Magi Balbuena, del Frente Social y Popular de Paraguay, dijo a Efe que la postura sobre la situación de Honduras forma parte del pronunciamiento que adoptaron hoy tras la Cumbre de los Pueblos, celebrada en el Consejo Nacional de Deportes, en Asunción.
Esa reunión se celebró paralelamente al encuentro que reunirá mañana a los mandatarios de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, como socios plenos del Mercosur, y a los de Bolivia, Brasil y Chile como países asociados al bloque regional.
“Ratificamos nuestro apoyo en favor del regreso de la soberanía popular en Honduras, del levantamiento del estado de sitio y de la restitución presidencial de Zelaya”, depuesto en un golpe de Estado que dejó en su puesto a Roberto Micheletti, el pasado 28 de junio, indicó Balbuena.
“Se debe devolver la vida democrática a Honduras y definitivamente decir no al golpismo, a las dictaduras militares y a los estrangulamientos de los procesos constitucionales”, aseveró la dirigente.
Detalló que mañana realizarán una marcha hasta la sede del Museo y Centro de Convenciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) , que albergará la Cumbre del Mercosur, para dar lectura en un mitin al pronunciamiento elaborado.
La Cumbre de los Pueblos también expresará que “ no se puede desarrollar la soberanía alimentaria y reforma agraria si no hay tierras para las campesinos, autonomía, identidad y respeto a la cultura campesina e indígena ” .
“No se puede desarrollar una reforma agraria con grandes latifundios y con miles de campesinos que están clamando por terrenos y que son expulsados de sus campos por empresas multinacionales”, comentó Balbuena.
“Necesitamos de un modelo alternativo de desarrollo consensuado con lo Gobiernos y con las organizaciones sociales, campesinas e indígenas para la permanencia y arraigo en nuestras comunidades”, agregó.
Por otra parte, mencionó que darán su apoyo al proyecto de Paraguay, que en la cumbre de mañana delegará la presidencia semestral del bloque a Uruguay, de dotar de un rostro social al Mercosur, al momento de opinar que ese acuerdo suramericano sigue siendo meramente “económico y comercial”.
También mencionó que abogarán por la soberanía energética de Paraguay en las hidroeléctricas de Yacyretá y de Itaipú, que este país comparte con Argentina y Brasil, respectivamente.
Paraguay exige actualmente la libertad para comercializar el excedente de la energía que le corresponde en Itaipú, incluso entre terceros países y a precios de mercado.
Ese reclamo será debatido entre el jefe de Estado, Fernando Lugo, y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, durante una reunión bilateral que mantendrán el sábado próximo en Asunción.
www.abc.com.py/abc/nota/6485-Cumbre-de-los-Pueblos-pedirá-al-Mercosur-que-exija-restitución-de-Zelaya/