Distintas experiencias comunitarias serán expuestas durante estos días y esto permitirá sistematizarlas, difundirlas y generar procesos de inter aprendizaje. El intercambio servirá también para potenciar sinergias institucionales y organizativas que fortalezcan el capital social de la región y permitan mediante la generación de propuestas técnico – políticas apoyar y profundizar los procesos nacionales y regionales de incidencia.
Durante el primer día, los participantes se presentaron y expresaron sus expectativas sobre este intercambio de experiencias, se brindó a la delegación extranjera un panorama del contexto boliviano y además, se abrió el debate sobre iniciativas económicas, la gestión territorial y autonomía indígena, y el acceso y gestión de recursos en la región transfronteriza del Chaco.
Así mismo el coordinador general del IPDRS, Oscar Bazoberry dirigió una charla participativa sobre los desafíos del contexto multicultural, con un enfoque histórico, se refirió al Chaco como una biogeografía, una concentración de zonas en transición en la que el Chaco boliviano sería principalmente un Chaco sub andino.
Desde estos planteamientos y la experiencia de las organizaciones indígenas, campesinas y las instituciones que trabajan con ellas, durante la segunda jornada -martes 2- se realizará el inicio de la Ruta e intercambio de experiencias en las comunidades de Pananti y Timboy Tiguasu, de la Asamblea de Pueblos Guaraníes con sus experiencias organizacionales y territoriales desde Villamontes.
Posteriormente, durante los próximos días se tiene previstas las siguientes actividades: mañana miércoles 3, visita a la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Weenhayek en Villamontes; jueves 4, visita a Yembiguazú, experiencia en gestión territorial, ganadería en chaco seco y gestión de un proyecto productivo, además de una visita a la Universidad Indígena en Ivo para conocer la experiencia de formación indígena; el viernes 5 se visitará Macharetí para conocer la experiencia de saneamiento de tierras y gestión territorial; finalmente el sábado 6 se finalizará la ruta con la elaboración de planes de gestión territorial.