En la presentación del diagnóstico sobre la ruralidad y educación técnica en Colombia, Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras – AVSF, realizada el pasado 3 de junio, reunió al consultor Carlos Patiño y a la líder Roxana Ortiz. El evento propuso una serie de datos y abordó los motivos por los que gran parte de la población colombiana sostiene el Paro Nacional, la desigualdad estructural que afecta directamente a la ruralidad y sus perspectivas a futuro. AVSF y el Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA firmaron una Carta de Intención, para acciones colaborativas.
Carlos Patiño, consultor que elaboró el diagnóstico sobre la ruralidad y la educación en Colombia, se refirió a la compleja situación de la ruralidad colombiana, cuyos actores se abren paso entre la violencia estructural y la opción de desarrollo de un gobierno que no alienta al campesinado.
Por su parte, Roxana Ortiz en representación del Comité de Integración del Macizo Colombiano – CIMA, explicó que su organización campesina está ubicada al sur del país, y abarca el Norte de Nariño y el sur del Cauca. La organización lucha por conseguir una vida digna en el territorio, y uno de los temas por los que se trabaja bastante es la educación. Se refirió a aquellos argumentos con los que se desalienta a los jóvenes rurales, al momento de encarar su educación y futuro:
“La educación está en las ciudades (…) ‘ustedes tienen que fijarse en otras opciones de vida, pero en otros lugares, si ustedes quieren desarrollo’. Es lo que nos viven inculcando en las escuelas y colegios”.
Hay una falta de accesibilidad, por eso que la educación superior en la ruralidad es considerada un logro muy alto, explicó Ortiz. Quienes acceden a la educación superior dentro de la organización tienen la tarea de fortalecer los espacios de aprendizaje en el territorio, y también se logra con el apoyo de instituciones, ONG, etc. En ese sentido, CIMA busca fortalecer una educación propia, una educación popular para que se preocupe por los problemas de la comunidad, como el cuidado del territorio, de la tierra y la vida.
“Nos meten un miedo de que si volvemos a nuestros territorios donde nacimos, estamos retrocediendo” afirmó la joven, refiriéndose a la estructura de pensamiento que induce a la juventud a abandonar el campo. Expuso las propuestas de su organización respecto a la educación:
- Fortalecer la identidad campesina, el trabajo de campo, lo propio, el liderazgo campesino.
- Crear una estrategia para quedarse en el campo, retomando la agroecología y fortaleciendo el agro turismo.
- Reconocer al/la campesino/a como sujetos de derechos, pues solo así se puede crear demandas hacia el estado.
“La agroecología la venían practicando mucho antes nuestros abuelos, nuestros papás” reflexiona y se refiere a los conocimientos que ha heredado. Además, como mujer joven y líder, explica que, si bien en la actualidad se toma en cuenta la palabra de las mujeres, sigue habiendo preponderancia de las decisiones tomadas por el sector masculino.
Respecto al actual paro nacional, explicó que “el apoyo al paro está demostrando la contribución que se hace desde los espacios pequeños hasta los más grandes, evidenciando la importancia del rol tanto del campo como la ciudad. El paro también aportó al reconocimiento del campesinado, y a la visibilización del trabajo de abastecimiento del campo a la ciudad”.
“Nosotros podemos ir a la ciudad, pero no tenemos la capacidad de pelear como pelan en la ciudad. Los de las ciudades pueden decir se acabó el paro, se acabó la movilización, y pueden ir a sus sitios, a sus casas; nosotros no tenemos esas facultades porque nuestro sitio es en el campo (…) el sector campesino está haciendo pedagogía en los municipios. A partir de sus espacios propios, están tratando de construir esa educación propia para el fortalecimiento del territorio”.
“La pedagogía apoya mucho a ese cambio que nosotros queremos lograr, si nosotros queremos lograr que este paro se vaya directamente a las urnas, que es el cambio que creo que estamos buscando, pues debemos empezar a hacer pedagogía desde ahora” explicó Ortiz.
Denunció que las cadenas informativas proporcionan noticias de la ciudad desde conceptos como el “vandalismo”. Sin embargo, una de las herramientas pedagógicas de su organización es desmentir y proporcionar información real, para evitar prejuicios y reforzar las solidaridades.
“Toda la población que está peleando en el paro está pensando en un bien común” afirmó Ortiz.
¡Atención! El siguiente diagnóstico a presentar es el de Perú. La cita es el jueves 10 de junio a horas 10:00 am (hora Ecuador). |
El IPDRS proporciona plataforma, herramientas digitales y modera las actividades del Proyecto Jóvenes rurales en Sudamérica de AVSF.
Revive la presentación del diagnóstico sobre ruralidad y educación en Colombia:
https://www.facebook.com/AVSFLatinoamerica/videos/518138219383070