados y representantes de 46 organizaciones campesinas de las Provincias de El Oro, Guayas, Los Ríos y Manabí.

Las ponencias presentadas fueron las Políticas de Desarrollo Rural desde el MAGAP a cargo del Eco. Luis Castro delegado de la Subsecretaría del MAGAP y la ponencia "Lineamientos para una Agenda del Movimiento Agrario del Litoral, presentada por Pedro Vásquez de UROCAL.

La nueva Constitución del país, aprobada en referéndum el pasado domingo 28 de septiembre -con el 63,93% (4.722.073) de los votos- y vigente desde este lunes 20 de octubre, cuando apareció publicada en el Registro Oficial, introduce un notable avance en materia de nutrición para el país.

El Capítulo Tercero del Título VI (Régimen de Desarrollo) incorpora el concepto de 'Soberanía Alimentaria', propuesta que constituye la garantía que el Estado ofrece a sus habitantes de producir sus propios recursos alimentarios, así como del reconocimiento de la soberanía alimentaria como el derecho a una alimentación sana, ecológica, culturalmente apropiada y diversa.

De acuerdo a la nueva visión estatal, la soberanía alimentaria subsume a la seguridad alimentaria ya que no solo implica el derecho de las personas y los pueblos a definir políticas de producción, distribución y consumo de alimentos, sino que también contempla el derecho de las personas al acceso a una alimentación segura y nutritiva.

Se estima que el 16% de los hogares ecuatorianos no tienen comida suficiente, mientras que el 28% tienen dificultades para pagar sus gastos de alimentación. En los pueblos indígenas los efectos de la inequidad y la pobreza se incrementan al 23 y 36%.

www.elnuevoempresario.com/noticia_3378_derechos-que-garantiza-la-nueva-constitucion-del-ecuador-a-la-ninez-ecuatoriana-en-materia-de-alimentacion.php

La Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) emprendió talleres de información a los pueblos y nacionalidades de las diferentes organizaciones de la Amazonía, sobre el tema de la Iniciativa de Integración Regional Sudamericana (IIRSA).
En dichos talleres se expondrá las ventajas y desventajas de la IIRSA. La COICA busca poder incidir y obligar a los gobiernos de cada uno de los países a tomar conciencia sobre los impactos que según la COICA podría causar a los pueblos indígenas y al biodiversidad con estos megaproyectos de integración y supuesto desarrollo económico, según dio conocer el área de Comunicación de esta organización.

El proyecto Manta-Manaos abarca un área de 4,5 millones de Km2 con un producto bruto de US$ 93.000, con potencialidades de  petróleo, gas, oro, uranio, hierro, biotecnología, pesca, producción de aluminio, papel, cosméticos, madera, caucho, cacao, caña, alcohol, café, algodón, ecoturismo, etc.

Los ríos de la Amazonía ecuatoriana representan del 15 al 20% de toda la reserva de agua dulce del planeta. Conectan los puertos del Pacífico de Tumaco (Colombia), San Lorenzo, Esmeraldas, Manta (Ecuador) y Paita (Perú) con los puertos brasileros de Manaos y Belén, une los océanos Pacífico y Atlántico a través de los Ríos Huallaga, Marañón, Ucayali y Amazonas (Perú), Napo (Ecuador), Putumayo (Colombia) y Amazonas (Brasil) nueva ruta comercial entre Asia y Brasil, alternativa al Canal de Panamá.

La integración permitiría reducir de 40 días de viaje a 12 días, esto implicaría el desarrollo y modernización de la infraestructura de puertos marítimos y fluviales, así como la construcción de carreteras de primer orden y de aeropuertos el Proyecto Manta - Manaos.

 

www.confirmado.net/index.php?option=com_content&task=view&id=39&Itemid=40