El evento, organizado por el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS), en coordinación con el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) Santa Cruz y el apoyo de Pan para el Mundo, concluyó después de un rico proceso de información, reflexión y debate.
Dos primeras jornadas en Santa Cruz permitieron abordar diversas temáticas relacionadas con la descentralización en diálogo con el especialista Carlos Hugo Molina, el investigador Gustavo Pedraza y representantes de organizaciones indígenas como el diputado nacional Bienvenido Zacu y la asambleísta departamental Antonia Irayigra, ambos del pueblo Guarayo.
Posteriormente, el grupo se trasladó al municipio de Concepción, en el corazón de la zona chiquitana, donde, a lo largo de cuatro jornadas, junto al colombiano Dario Restrepo y al boliviano Diego Ayo, se continuó el abordaje sobre las condiciones en que se encuentra, actualmente, el proceso de descentralización en los países sudamericanos, la influencia y contradicciones con diversos enfoques de desarrollo y el papel de las ONG. Los y las participantes tuvieron la oportunidad de dialogar con líderes del pueblo Chiquitano al visitar las comunidades Santa Rita y Palmarito, acercándose a experiencias productivas y perspectivas comunitarias de la descentralización. Un momento importante fue la sesión de trabajo con el Alcalde de Concepción, Carlos Causase Surubí y su equipo técnico, compartiendo sus experiencias de trabajo, desafíos y prácticas de gobierno local y desarrollo rural. El alcalde Causase fue postulado por las organizaciones indígenas de la zona luego de haber ocupado diversos cargos electivos y de representación del pueblo Chiquitano.
La reflexión con especialistas y el contacto directo con actores regionales permitieron a las y los participantes del Ciclo una mejor comprensión de los procesos de desconcentración en los territorios, así como de adecuados instrumentos teóricos y prácticos para apoyar acciones de desarrollo local desde el marco de nuestras profesiones e instituciones.
Aunque el grupo coincidió en que no debe perderse de vista que la descentralización no es neutra, sino que obedece a fines estratégicos y, al mismo tiempo, está teñida por ellos. Por eso, se expresa en procesos distintos en cada país que constituyen realidades diferentes. Descentralizar es transferir poder, por ello siempre hay una disputa de intereses alrededor de los proyectos de descentralización.
Para ver fotos del evento haz clic aquí
Participantes del Ciclo: Descentralización, Control Social y Participación Ciudadana
Fechas: 18 al 24 de agosto, 2013
Santa Cruz, Bolivia
|
Participantes |
Organización |
País - Ciudad |
1 |
Hugo Alexander Zapatta Carpio |
SIPAE |
Ecuador - Quito |
2 |
Zoila Ancalef |
NEWEN |
Chile - Temuco |
3 |
José Nicolás Gallo Sánchez |
CIPCA Perú |
Perú - Piura |
4 |
Mario Arturo Rufino Trelles |
CIPCA Perú |
Perú - Piura |
5 |
Turkel Castedo Berbery |
CIPCA Beni |
Bolivia - Beni |
6 |
Rigoberto Chacón Ortíz |
DESCO |
Perú- Arequipa |
7 |
Waldir Chávez Gama |
DESCO |
Perú- Arequipa |
8 |
Claudio Sandoval Troncoso |
SEPADE |
Chile - Concepción |
9 |
Carolina Andrea Estroz Fernández |
SODEM |
Chile - Santiago |
10 |
Marion Paez Ruíz |
SODEM |
Chile - Santiago |
11 |
Inaldi Antonio Cofre Saavedra |
SODEM |
Chile - Santiago |
12 |
Carlos Silva Velásquez |
CEDEPAS Norte |
Perú - Piura |
13 |
Yerlly Gumez Montalvan |
CEDEPAS Norte |
Perú - Piura |
14 |
Andrés W. Loaiza Fernandez |
CEDEP Ayllu |
Perú - Cusco |
15 |
Dario Restrepo |
Universidad Nacional de Colombia |
Colombia - Bogotá |
16 |
Diego Ayo |
Universidad Mayor de San Andrés |
Bolivia – La Paz |
17 |
Eduardo Mendoza |
ACLO Tarija |
Bolivia - Tarija |
18 |
Gizel Caballero |
CIPCA Santa Cruz |
Bolivia – Santa Cruz |
19 |
Eulogio Nuñez |
CIPCA Santa Cruz |
Bolivia – Santa Cruz |
20 |
Oscar Bazoberry |
IPDRS |
Bolivia – La Paz |
21 |
Carmen Beatriz Ruiz |
IPDRS |
Bolivia – La Paz |
22 |
Soledad Mendizabal |
IPDRS |
Bolivia – La Paz |
23 |
Estela Machaca |
IPDRS |
Bolivia - La Paz |