El curso virtual Bolivia: Riesgo climático, adaptación y mitigación para la seguridad alimentaria promovido por el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) y el Posgrado en Ciencias del Desarrollo (CIDES) se caracterizó por la amplia heterogeneidad a nivel de participantes debido a que los estudiantes pertenecen a distintas áreas de trabajo, agrónomos, biólogos, ingenieros químicos, sociólogos, etc, así como diversos de lugares de procedencia, tanto del interior como del exterior del país. Estos componentes propiciaron que los debates se vean doblemente enriquecidos generando mayor aprovechamiento y análisis de los contenidos orientados a revisar los enfoques, normativas y herramientas existentes para evaluar los impactos del riesgo climáticos en la seguridad alimentaria y los recursos hídricos, además que también permitieron analizar el seguro agrario en Bolivia proyectando además alternativas de acción.
Cesar Junaro docente de la unidad 4 durante su intervención en el acto de clausura hizo énfasis en el abordaje del seguro agrario, que desde su experiencia como Coordinador, fue un tópico que demandó una amplia comprensión de parte de los participantes por su complejidad, novedad y que a la vez consistió en un desafío para englobarlo en tan sólo diez días de avance.
Así mismo Roxana Liendo, quien también fue docente del curso, explicó a la concurrencia los resultados del proceso de evaluación por parte de los participantes quienes mayoritariamente valoraron como positivos tanto los contenidos, la metodología, el acompañamiento de los docentes y la plataforma de trabajo entre otros aspectos.
James Apaza y Osvaldo Limachi a nombre de los participantes también intervinieron para destacar aspectos del programa de capacitación.
Durante el evento de cierre del curso se proyectaron dos videos enviados por dos alumnas, quienes por radicar en otras ciudades, no pudieron asistir al acto pero enviaron sus saludos desde Córdoba Argentina y Samaipata en el departamento de Santa Cruz, Bolivia.
Otro de los aspectos de la metodolgía de trabajo del curso virtual es que durante el proceso de desarrollo se selccionaron los mejores trabajos de cada unidad y como una forma de incentivo a los participantes los trabajos fueron publicados en la plataforma virtual de Interaprendizaje en la seccción trabajos destacados.
Antes de finalizar el evento Oscar Bazoberry Coordinador General del IPDRS mencionó la importancia de la oferta académica planteada por el IPDRS con el apoyo del CIDES enfocada a modificar el pensamiento y las prácticas del desarrollo y también incursionar en el ámbito de la educación virtual a través de la plataforma de interaprendizaje que la fecha ya ha desarrollado cuatro cursos sobre desarrollo rural.