IPDRS Logo VISITA NUESTRO
NUEVO SITIO WEB
Encuentro exige respeto a los derechos de comunidades andino-amazónicas

 

 

 

 

Posts @IPDRS

De acuerdo con un comunicado divulgado por la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) y Confederación Nacional de Comunidades de Perú Afectados por la Minería (Conacami), los participantes del Encuentro consideraron preocupante la actual situación de desarrollo en el país. Según ellos, empresas extranjeras continúan con la explotación en los territorios indígenas.

"Vemos con preocupación el desarrollo, durante esta semana, de la 29ª Convención Minera en la ciudad de Arequipa, en la cual las empresas transnacionales, en conjunto con el gobierno peruano, forjaron alianzas para asegurar la continuación de la extracción de los metales en nuestros territorios andino-amazónicos", afirmaron.

A causa de eso, los indígenas presentes en el Encuentro exigieron de las autoridades peruanas el respeto de los derechos ya reconocidos en tratados internacionales, como el derecho de existir y el derecho al territorio. Además, pidieron a los gobiernos que cumplan con el proceso de democratización del país, a través de la participación de las comunidades en las decisiones del modelo de desarrollo sustentable.

Los participantes también solicitaron la convocatoria de la Asamblea Constituyente con la participación de las comunidades, de los pueblos indígenas y de todos los sectores de la sociedad peruana. "Exigimos al gobierno central que, cuando tome medidas legislativas y económicas, adopte políticas públicas diferenciales, con la participación plena de nuestras comunidades conjuntamente con las instituciones representativas", agregaron.

Además, rechazaron la concesión del lote petrolero en la cuenca del Lago Titicaca y exigieron la derogación de los decretos legislativos del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y la Unión Europea. También pidieron el tratamiento -gratuito y con especialistas- de los problemas de salud ocasionados por la intoxicación por metales en las zonas de minería.

En la ocasión, los participantes declararon además que lucharán por el fortalecimiento de la unidad de los pueblos andinos y amazónicos de Perú para, de ese modo, exigir los derechos de autonomía y autogobierno sobre los territorios, el medio ambiente, los recursos naturales y la propia existencia a nivel nacional e internacional.

"Nos mantendremos en sesión permanente para conseguir la constitucionalización de nuestros derechos como pueblos indígenas y para seguir construyendo nuestra propuesta de estados plurinacionales para el buen vivir como alternativa a la crisis de civilización, ambiental, financiera y a la deshumanización a que nos llevó el modelo de vida neoliberal impuesto por Occidente", comentaron.

www.adital.com.br/site/noticia.asp?lang=ES&cod=41267

NOTICIAS DE ACTUALIDAD

ACTIVIDADES Y PRODUCCIÓN