El Ministerio de Agricultura y Pesca de Jamaica hizo, ante altos funcionarios públicos, dirigentes del sector privado y representantes de la sociedad civil, el lanzamiento oficial de la Semana de la Agricultura y la Vida Rural, que tendrá lugar en esa nación caribeña en octubre próximo.
“Es un orgullo ser anfitriones de esta conferencia” en la que tomarán parte 34 Ministros de Agricultura y los principales actores del sector y la vida rural del hemisferio, aseguró Donovan Stanberry, Secretario Permanente del Ministerio de Agricultura jamaiquino.
Las delegaciones participantes asistirán a dos reuniones: la Quinta Reunión Ministerial sobre Agricultura y Vida Rural en el proceso Cumbres de las Américas; y la Décima Quinta Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
“Los diálogos en la Reunión Ministerial se enfocarán en los retos que enfrentan nuestros países para promover el desarrollo de la agricultura, mejorar la calidad de vida de las poblaciones rurales y conseguir la seguridad alimentaria”, afirmó el Director General del IICA, Chelston Brathwaite, a medios de prensa jamaiquinos.
Se espera que la reunión concluya con la adopción de un Acuerdo Ministerial Hemisférico que será implementado por los países de la región, con el apoyo del IICA y de otras organizaciones relacionadas, explicó Brathwaite.
Por su parte, la JIA elegirá a un nuevo Director General del Instituto, quien ejercerá su liderazgo por cuatro años a partir de enero de 2010. Esta persona sustituirá a Brathwaite, ciudadano de Barbados, quien ha estado en el cargo desde 2002 (fue reelecto en 2005 para un segundo período).
El lema que englobará las discusiones de la Semana de Agricultura y la Vida Rural de las Américas 2009 será “Construyendo Capacidad para Mejorar la Seguridad Alimentaria y la Vida Rural de las Américas”.
En opinión Stanberry, este tema resulta muy oportuno, dado que la crisis en el precio de los alimentos del año pasado demostró que países como Jamaica no pueden depender de alimentos importados.
“Nuestros países fueron inducidos a enfocarse en la producción primaria de cultivos como caña de azúcar y café y cacao, e importar alimentos baratos del exterior”, afirmó.
En su opinión, esta situación alentó la negligencia del sector agropecuario y privilegió la producción primaria. “Ahora realmente tenemos la oportunidad para construir capacidad y enmendar todos esos años de sub-inversión en el sector”, sostuvo.
El encuentro hemisférico también permitirá conocer la contribución actual y potencial que el sector privado puede hacer en cuanto a la seguridad alimentaria, la importación y producción de alimentos de valor agregado, la inyección de capital en el sector, la agroindustria y la innovación tecnológica.
El Director Administrativo de la National Building Society, Earl Jarrett, quien liderará los diálogos del sector privado, consideró que este tipo de intervención estimulará la producción y proveerá oportunidades significativas para multiplicar el efecto dentro del sector.
“Además de la producción primaria per se, la agricultura históricamente ha brindado oportunidades en términos de creación de empleo, inversión extranjera, sostenibilidad de la vida rural y construcción de capital social en el país”, dijo.
Durante su visita a Jamaica, el Director General del IICA también se reunió con el Primer Ministro, Bruce Golding, el Ministro de Agricultura y Pesca, Christopher Tufton, y con el viceprimer ministro y ministro de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior de Jamaica, Kenneth Baugh, con quienes repasó los preparativos del próximo encuentro hemisférico.
www.iica.int/Esp/prensa/paginas/comunicadoprensa.aspx?ID=108