IPDRS Logo VISITA NUESTRO
NUEVO SITIO WEB
Apuntes sobre el III Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural

 

 

 

 

Posts @IPDRS

Un encuentro oportuno y pleno de actualidad, porque el Foro ocurrió en esos días en que se constataba, desde los más variados ámbitos, el fin de un ciclo, el ciclo de bonanza de las economías de la región, debido, fundamentalmente, al “frenazo” de la demanda china de productos básicos y a la baja registrada en los precios del petróleo.

Apenas unos días después de realizado el Foro, en Lima, y en su asamblea anual, el Fondo Monetario Internacional presentaba su principal informe con un título suficientemente expresivo: “Ajustándose a precios más bajos en las materias primas”.  En ese informe, el FMI pronosticó que el crecimiento del PIB mundial, en 2015, se situaría en el 3,1%,  la tasa más baja en los últimos seis años.

Bajo estas circunstancias, y sin proponérselo explícitamente, claro, las cuatro temáticas que se debatieron en el encuentro andino-amazónico —las AGENDAS de las organizaciones indígenas y campesinas, los IMPACTOS del agronegocio, la plena vigencia del EXTRACTIVISMO y un balance sobre el VIVIR BIEN— tuvieron como “telón de fondo” el referido fin de ciclo que invitaba no sólo a la reflexión y al debate, sino a la evaluación de más de una década de bonanza.


Nota: En próximas publicaciones se presentará un resúmen sobre cada mesa temática. 

NOTICIAS DE ACTUALIDAD

ACTIVIDADES Y PRODUCCIÓN