En el marco del proyecto Jóvenes Rurales de Agrónomos y Veterinarios sin Fronteras - AVSF, el pasado jueves 24 de junio, se presentó un diagnóstico sobre ruralidad y educación para jóvenes en Bolivia. Se contó con la contribución del consultor Carlos Crespo Flores, la líder Lourdes Tola de la Organización de Mujeres en Progreso Bartolina Sisa, y las conclusiones del educador popular y pedagogo Noel Aguirre Ledezma.
El sociólogo Carlos Crespo se refirió a la discusión académica con implicaciones políticas, sobre la importancia de la pequeña agricultura campesina en la seguridad alimentaria. Refirió a diversas posturas, unas que afirman una considerable reducción de la contribución de la agricultura familiar campesina a la producción de alimentos, y otras que, sostienen su importancia y alcance a la mayoría de la población. En estas tensiones expuso una serie de datos que muestran los incentivos gubernamentales a la agroindustria de oleaginosas y otros cultivos industriales, incluida la coca, tienen a incrementar el PIB agropecuario, en cambio, la producción de cereales, frutales, no expone tales aportes. Esta dinámica expone la difícil problemática que enfrentan los jóvenes rurales al visibilizar su futuro y explica porqué muchas de ellas y ellos deciden emprender caminos distantes a la agricultura y la vida en el campo.
Esta perspectiva sobre la ruralidad, conduce a describir la dinámica social con afirmaciones tales como la “descampesinización” o la “descomunalización”, por sobre estrategias de doble residencia, pluriactividad, movilidad humana, migración temporal y otras, que muestran que la base de la economía rural, no es solo la agricultura.
En cuanto a la juventud, Crespo señaló que el vínculo al mercado, se impone a su identidad campesina. Mucho más allegados a las ciudades, prefieren las y los jóvenes denominarse como mestizos, en parte respondiendo a un contexto altamente racializado.
Pese al contexto dibujado, Crespo también resaltó que existen jóvenes impulsando sus proyectos productivos, emprendimientos asociativos basados en la agricultura y que muestran que deben ampliarse los espacios para la innovación. Una de estas experiencias sería la de Lourdes Tola, líder juvenil de la Organización de Mujeres en Progreso Bartolina Sisa, articulada a la Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas, Indígenas y Originarias de Bolivia – CIOEC. Tola explicó que las mujeres crean una economía social solidaria desde que empiezan a vender sus productos sin intermediarios, es decir, cuando entablan una relación directa del productor al consumidor. Desde su perspectiva, la agricultura aún es inferiorizada, pues se considera que el trabajo en la tierra no es una práctica rentable. Sin embargo, su organización se esfuerza para demostrar lo contrario, y por eso consideran fundamental la labor de enseñanza a las niñas y niños, para que entiendan que el trabajo desde la producción agrícola es vital para la sociedad. De esta manera se esfuerzan para incentivar una mejor versión sobre la ruralidad y las posibilidades de dar viabilidad a la actividad agropecuaria.
Por su parte, el pedagogo Noel Aguirre Ledezma intentó reflexionar desde una concepción dinámica sobre lo rural, en resistencia a las cifras estáticas y la cartografía tradicional, describió este ámbito en confluencia a imaginarios colectivos, estrategias sociales, innovaciones tecnológicas e incluso de modas urbanas. Propuso comprender el espacio rural desde la multilocalidad, con un sentido etnográfico y holístico, y disponerse a escuchar a los propios actores. Por otra parte, se debe dejar de ver desde la vieja forma de hacer producción agrícola, la producción debe trascender, la cadena vertical desde la producción familiar no es suficiente.
Respecto a la educación, Aguirre señaló la necesidad de analizar en rigor las transformaciones de los últimos años, así como su incidencia en los territorios rurales. Mencionó una serie de mejoras que se han ido implementando a partir de la Ley Avelino Siñani y la educación para personas adultas, los avances en la alfabetización, la vinculación de educación con organizaciones y pueblos indígenas. Y el crecimiento en cinco años, de 80 a 200 institutos tecnológicos, principalmente, en el ámbito rural.
Agrónomos y Veterinarios sin Fronteras – AVSF presentará el día jueves 1 de julio a horas 11:00 am (Ecuador), un panel sudamericano para reflexionar sobre los diagnósticos sobre ruralidad y educación para jóvenes en Bolivia, Parguay, Perú, Ecuador y Colombia, que será transmitido en su Facebook institucional.