Su artículo "Juventudes rurales y desafíos para la participación” obtuvo el tercer lugar debido a su motivador análisis sobre la invisibilidad de las y los jóvenes rurales en los estudios y propuestas que sustentan políticas públicas de jóvenes. El resultado, nos dice, es la ineficacia de propuestas y de ahí el autor plantea la importancia de que las y los propios jóvenes asuman mayores y más profundos niveles de participación, una participación que trascienda las esferas políticas, sociales, culturales y económicas.
A sus 34 años ha logrado desarrollar una serie de publicaciones e investigaciones, entre sus últimos trabajos esta la investigación “Juventudes y objeción de conciencia, dos décadas entre la promoción y restricción: 1992-2002” (SERPAJ PY 2012), el libro en coautoría “Paraguay: Respuesta del Estado frente a los conflictos sociales” y “USAID en Paraguay. La asistencia como estrategia de dominación” (coautoría), entre otros.
La Comisión Calificadora del Concurso otorgó el tercer lugar a este trabajo por su enfoque, análisis y solidez de argumentación en torno a la temática de participación de las juventudes rurales. Las y los lectores de esta página podrán acceder a este artículo ganador en el segmento Diálogos de esta página web.