NOTICIAS - NUESTRAS ACTIVIDADES
- Detalles
- Escrito por Mariela Aramayo
- Categoría: Nuestras Actividades
Iris Anabel Ortega, acreedora del tercer premio de la categoría ensayos, y Saúl Flores, acreedor del primer premio de la categoría artículos, fueron los primeros ganadores en recibir sus premios del Concurso anual de artículos y ensayos “Juventudes rurales, situación y desafíos”, en las instalaciones del Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica IPDRS.
Ambos galardonados, residentes en la ciudad de La Paz - Bolivia, manifestaron a los representantes de la organización convocante del concurso, Instituto Para el Desarrollo Rural de Sudamérica, con sede en La Paz, su satisfacción y agradecimiento al recibir sus premios en efectivo y sus respectivos diplomas de reconocimiento.
- Detalles
- Escrito por IPDRS
- Categoría: Nuestras Actividades
Alrededor de una veintena de personas, provenientes de ONG de desarrollo rural de la región andina, participaron del Ciclo Académico de Formación y Capacitación: Descentralización del Estado, Control Social y Participación Ciudadana, organizado por el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) con apoyo de Pan Para el Mundo (PPM).
Tres meses duró este programa que se desarrolló en tres fases: preparatoria, presencial y de seguimiento. Los temas abordados en este proceso fueron: enfoques institucionalistas de gestión social e institucional, la descentralización como modelo de Estado, modelos y tendencias de descentralización, descentralización y desarrollo rural, gestión territorial y recursos naturales, control social, participación ciudadana, entre otros. La fase presencial, realizada en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y el municipio de Concepción-Bolivia incluyó, además, espacios de reflexión colectiva, visitas a comunidades y diálogos con líderes locales e indígenas.
- Detalles
- Escrito por IPDRS
- Categoría: Nuestras Actividades
Concluyó el Segundo Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural, realizado del 18 al 20 de septiembre en la ciudad de La Paz - Bolivia, con la participación de, aproximadamente, ochocientas personas provenientes de diferentes lugares del país, especialistas nacionales e internacionales, dirigentes indígenas, productores e invitados del gobierno boliviano.
El evento que tuvo el objetivo de ampliar y profundizar el conocimiento, el intercambio de ideas y experiencias, alimentar el debate público, los posicionamientos y la generación de propuestas para la incidencia pública en temas del desarrollo reconoció en el cierre, a través de su portavoz, Oscar Bazoberry, que esta iniciativa es la única en la región sobre desarrollo rural desde lo andino amazónico.
- Detalles
- Escrito por Foro Andino Amazónico
- Categoría: Nuestras Actividades
Miguel Palacín Quispe, líder indígena peruano, será uno de los tres disertantes de la primera sesión temática del Segundo Foro Andino Amazónico. “Extractivismo andino y sus efectos en la vida de los pueblos ind{igenas y campesinos”: éste es el título de su exposición”.
La primera sesión temática del Segundo Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural, que comienza el 18 de septiembre en la ciudad de La Paz, somete a debate público el “Capitalismo en la Amazonía, extractivismo en los Andes y el modelo boliviano”. Entre los expositores destaca el peruano Miguel Palacín Quispe, presidente de Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) y de la Confederación Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería (CONACAMI).
- Detalles
- Escrito por IPDRS
- Categoría: Nuestras Actividades
“Migración Sur- Sur: trabajadores migrantes bolivianos/as en países del MERCOSUR” será el tema que aborde, Alfonso Hinojosa, sociólogo, docente e investigador, uno de los ponentes nacionales del II Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural, a realizarse los días 18, 19 y 20 de septiembre próximo en la ciudad de La Paz.