Suárez acompañó las luchas de trabajadores, estudiantes, campesinos y ciudadanos en Colombia, siendo uno de los más destacados opositores a los Tratados de Libre Comercio y veedor de procesos de negociación del mismo por la Red Colombiana Frente al Libre Comercio y al ALCA. También ha sido catedrático durante más de dos décadas en distintas universidades del eje cafetero. Fue asesor de la campaña presidencial de Carlos Gaviria en 2006, candidato al Concejo de Bogotá en 2007 y miembro del Comité Ejecutivo del Polo Democrático.
Actualmente, el ingeniero industrial Suárez es miembro del Grupo Bogotá, colectivo de destacados especialistas en temas urbanos y ambientales, al cual lidera desde el año 2007. Columnista en diarios de Colombia como el Espectador y El Tiempo.Es considerado uno de los profesionales que puede demostrar su conocimiento profundo de las condiciones del campo nacional colombiano, no sólo por su avanzado nivel teórico, sino porque ha recorrido palmo a palmo sus territorios. En 2011 Suárez empezó a mostrarse más en público, a partir de su cuenta de Twitter y su perfil en Facebook.
Suárez es autor de libros como “Desde La Resistencia Civil (1994), “Crítica al Alca” (2003), coautor de los libros “Perspectivas de la agricultura colombiana” (2005), “, “El Modelo Agrícola Colombiano y los alimentos en la globalización” (2007), Este último desarrolla un análisis histórico de la agricultura del país y plantea un sombrío panorama futuro en el marco de la globalización contemporánea donde quedan excluidos los alimentos básicos cereales y oleaginosas- del campo nacional y se adopta la especialización del sector en productos tropicales.
La participación de Suárez está programada para el día jueves 19 de septiembre próximo, por la tarde, en la Mesa tres, que desarrollará la temática Economía campesina indígena y dinámicas transfronterizas, organizada por el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS).