Los países sudamericanos, en general, llevan ya dos décadas de procesos de descentralización, cada uno con sus propios matices y particularidades. La descentralización resume varias expectativas de modernización y de equidad en la región, siendo sus elementos principales una modalidad igualitaria y compensatoria de los recursos y el potenciamiento de los gobiernos sub nacionales. Pero se trata, al mismo tiempo, de procesos complejos, muchas veces en retroceso debido a la poca o nula voluntad política de ciertos gobiernos. Por ello, la descentralización fue y seguirá siendo un proceso social, político y económico esencial en las historias contemporáneas de los países de Sudamérica. Por ello, también, es parte de la agenda de Sudamérica Rural. De esto nos habla José Gallo en el artículo que les presentamos en la versión 131 de nuestra serie Diálogos.
Boletín Apuntes 131
Toda la información institucional del IPDRS, artículos de opinión, noticias, publicaciones sobre desarrollo rural, producción agrícola, soberanía y seguridad alimentaria, reforma agraria, acceso a tierra, cambio climático está disponible en la última edición de nuestro boletín Apuntes 131.