IPDRS Logo VISITA NUESTRO
NUEVO SITIO WEB
Entrevista a Silvia Lilian Ferro

 

 

 

 

Posts @IPDRS

¿Cuál es la propuesta académica de la UNILA

La UNILA es una de las últimas universidades federales que fueron creadas por iniciativa del entonces Presidente Luis Ignacio Lula da Silva. Luego le siguieron otras bajo el gobierno de Dilma Roussef; pero la UNILA se caracteriza por haber sido creada por el mismo Lula, quien envió al Parlamento la iniciativa para obtener tratamiento legislativo en la creación de las universidades.

¿En qué consiste el nuevo reto profesional que usted asume en la UNILA?

Soy profesora e investigadora a tiempo completo en el Instituto Latinoamericano de Economía Sociedad y Política de la UNILA. Tengo responsabilidades tanto de enseñanza como de investigación y extensión, así como en otras actividades de diversa índole.

¿Tiene vinculación con temas de desarrollo rural?

La UNILA es una de las más recientes universidades brasileras, creada con el objetivo de promover la integración regional, donde la presencia del tópico desarrollo rural va ganando espacios, tanto en los contenidos de las distintas carreras de pregrado, postgrado y las materias relacionadas a la cuestión agraria en América Latina.

El carácter de integración regional es el centro de su misión institucional como su nombre lo indica. El cuerpo docente está compuesto, cerca de la mitad, por profesores/as de Brasil y la otra mitad, por académicos provenientes de otros países latinoamericanos. Las clases se imparten en español y en portugués porque también los alumnos son tanto brasileros como hispanohablantes provenientes de la gran mayoría de los países latinoamericanos.

La presencia de lo rural es muy fuerte, tanto en los contenidos de las diferentes carreras, como en la Licenciatura en Desarrollo Rural y en los del denominado Ciclo Común, que abarca a todas las carreras. De hecho, movimientos campesinos de la región articulan muchas actividades de formación e impulsan la apertura de nuevas carreras vinculadas a lo agrario.

También se viene impulsando postgrados relacionados a la Cuestión Agraria en América Latina y una Licenciatura en Educación para el Campo. Yo misma estoy implicada en la enseñanza de muchos tópicos relacionados a la historia agraria latinoamericana y a los temas del desarrollo rural del presente.

¿Con qué medios difunde la UNILA sus programas académicos y de qué forma éstos se ponen  al alcance de los investigadores interesados en los países sudamericanos?

Usualmente la universidad firma convenios con otras universidades latinoamericanas y lanza sus convocatorias y comunicaciones a través de todo tipo de medios digitales y por las redes sociales, también cuenta con una página en Facebook y una cuenta en Twitter.

La oferta académica está también orientada a promover espacios que den cabida a los movimientos campesinos de la región, para propiciar la articulación de actividades de formación que impulsan la apertura de nuevas carreras vinculadas al agro.  Por ser una universidad que apenas sobrepasa los cinco años y al estar en permanente expansión de carreras de grado y postgrado todo está por hacerse.

¿Qué características particulares tiene la enseñanza la en la UNILA?

UNILA es una universidad que establece una base con contenidos de Historia, Literatura, Filosofía, Lenguas, Geografía, Economía y otros temas enfocados en América Latina desde el abordaje de distintas disciplinas. Todas las carreras, independientemente de si son de Ciencias Sociales, Exactas, Naturales o de cualesquier otra agrupación disciplinar, tienen contendidos de este Ciclo Común que también tiene elementos de metodología y epistemología así como lenguas.

Aquí lo lingüístico es un tema vital, no solo por la diversidad lingüística iberoamericana conviviendo con lenguas originarias de fuerte arraigo, como el guaraní, sino porque, por ejemplo, este año ingresaron alumnos haitianos quienes traen consigo el francés y su creole local.

UNILA es una universidad distinta y con un proyecto institucional muy elevado y desafiante, ya que la integración regional conlleva a diferentes visiones, tradiciones nacionales, modos de hacer, lenguas, países, culturas y las propias inequidades y contradicciones  que cada país latinoamericano arrastra desde su propia conformación histórica.

 

 

NOTICIAS DE ACTUALIDAD

ACTIVIDADES Y PRODUCCIÓN