Al articular organizaciones sociales, activistas políticos, instituciones de desarrollo y académicos en la sistematización de estudios de caso, el Movimiento instaura una dinámica de reflexión que, a través de la investigación-acción, previene la reproducción de la carga de conflictividad, pauperización y criminalización con la que se observa el campo, enfatizando, en contra partida, el retorno y el apego a la tierra. El MRxT intenta alentar la solidaridad de diferentes sectores de la sociedad hacia el campo y, además, incidir en el enfoque de las políticas agrarias.
Las personas, organizaciones o instituciones interesadas en articularse como Aliad@s por la tierra y territorio y sistematizar uno o varios casos, pueden ponerse en contacto con el equipo dinamizador (IPDRS) a través de: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Para presentar un caso es necesario que se exponga brevemente las características y justificación de cada propuesta de acuerdo a la Guía de Sistematización.
Como parte de la promoción y difusión de las experiencias rurales inspiradoras, el Movimiento incentiva el trabajo de los aliad@s por la tierra con 450 $us.- (sujetos a impuestos de ley) por cada caso elaborado.
Las experiencias sistematizadas son el principal insumo de la movilización del Movimiento. Cada una coadyuva a construir circuitos comunicacionales y de articulación. Se trata de un Movimiento complementario a agendas reivindicativas y políticas, independiente y comprometido con los intereses de las organizaciones campesinas, indígenas, afrodescendientes y de pequeños productores, desde una perspectiva rural sudamericana.
Para acceder a la plataforma de casos y conocer las novedades del Movimiento, suscríbete a nuestras alertas en: http://porlatierra.org/participa