Nuestra plataforma de Interaprendizaje, ha iniciado el Curso virtual “Gobernanza ambiental en la Amazonía. Evaluación, análisis y perspectivas de casos en Bolivia, Brasil, Colombia y Perú”, en el mes de septiembre de este año. Comprender el enfoque y conocer las experiencias de aplicación y poner en práctica el marco de evaluación de gobernanza ambiental en la Amazonía transfronteriza, son los objetivos de este curso, y en ese marco, se desarrolla una serie de reflexiones respecto a la construcción del Complejo Hidroeléctrico del Río Madera.
Compartimos una primera serie de artículos desarrollados por estudiantes de este curso y que aportan a tener una comprensión integral de sobre esta instalación, su importancia estratégica, sus impactos y la relación de esta iniciativa con el ámbito de los derechos territoriales y ambientales.
El Complejo Hidroeléctrico del Río Madera
Elizabeth Padilla Gómez, Bolivia, bióloga e investigadora
El complejo hidroeléctrico del Río Madera, es parte de un conjunto de proyectos promovidos por la iniciativa IIRSA (Integración de la Infraestructura Regional Suramericana), referido al eje Perú-Brasil-Bolivia. El proyecto contempla la construcción de dos represas en el Brasil (Rondonia): la Central Hidroeléctrica de Jirau y la Central Hidroeléctrica de San Antonio, ambas con mas de 3000 MW de potencia eléctrica, con ubicación cercana a la frontera boliviana, asimismo se incluye la construcción de una represa binacional Bolivia-Brasil (Guajará Mirim) y otra en Bolivia (Cachuela Esperanza). Además de la construcción de una hidrovía para la navegación de grandes embarcaciones en los ríos Madera, Madre de Dios y Beni.
El Complejo Hidroeléctrico del Río Madera. Una cuestión geopolítica
Duván Humberto Castro, maestro de danza y activista ambientalista - Colombia
La idea de mantener la biodiversidad, que los pueblos indígenas sean verdaderamente autónomos y puedan seguir viviendo sus planes de vida, respetando su sistema propio de organización social, es una opción.
Otra es que se pueda generar la interlocución del estado local con las autoridades indígenas, donde las decisiones tendrían que estar sujetas a la justicia propia, a la reglamentación de la constitución política, a la gestión política de turno y a la visión administrativa.
La Amazonía como lugar geopolítico plantea un verdadero reto no solo para las comunidades nativas sino para el mundo, en conocer cómo desde allí preservan, salvaguardan y eligen el mejor desarrollo sustentable para toda la valiosa biodiversidad de los territorios.
La integración vial energética y la afectación a la Cuenca del Río Madera
Cecilia Sanjinéz, ingeniera ambiental y docente universitaria - Bolivia
En el año 2000, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) firmó un acuerdo con 12 países de América del Sur, entre ellos Bolivia y Brasil, en el marco del proyecto Integración de Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA) que establece un presupuesto de 25.000.000.000 dólares (veinticinco mil millones) para el complejo hidroeléctrico del Río Madera, monto que será pagado por Bolivia y Brasil con intereses bancarios. Hay que mencionar que estos proyectos o planes de integración reciben el apoyo económico y político de grandes élites emergentes (Brasil, Rusia, India y China).
El proyecto está concebido como un sistema intermodal, término muy utilizado en el ámbito del trasporte de mercancía que refiere a la articulación entre diferentes modos de trasporte (tierra, fluvial, tren, etc.). Es una idea bastante atractiva desde una perspectiva global, pero en términos generales, no beneficia a las comunidades productoras sino a las grandes empresas de agroindustria y empresas que extraen recursos naturales y requieren de estas conexiones internacionales.
El Complejo Hidroeléctrico del Río Madera, derechos ambientales y mitigación de impactos
Hugo Eduardo García Villacorta, sociólogo e investigador - Perú
Por otro lado, existen normas y estándares internacionales que permiten evaluar la construcción de las represas y, así, mitigar sus impactos, como es la Comisión Mundial de Represas (CMR). Para su implementación, se necesita de la voluntad política y de una adecuada política pública transfronteriza con visión a largo plazo, que considere también la perspectiva de los actores interesados. Inclusive, en algunos países se contempla la demolición de las represas por sus efectos dañinos al medio ambiente y sugieren, en su reemplazo, a las micro hidroeléctricas. A esto se suma, las más destacadas alternativas energéticas renovables y, sobre todo, limpias como la solar, la eólica y los biocombustibles, siguiendo la ruta de la sustentabilidad.