Fundación Tierra, el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) -con representación de sus regionales de Santa Cruz y Beni- el Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS), Investigación Social y Asesoramiento Legal de Potosí (ISALP); y, la Fundación IRFA Fe y Alegría, fueron parte de estas jornadas. También, estuvieron representantes del Centro de Comunicación y Desarrollo Andino (CENDA), el Programa Nina, Centro de Estudios Regionales de Tarija (CERDET), ICCO Cooperación y el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS); además, de otros especialistas independientes ligados a la temática.
En el intercambio de información destacaron temas como el estado del saneamiento, la normativa vigente, el uso del suelo, los territorios indígenas, derecho a la consulta, política de asentamientos, producción de alimentos y la seguridad y soberanía alimentaria.
Se compartió información sobre iniciativas en curso, como el Movimiento regional por la Tierra, el nodo local de la International Land Coalition (ILC), el Foro Andino Amazónico (FAA), y otros espacios que son importantes considerar en el afán de mantener niveles de articulación evitando la superposición de tareas y esfuerzos.