Oscar Bazoberry, coordinador del IPDRS, participó del evento como expositor abordando el tema de la “Agricultura Familiar en Sudamérica”.
¿Cómo percibimos los cambios respecto a la importancia de la agricultura en el mundo?, fue la premisa de su exposición. Para Bazoberry el 2008 es un año de quiebre histórico para la humanidad debido a la detonante de escasez de alimentos, escasez derivada del incremento de precio en los alimentos y la tierra, por ejemplo en algunos países de Sudamérica, el precio de la tierra se multiplico hasta 800 veces más. “Estábamos acostumbrados a que los alimentos nos cuesten menos de lo que ganamos como salario pero desde el 2008 comer nos cuesta más, expresó.
Las rutas de Sudamérica
Sudamérica vive un momento especial y único en su ruta política y del desarrollo rural debido a que se han activando un conjunto de temas de interés como el de la tierra, la agricultura familiar, la Amazonía y otros que son de gran interés, no obstante, existe una crisis teórica de interpretación que genera contradicciones, por ejemplo, si bien le puede significar un éxito al campo social que algunos gobiernos le pongan un freno al alza de los alimentos, al campo rural no porque el campesino necesita mayor precio en sus alimentos, afirmó.
Bazoberry cree que el campo dará cada vez más oportunidades que desventajas a la humanidad, no solo porque es activo de la tierra sino fuente de trabajo. Al finalizar su intervención mencionó algunos desafíos para trabajar institucionalmente la temática de la agricultura familiar desde la “eficiencia”, es decir, medir objetivamente lo que está pasando en el campo y lo que evoca, la interrogante es ¿realmente las personas que trabajan desde este entorno están convencidas de que el campo es un espacio alternativo o solo de tránsito?. Hoy lo que puede ser una ventaja puede ser una desventaja a futuro para la Agricultura Familiar, concluyó.