Conoce las vidas inspiradoras que forman parte del Movimiento Regional por la Tierra que a través de su canal de Youtube comparte toda la producción audiovisual que refleja los casos exitosos de acceso a la tierra en los distintos países de la región sudamericana.
El canal de Youtube del Movimiento Regional por la Tierra contiene, hasta el momento, la siguiente producción audiovisual: dos experiencias exitosas de acceso a la tierra en Bolivia y Colombia reflejadas en un documental y una entrevista, respectivamente, además de un corto animado y el video de presentación de esta iniciativa regional. Suscríbete.
e rescatan experiencias existosas de restitución, distribución de tierras, acceso, control y ocupación de la tierra y territorio de campesinos, indígenas, agricultores familiares y comunidades, incluyendo iniciativas que mejoran la vida de los involucrados (Periodo: siglo XXI y población para la identificación de los casos: en los 12 países de Sudamericanos.
Estableciendo una plataforma sudamericana de información, reflexión e intercambio de conocimientos y propuestas entre especialistas y agentes de movilización.
Generando estrategias de alianza y articulación con otros movimientos que trabajan la temática a nivel, nacional, regional y mundial.
e rescatan experiencias existosas de restitución, distribución de tierras, acceso, control y ocupación de la tierra y territorio de campesinos, indígenas, agricultores familiares y comunidades, incluyendo iniciativas que mejoran la vida de los involucrados (Periodo: siglo XXI y población para la identificación de los casos: en los 12 países de Sudamericanos.
Estableciendo una plataforma sudamericana de información, reflexión e intercambio de conocimientos y propuestas entre especialistas y agentes de movilización.
Generando estrategias de alianza y articulación con otros movimientos que trabajan la temática a nivel, nacional, regional y mundial.
e rescatan experiencias existosas de restitución, distribución de tierras, acceso, control y ocupación de la tierra y territorio de campesinos, indígenas, agricultores familiares y comunidades, incluyendo iniciativas que mejoran la vida de los involucrados (Periodo: siglo XXI y población para la identificación de los casos: en los 12 países de Sudamericanos.
Estableciendo una plataforma sudamericana de información, reflexión e intercambio de conocimientos y propuestas entre especialistas y agentes de movilización.
Generando estrategias de alianza y articulación con otros movimientos que trabajan la temática a nivel, nacional, regional y mundial.
e rescatan experiencias existosas de restitución, distribución de tierras, acceso, control y ocupación de la tierra y territorio de campesinos, indígenas, agricultores familiares y comunidades, incluyendo iniciativas que mejoran la vida de los involucrados (Periodo: siglo XXI y población para la identificación de los casos: en los 12 países de Sudamericanos.
Estableciendo una plataforma sudamericana de información, reflexión e intercambio de conocimientos y propuestas entre especialistas y agentes de movilización.
Generando estrategias de alianza y articulación con otros movimientos que trabajan la temática a nivel, nacional, regional y mundial.
e rescatan experiencias existosas de restitución, distribución de tierras, acceso, control y ocupación de la tierra y territorio de campesinos, indígenas, agricultores familiares y comunidades, incluyendo iniciativas que mejoran la vida de los involucrados (Periodo: siglo XXI y población para la identificación de los casos: en los 12 países de Sudamericanos.
Estableciendo una plataforma sudamericana de información, reflexión e intercambio de conocimientos y propuestas entre especialistas y agentes de movilización.
Generando estrategias de alianza y articulación con otros movimientos que trabajan la temática a nivel, nacional, regional y mundial.