IPDRS Logo VISITA NUESTRO
NUEVO SITIO WEB
Inicia Encuentro Internacional Movimiento Regional por la Tierra

 

 

 

 

Posts @IPDRS

Hoy jueves por la mañana la agenda prevé la apertura de un espacio para dialogar e intercambiar criterios sobre la relevancia y características del Movimiento Regional por la Tierra en toda la región.

Por la tarde de hoy jueves se desarrollará un evento público que congregará a más de 300 personas  en el auditorio de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno donde los invitados internacionales realizarán breves presentaciones sobre  la situación de tenencia y acceso a las tierras en cada país.

Finalizando la agenda del evento el viernes próximo se desarrollará una visita de campo a las comunidades de San Anatonio y San Juan de Lomerio en la Chiquitanía boliviana.

Estos tres días de trabajo tienen el objetivo poner en práctica un conjunto de iniciativas que permitan mostrar a los gobiernos, población rural, actores políticos y otros un enfoque vivo de la problemática de la tierra como la ocupación y titulación, restitución y dotación de tierras, demandas indígenas y campesinas, uso y acceso de la tierra desde un enfoque de derechos campesinos e indígenas.

El Movimiento regional por la tierra es una iniciativa que cuenta con el apoyo del Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS), la Organización Intereclesiástica para la Cooperación al Desarrollo (ICCO) e instituciones a nivel nacional y regional, Este miércoles 21 se inauguró el Encuentro Internacional Movimiento Regional por la Tierra Avances y desafíos en Santa Cruz Bolivia con la participación de 28 representantes de organizaciones de Paraguay, Colombia, Brasil, Perú, Uruguay, Bolivia y Chile, además de invitados especiales como periodistas de un medio de comunicación local muy importante como es Radio Santa Cruz, miembros de CIPCA Santa Cruz y Dirigentes del Pueblo Guaraní,

Durante la mañana de la primera jornada del evento internacional se realizó la presentación y explicación de metodología de trabajo además de la presentación de las experiencias de cada país.

Por la tarde  se brindó un espacio para que los representantes de cada país  presenten los casos emblemáticos de acceso a la tierra mismos que se encuentran publicados en la página web www.porlatierra.org

Hoy jueves por la mañana la agenda prevé la apertura de un espacio para dialogar e intercambiar criterios sobre la relevancia y características del Movimiento Regional por la Tierra en toda la región.

Por la tarde de hoy jueves se desarrollará un evento público que congregará a más de 300 personas  en el auditorio de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno donde los invitados internacionales realizarán breves presentaciones sobre  la situación de tenencia y acceso a las tierras en cada país.

Finalizando la agenda del evento el viernes próximo se desarrollará una visita de campo a las comunidades de San Anatonio y San Juan de Lomerio en la Chiquitanía boliviana.

Estos tres días de trabajo tienen el objetivo poner en práctica un conjunto de iniciativas que permitan mostrar a los gobiernos, población rural, actores políticos y otros un enfoque vivo de la problemática de la tierra como la ocupación y titulación, restitución y dotación de tierras, demandas indígenas y campesinas, uso y acceso de la tierra desde un enfoque de derechos campesinos e indígenas.

El Movimiento regional por la tierra es una iniciativa que cuenta con el apoyo del Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS), la Organización Intereclesiástica para la Cooperación al Desarrollo (ICCO) e instituciones a nivel nacional y regional.

NOTICIAS DE ACTUALIDAD

ACTIVIDADES Y PRODUCCIÓN