La convocatorio permitió contar con la presencia de participantes vinculados al Movimiento de otros países de la región Sudamericana, suceso que permitió conocer la implementación de las políticas internacionales como el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas en las legislaciones agrarias de Chile, Argentina, Paraguay, Ecuador, Colombia y Brasil.
La Memoria, además de plasmar a manera de conclusiones contiene en sua páginas dos breves análisis de contexto tanto de Sudamérica como de Bolivia, un listado de afirmaciones por la tierra y el territorio y recomendaciones metodológicas y organizativas del Movimiento y lo acuerdos finales.
Para revisar toda la información contenida en la Memoria descargue el documento en formato PDF.