NINA vocablo en idioma aymara que significa fuego es un programa de formación política y social, de aprendizaje colectivo, desde hace casi 30 años trabaja en el fortalecimiento de las organizaciones sociales, acompañando las preocupaciones y demandas del movimiento Indígena Originario Campesino, aportando a su solución mediante la formación y generación de propuestas en proceso para la incidencia en políticas públicas.
Esta contemporánea estrategia de acceso a la seguridad jurídica y al territorio colectivo se encuentra en pugna con un latente Estado colonial y además, cuestiona las tradicionales estructuras de la organización originaria
El documento no sólo expone el caso sistematizado, sino también refleja un proceso de acompañamiento expuesto por el investigador Edwin Armata Balcazar, Coordinador regional del Programa NINA.
Conozca con mayor detalle el caso Belén de Andamarka y la libre determinación.