El Movimiento por la Tierra pretende visibilizar la persistencia de las demandas de ruralización, rescatando las diferencias de los grupos sociales, las estrategias con las que abordan la política pública y los resultados logrados en términos económicos por familias y comunidades que viven en el campo. Durante este proceso, la tierra y territorio se considera un hilo conductor y articulador del trabajo y la demanda campesina indígena en la región, permite abordar el conjunto de problemáticas como el derecho al trabajo, la identidad, la gestión de recursos naturales, gobierno local, el enfoque de género y la seguridad alimentaria, entre otros.
Para la gestión 2013 entre los objetivos principales se encuentra el afinar el diseño de la fase inicial del Programa, logrando sistematizar 60 casos hasta diciembre y establecer una red de colaboradores a nivel sudamericano. De esta manera se han iniciado alianzas con instituciones entre ellas Base is que es una institución dedicada a la investigación social sobre la realidad social, política y económica paraguaya que acompañan la capacitación de organizaciones sociales en la construcción de autogobiernos locales. Asimismo, promueve el intercambio con investigadores e instituciones académicas de América Latina. Sus líneas de investigación se reflejan en tres programas: Programas de Población y Desarrollo Social, Programa de Estudios Agrarios y Campesinos y Programa de Estado y Sociedad.
Para saber mas visita: http://www.sudamericarural.org/proyectos/proyectos/proyectos/1-1000-casos