IPDRS Logo VISITA NUESTRO
NUEVO SITIO WEB
Dinámicas transfronterizas y gestión territorial en la Amazonía son los temas del tercer conversatorio rumbo al III Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural

 

 

 

 

Posts @IPDRS

Gracias al trabajo y aporte de varias instituciones dinamizadoras y aliadas es posible se lleve adelante este evento preparatorio explicó la responsable de capacitación y formación del Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica IPDRS, Jhaquelin Dávalos, quien puntualizó que la intención central del conversatorio es motivar la participación y rescatar los aportes de las organizaciones locales para que sean ellas  quienes contribuyan desde su experiencia al debate sobre desarrollo rural en su región.

Dos conversatorio previos ya se realizaron en el mismo marco, el primero sobre “Desarrollo Rural en la Macro Región Andina Amazónica” y el segundo abordó el tema “Complejo quinua- camélidos”, en ambos casos se logró ampliar y profundizar los temas del desarrollo rural haciendo una lectura actual de contexto y con las y los actores del desarrollo rural.

Refiriéndose a los participantes e invitados que se prevé formen parte de este conversatorio, Dávalos dijo que se espera contar con aproximadamente 30 asistentes entre académicos, técnicos de desarrollo rural, investigadores, agricultores, dirigentes y representantes de organizaciones locales productoras campesinas de Bolivia, Perú y Brasil. El lugar seleccionado para el desarrollo del conversatorio es el Centro Pastoral Apaktone de Puerto Maldonado.

El Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), TIERRA, el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS), el Postgrado Multidisciplinario en Ciencias del Desarrollo, CIDES, de la Universidad Mayor de San Andrés son las instituciones dinamizadoras de este tercer conversatorio además de contar con la participación y apoyo de CARITAS Madre de Dios que se constituye en una institución aliada que también viene impulsando el proyecto.

Una visita de campo a dos experiencias productivas locales también forma parte de la agenda del Conversatorio, “se trata de la visita a dos Asociaciones locales, la primera denominada Yanaocas, unión de productores de copuazú  y cacao, y la segunda visita a la asociación Tres Fronteras que posee una psigranja y realizan la producción experimental de diversas variedades de cacao” dijo Dávalos quien además explicó que las dos jornadas restantes estarán dedicadas al diálogo y el debate. Toda la información extraída de este tercer conversatorios servirá de insumo para el desarrollo del próximo III Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural a realizarse en 2015.

 

NOTICIAS DE ACTUALIDAD

ACTIVIDADES Y PRODUCCIÓN