Foro de la Tierra 2013
El Foro planteo dos objetivos de acción regional, en base a la temática de este año; el primero, aportar elementos de análisis, reflexión y diálogo sobre políticas, programas y estrategias de agricultura familiar y; el segundo, identificar elementos que establezcan la conformación y formulación de propuestas de políticas de agricultura familiar hacía el 2014: Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF).
Un panel de expertos de la región destaco el valor potencial de la agricultura familiar como elemento vital y estratégico del desarrollo, la FAO compartió una agenda tentativa de actividades para el AIAF y finalmente, representantes de organizaciones productivas de Base como la Federación de Asociaciones de Regantes de El Salvador, Cooperativas del Foro del Café y otros se pronunciaron, a través de un manifiesto público, resaltando en una voz la importancia de la agricultura familiar.
En este marco Zulema Burneo, la nueva Coordinadora de la ILC - ALC, resaltó la necesidad de identificar a las y los pequeños productores como protagonistas y actores de las estrategias del desarrollo rural. “La tierra, epicentro de la crisis y el motivo de las reivindicaciones”, así se definió Annalisa Maduro, Coordinadora Unidad Global de la Red, la problemática de la tierra, una razón de guerra en los procesos históricos de la región y en la violación de los derechos humanos.
Sobre la participación del IPDRS en la Asamblea Regional ILC - ALC
Durante la Asamblea se realizó la presentación de los nuevos miembros de ILC donde Claudia Terrazas, representante del IPDRS y coordinadora del Programa Movimiento Regional por la Tierra (MRT), describió el trabajo del IPDRS y compartió la razón de ser, objetivos y alcances del MRT. Tras 20 años de su creación, la ILC está compuesta por 152 miembros de 26 países del mundo y 31 en la plataforma de la región de América Latina y el Caribe.
Cada año los miembros de la ILC se reúnen en una Asamblea Regional para el debate sobre la gobernanza de la tierra. Este espacio, que promueve iniciativas regionales en defensa de la tierra y los territorios, acceso y control de la tierra y del territorio, entre otros, sirvió de escenario para tejer alianzas de trabajo regionales para el MRT y con perspectiva de trabajo hacia la siguiente gestión.
Al concluir ambos eventos, se manifestó el compromiso de trabajar más para que el movimiento campesino sea fuerte y se constituya en un sujeto que tenga la capacidad de poder interactuar con el Estado, pueda afirmar sus demandas, reivindicaciones y ser coautor de la implementación de las políticas públicas de desarrollo rural.