También se contó con la participación de Martin Torrico, representante de la Bio Bolsas Achocalla, iniciativa agroecológica que comercializa la producción de decenas de productores agroecológicos de vegetales y hortalizas de la zona de Achocalla, en el departamento de La Paz, Bolivia.
Además también se contó con participación de personal del Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamericana, de TIERRA y del Colectivo Chíxi.
Los participantes intercambiaron información sobre cómo es posible mejorar la producción agroecológica en sus países y comunidades y sobretodo cómo es posible llevar adelante iniciativas agroecológicas que no dañen ni contaminen el entorno, la tierra mediante el uso de pesticidas y abonos químicos que a la alarga son dañinos para la salud de la población que los consume.
“No existe una receta para el éxito", explicó Luis Antonio Murillo, "todo depende del esfuerzo y el trabajo que le dediquemos a la finca y sobretodo el amor con que lo hagamos”, aseguró.
La granja El Alisal y San Luis de los esposos Murillo Barajas es un referente tanto en su municipio Guasca, como también a nivel nacional. "Muchos medios de comunicación nos visitaron, a diario recibimos muchas consultas de investigadores de reconocidas universidades, pero sobretodo logramos producir con el apoyo de toda nuestra familia nuestra comida y las de muchas otras personas" dijo doña Clementina.
La iniciativa ECOMUOBA comercializa en Bogotá más 113 variedades de hortalizas, plantas medicinales y aromáticas, toda esta produccion crece en una área de apenas dos hectáreas, y así mismo explicaron que también destinana su produccion agroecologica para distribuir a las personas que padecen algun tipo de enferemedad terminal como el cáncer y que necesitan alimentacion sana para recuperase a través de las redcdetas de la terapia Gerson.