IPDRS Logo VISITA NUESTRO
NUEVO SITIO WEB
Sena - Bolivia: “Estamos quebrando pero nadie vende hasta no tener mejor precio de la castaña”

 

 

 

 

Posts @IPDRS

II Ampliado Central Campesina Sena-San Lorenzo. Sena 15 de enero 2020. Foto IPDRS.

Más de seiscientos comunarios y comunarias afiliadas a la Central Campesina Sena-San Lorenzo, en Pando, participaron este 15 de enero del II Ampliado campesino para analizar y determinar una posición sobre el precio de la caja de castaña (Bertholletia excelsa).

Actualmente unas 30 mil familias campesinas indígenas y de zafreros están recolectando y quebrando los cocos de castaña en toda la Amazonia boliviana para obtener la almendra, pero el precio que se les paga es de 110 Bs/caja de 23 kilogramos puesto en boca de fábrica, y 80 a 90 Bs/caja puesto en comunidad ó payol (depósito), precio que es considerado muy bajo.

Uno de los comunarios de la comunidad Girado menciona “(e)stamos quebrando pero nadie vende hasta no tener mejor precio de la castaña. Estaban pagando 110 bolivianos la caja, es muy poco…”

Recibo en mano, otro de los participantes del Ampliado dijo “… aquí está mi recibo, la EBA me pagó 275 Bs la caja el año pasado, el 2 de febrero. Cómo es que no pueden pagar más ahora los empresarios…”

Pero el malestar no es sólo por el bajo precio de la castaña. “Lo peor, aparte de pagar bajo por la castaña, el precio de la canasta familiar han hecho  subir. Lo que costaba 10 ahora cuesta 15 o más”, afirmó días atrás el Secretario ejecutivo de la Central de Campesinos Sena San Lorenzo.

Las diferentes organizaciones campesinas e indígenas -algunas de ellas ya movilizadas desde hace más de una semana- convocaron al gobierno nacional para atender sus demandas. Dicha comisión llegó a Las Piedras, Municipio de Gonzalo Moreno, en Pando, y en las sede de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos- Regional Madre de Dios, la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Pando (FSUTCP), la Central Indígena de la Región Amazónica de Bolivia (CIRABO), Central Indígena de Pueblos Originarios de la Amazonía de Pando (CIPOAP) y la Central Indígena de Mujeres de la Amazonía de Pando (CIMAP) acordaron con los Viceministros de Comercio exterior y de Tierras el precio de 250 Bs/caja puesto en boca de beneficiadora. Sin embargo este acuerdo debe ser refrendado por los ministerios respectivos; entre tanto este 16 de enero las movilizaciones y bloques continuaron y se intensificaron. En el Sena se hizo toma simbólica de la estatal EBA, apostándose en las puertas de ingreso.

Y es que desde mucho tiempo ya, la castaña es el rubro más importante de la economía regional de la Amazonía y genera empleo para todos los actores de la cadena de valor. Además de las familias campesinas indígenas y de zafreros ya referidas, unos 12 mil trabajadores con empleo directo e indirecto; más de 20 beneficiadoras y exportadoras del producto, incluyendo la estatal Empresa Boliviana de Almendra, EBA; cientos de contratistas, intermediarios, acopiadores, transportistas y comerciantes que se involucran en esta actividad.

“Ahora somos propietarios de la tierra, el bosque y el producto son nuestros pero el precio siguen poniendo otros… Ya es hora que pongamos nosotros el precio, que demos valor añadido a nuestro producto…”, enfatizó otro de los participantes del Ampliado en el Sena.

 

Quebrando cocos de castaña para obtener la almendra. Comunidad Canadá, Municipio Sena-Pando. 11 de enero 2020. Foto IPDRS.

En efecto en la década pasada uno de los cambios trascendentales en la región fue el cambio en la estructura de la tenencia de la tierra territorio, pero la estructura económica y productiva en gran medida se mantiene intacta, lo mismo que el habilito o endeudamiento permanente, incluso en comunidades con tierra propia. Este es un tema de agenda aún pendiente.

Parte del problema radica en no contar con información actualizada permanentemente y que llegue a los comunarios y recolectores para que con esa base tomen decisiones adecuadas. Asimismo, la dispersión y falta de coordinación entre organizaciones, una agenda compartida y consensuada pese a existir un ente que los aglutina, el Bloque de organizaciones campesinas indígenas del norte amazónico de Bolivia. También la persistente actitud reactiva y de corto plazo, tanto de los gobernantes como de los diferentes actores de la cadena, especialmente de campesinos indígenas. Se requieren políticas y estrategias concertadas entre los diferentes actores, incluyendo al Estado, en perspectiva de largo plazo para promover y potenciar el rubro, en que campesinos e indígenas sean actores relevantes en las decisiones, acciones y beneficios.