IPDRS Logo VISITA NUESTRO
NUEVO SITIO WEB
Colombia: Culmina con éxito el Primer Encuentro de Jóvenes por la Tierra

 

 

 

 

Posts @IPDRS

Al encuentro acudieron jóvenes rurales provenientes de diferentes departamentos de las regiones centro y sur del país en representación de organizaciones campesinas e indígenas.

Las organizaciones que participaron fueron: la Asociacion de Productores de Abonos Organicos (PAOCOS), de San Agustin Huila;  la Granja Escuela Agroecológica Mutualitos y Mutualitas de Bogotá; el Resguardo Pijao Palma Alta y Guayaquil; del Grupo Pijao; el Tejido Juvenil TEJUNTAS Huila;  y la Finca San Luis de Guasca, Cundinamarca. Los representamtes de tas organizacioens , en gran parte, protagonizan experienciaso casos inspiradores d acceso a la tierra de la Plataforma del Movimiento Regional por la Tierra.

Tejiendo saberes desde la Unidad

El intercambio de experiencias fue el propósito principal del encuentro, donde cada participante compartió su experiencia organizativa; ¿por qué?, ¿para qué?, y ¿cómo se han organizado? los distintos procesos y organizaciones de jóvenes que han hecho parte del Movimiento por la Tierra. Conversando y reflexionando conjuntamente sobre diversos temas, entre ellos la lucha por la tierra, la identidad de las  comunidades, el conocimiento de las tradiciones, costumbres del pasado,las relaciones de género en las organizaciones.

Entre las dinámicas de las jornadas estuvo la proyección de documentales para abordar situaciones particulares de las amenazas al territorio como lo es la megaminería, proyectos de explotacion de hidrocarburos, que se constituyen en problemáticas comunes a todas las regiones del país, y de la lucha tenaz que adelantan en cada región las organizaciones. Entre algunos de los conflictos latentes se visibilizaron la construcción de la represa del Quimbo en el Huila; el distrito de riego a gran escala triangulo del Tolima; la represa del Río Amoya en el sur del Tolima. El encuentro también sirvio para recordar el legado de figuras históricas como la de Manuel Quintín Lame como un ejemplo de lucha y resistencia por hacer valer los derechos de los pueblos indígenas y de la Madre Tierra.

El evento estuvo matizado por la presentación de danzas tradicionales de la región y se compartió bebidas tradicionales y originales de estos territorios.  Casi en la culminación del evento se analizó y reflexionó sobre las debilidades, fortalezas y oportunidades que cada organización juvenil tiene. Entre ellas salieron compromisos particulares y de cada organización para resolver las dificultades y aportar a fortalecer sus procesos vinculados a la lucha por el acceso a la tierra y el territorio.

Red de Jóvenes por la Tierra

Entre los acuerdos y resultados a destacar del evento fue la conformación de la Red de Jóvenes por la Tierra, que volverá a reunirse en el mes de abril en el Municipio de Guasca en la Finca San Luis, con el objetivo central de darle seguimiento a los acuerdos y compromisos y para realizar un  intercambio de experiencias entre las iniciativas con enfoque agroecológico.

¡Por la tierra, Jóvenes 

NOTICIAS DE ACTUALIDAD

ACTIVIDADES Y PRODUCCIÓN