IPDRS Logo VISITA NUESTRO
NUEVO SITIO WEB
Ecos de la resistencia al protagonismo ¿Qué es el Movimiento Regional por la Tierra?

 

 

 

 

Posts @IPDRS

El MRT, postula que la tierra y territorio son un hilo conductor de trabajo y de demanda campesina. Desde esta perspectiva se pretende tener una aplicación de trabajo por país  analizando local y regionalmente el estado de situación de la problemática de la tierra,  así como la orientación para sus posibles soluciones.  Para el mismo se sistematizaran 1000 estudios caso sobre acceso, control y posesión de la tierra en la región sudamericana.

¿Qué es el MRT?

Es una articulación de articulación y motivación estable, sistemática y abierta a instituciones, organizaciones y personas a nivel regional, según Oscar Bazoberry, Coordinador del IPDRS.  El MRT buscará ser una experiencia masiva e intentará articular un conjunto de iniciativas locales. Recuperamos la idea del movimiento porque el movimiento es en cierta medida es desorden, no tiene una cabeza visible sino más bien una confluencia de actores, iniciativas y discursos.

Este movimiento pretende movilizar en una primera etapa, 2014 al 2019, un conjunto de iniciativas de la problemática de la tierra y el territorio en el Siglo XXI: ocupación y titulación, restitución y dotación de tierras, demandas indígenas y campesinas, uso y acceso de la tierra desde un enfoque de derechos campesinos e indígenas.

En la actual coyuntura el movimiento mundial y regional se halla preocupado por la apropiación perversa de la tierra, expansión del latifundio, la empresa y el capitalismo en el agro, por lo que el MRTT intenta articularse a una expresión regional para enriquecer, desde el enfoque del apego y el retorno hacia la tierra, demandas y prácticas productivas, proponer el debate social y buscar alternativas y respuestas en términos de los gobiernos y del conjunto de la sociedad, finaliza Bazoberry.

Para mayor información visite: porlatierra.org

NOTICIAS DE ACTUALIDAD

ACTIVIDADES Y PRODUCCIÓN