IPDRS Logo VISITA NUESTRO
NUEVO SITIO WEB
Mario Andrés Murcia: En Colombia las comunidades indígenas y afro "extractivistas" por tradición utilizan los recursos para suplir necesidades de una población comunitaria

 

 

 

 

Posts @IPDRS

¿Por qué  esas fotografías, descríbenos brevemente esa realidad que en otros países no conocemos y que quieres retratar?

Las fotografías que envié intentan describir como las comunidades indígenas y campesinas, dependen y recurren a los recursos naturales para aprovisionarse de alimento, insumos para vivienda y formas de sobrevivencia, los cuales, son factores determinantes de sus tradiciones y construcciones culturales.

Las fotos fueron realizadas en el marco del proyecto de Biocomercio Andino en Colombia, con el cual se estaba promoviendo el fortalecimiento de la cadena de extracción silvestre y comercialización de los frutos de Camu Camu, en los lagos naturales en zonas inundables del Río Putumayo, con el Resguardo Cotuhé a cargo de CIMTAR (Cabildo Indígena Mayor de Tarapacá), en el poblado de Puerto Nuevo, Municipio de Tarapaca, Amazonas-Colombia. 

En las reuniones realizadas, la única fuente de energía y construcción en zonas tan aisladas es la madera, de ahí que la comunidad indígena de la Etnia Tikuna, ha requerido generar formas de aprovechamiento de bajo impacto de esta en medio de la selva, para garantizar su sobreviviencia como etnia y el mantenimiento de las especies de plantas, forestales y animales de las cuales se aprovisionan.

¿Por qué consideras que es importante  reflejar  la realidad rural y de los extractivismos en la región sudamericana?

Sólo por medio de la fotografía es posible reflejar las múltiples realidades, necesidades, problemáticas y estilos de vida de la población rural de nuestra región sudaméricana. Así podemos generar un acercamiento, conocimiento y una profunda conexión con estas realidades y propiciar procesos de cambio desde una conciencia colectiva dirigida hacia la valoración, respeto hacias las comunidades rurales. Más adelante, quiza incidir en la toma de decisiones gubernamentales y de otras instancias, que puedan influir de forma positiva sobre estas comunidades rurales

¿El concurso está dirigido a jóvenes sudamericanos, cual crees es el rol de los jóvenes estas temáticas?

El rol de los jóvenes es fundamental, para permitir preservar por medio de ellos, los conocimientos tradicionales, la cultura, el aprecio y valor por la vida rural, campesina, étnica y comunitaria.

Vivir en la era de la tecnología, del internet, de la globalización, no debe nunca generar pérdida o ignorancia de la vida comunitaria y tradicional, si no al contrario, debería generar más arraigo, valor y poder de transmisión de esta intercultutralidad tradicional, siendo para esto, fundamentales los jóven

¿Cómo te sientes al conocer que tu serie de fotografías fue finalista a nivel sudamericano, y saber que competiste con  otros fotógrafos de diez países ?

Se siente bien, pero más que bien, es sentir que mi trabajo tiene un propósito que se esta cumpliendo, que es un aporte a la construcción social, y no es tan solo una bella fotografía en una revista de vanidades, o de esas fotos con mil likes en facebbok, de las cuales la gente no toa tiempo de analizar, de pensar, incluso de leer.

¿Tuviste con anterioridad alguna otra experiencia  en otros concursos de fotografía?

Sí, he tenido experiencia en un par de concursos nacionales e internacionales donde he ganado significativos premios en torno a la fotografía de naturaleza y antropológica, lo cual me hace sentir que mi línea principal de estudio e interés, la cuál es la EtnoBiología asociada a los usos de la biodiversidad en comunidades en Colombia, no solo puedo realizarla desde el plano investigativo, o de la gestión territorial, si no también desde el punto de vista comunicacional, y de potencial influencia a diferentes entidades o personas que se interesan por estos procesos en sudamérica.

 ¿La fotografía es tu profesión o es tu hobby?

Por ahora la fotografía es un complemento de mi profesión, pero es tan o más apasionante que mi misma profesión de Biólogo o EtnoBiólogo en ejercicio, lo cual hace que por momentos la fotografía incline mis esfuerzos hacia intentar ejercerla de forma más profesional y directa, lo cual no es fácil en Sudamérica, pero tal vez algún día se pueda dar. En la vida siempre hay que dejarse sorprender. 

¿Hace cuánto tiempo te dedicas a la fotografía y por qué escogiste esta hermosa disciplina?

De manera técnica, juiciosa y más profesional sin vivir 100% de la fotografía, creo que estoy trabajando unos casi 3 años, llenos de mucha pasión y alegría por este arte de la oomunicación visual.

¿Cómo te enteraste del concurso?

Me enteré por amigos del medio en el que trabajo, que son Antropólogos, que siguen al IPDRS y que a su vez, conocen mi trabajo, recomendándome participar en este valioso concurso

¿Crees es posible pensar en extractivismos desde un enfoque de satisfacción de necesidades u otras actividades desarrolladas por comunidades indígenas campesinas, afros etc, que apunte a generar equilibrio?

El extractivismo a gran escala está en manos de grandes empresas industriales, cuyo único fin es la rentabilidad al menor costo, y bajo esa filosofía es muy difícil o casi imposible que exista un desarrollo comunitario de la mano del desarrollo extractivista de gran escala.

Sin embrago si lo vemos en el sentido de la palabra "extraer", las comunidads indígenas y afro, han sido "extractivistas" por tradición, pero no de la forma depredadora como las grandes compañías mineras, si no de la forma artesanal y en la que los recursos, pesqueros, de cacería, de frutos, fibras y maderas, se usan para suplir necesidades de una población comunitaria, con aportes microeconómicos a las regiones y sociedades rurales, con tazas de extracción tan bajas que los recursos naturales que extraen, se pueden renovar por si solos. En este sentido, la extracción es posible, es valida, es necesaria y es más sostenible, todo es cuestión de escala.

El extractivismo de gran escala daña los socio-ecosistemas aunque aporte al PIB de las naciones en el corto plazo, pero que se agota rápidamente y acaba con los recursos de la misma forma. Por el contrario, el extractivismo comunitario, es fundamental para el desarrollo territorial de forma más sostenible, y el mantenimiento de las tradiciones de etnías y campesinos que habitan la ruralidad, aportando a la microeconomía local o regional, y permitiendo que esta aprovisionamiento se mantenga en el largo plazo, para infinita cantidad de generaciones.

Si tiene as algún comentario adicional tanto sobre la temática, el concurso.

Mi único comentario es que ojalá el IPDRS pueda ampliar su alcance a varios países en sudamérica, y que ojalá desde cada país, podamos aportar a ese crecimiento y desarrollo de los objetivos misionales de este, por una sudamérica con una mejor y mayor capacidad en su desarrollo rural.

NOTICIAS DE ACTUALIDAD

ACTIVIDADES Y PRODUCCIÓN