Del total de encuestados y encuestadas 32% son mujeres y 68 % hombres tomando en cuenta que la cifra responde a que la mayor cantidad de suscriptores a nuestro Boletín es del sexo masculino, esto marca la necesidad de ampliarnos a un público femenino. 90% mantuvo preferencia para que la circulación del material continuara siendo quincenal aludiendo que este es un tiempo prudente para realizar las lecturas y recibir información.
99% de los encuestados y encuestadas afirma que el material es útil porque contiene información actualizada y de interés. 1% sugiere incorporar datos estadísticos o cuantitativos al material, ampliar información sobre organizaciones indígenas campesinas y sugiere extenderse, desde otras formas de comunicación, a países sudamericanos a los que menor alcance se tiene.
Los cuatro platos fuertes del Boletín, de acuerdo al orden de preferencia son: 1)“Nuestra producción”, 2) “Qué pasa”, 3) “Ruralistas” y 4) “Diálogos”. El número de respuestas frente a la interrogante ¿el IPDRS debe continuar con la producción de este material?, destaca en un 99%, que el material debe continuar porque se trata de un espacio especializado con identidad y misión definida, es decir, hacen referencia al abordaje del desarrollo rural desde una perspectiva regional que permite tejer una red de enlace entre los países. Muchos coincidieron en que es novedoso tener información con enfoque sudamericano.